

Secciones
Servicios
Destacamos
Regina Sotorrío
Martes, 31 de enero 2017, 14:14
"Yo fui el último amor de Lorca y tal vez, la razón de su muerte". Una frase demoledora, pasional, dolorosa y sincera, que su protagonista nunca pudo decir en público. La calló durante 70 años, hasta su lecho de muerte, pero ahora la oirán todos desde el patio de butacas. El Cervantes estrena mañana y el jueves 'Los amores oscuros' (20.00 horas, entre 9 y 24 euros), en el marco del Festival de Teatro de Málaga, la adaptación de la novela homónima de Manuel Francisco Reina que desveló la relación secreta y prohibida que mantuvieron el poeta y un joven Juan Ramírez de Lucas. La cantante Clara Montes da voz a los sentimientos de los amantes con una banda sonora interpretada en directo, que también sale a la venta.
"Es teatro de la verdad, de la palabra, de la emoción. Y parece que hoy se hace poco este tipo de teatro", reflexiona el director Juanma Cifuentes. A través de un trabajo de investigación y de documentos inéditos, Reina sacó a la luz hace cinco años el trágico romance entre Federico García Lorca y el crítico de arte albaceteño. Tenían previsto huir juntos a México para vivir su amor en libertad, pero Ramírez de Lucas, de 19 años, necesitaba el permiso paterno. Por eso se separaron en el verano del 36: Ramírez de Lucas fue a Albacete para conseguir una autorización que nunca llegó, y Lorca a Granada para despedirse de su familia antes de partir. El resto de los hechos ya lo conocen: la guerra y la muerte.
La adaptación teatral de 'Los amores oscuros' cuenta esa historia en un doble plano, el real y el onírico: la última etapa de Juan Ramírez de Lucas, cuando decide contar el secreto que guardó por miedo a represalias primero y por la negativa familiar después; y sus recuerdos de juventud junto a Lorca. Antonio Campos asume el "reto" de encarnar al 'rubio de Albacete', que cargó siempre en silencio con la pena y también la culpa: sus "malditos 19 años" le impedían marcharse sin más. "Sin quererlo su amor habia condenado a Federico, y hacer una digestión de eso toda una vida sería terrible", argumentó el autor de la novela.
"La música va cantando, narrando y exponiendo los sentimientos de los personajes", detalla el director. Clara Montes a la voz y José Luis Montón a la guitarra recrean ese mundo poético de Lorca, con poemas musicados del granadino, de amigos como Falla, canciones populares como 'La tarara' y textos rescatados tras años de censura por entenderse homoeróticos. Y además, actúan, son una parte más del elenco.
Coinciden todos en que Juan Ramírez de Lucas, fallecido en 2010, estaría "feliz" de ver su historia de amor sobre las tablas. Al fin y al cabo, añadió Cifuentes, "es la culminación de su deseo de contarlo al final de su vida".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.