

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA SÁNCHEZ NAVARRO
Martes, 9 de marzo 2021, 00:02
«Si hubiera artistas mujeres de calidad, las expondríamos». Es la frase con la que se excusan directivos de museos y pinacotecas cuando se les habla de las alarmantes cifras de desigualdad entre el número de mujeres y hombres que ocupan las paredes de las salas de exposiciones. Eso es lo que denuncia la artista y activista malagueña Cristina Savage en su proyecto 'Quitando lo viejo', que ha tomado forma física en la Zona Cero del Contenedor Cultural, y que demuestra que sí hay grandes artistas femeninas.
Esta desigualdad está presente en museos de gran renombre como el Reina Sofía, considerado el museo español de arte del siglo XX y contemporáneo, en el que solo exponen un 25% de mujeres. Pero en nuestra ciudad, Málaga, la ciudad de los museos por excelencia, las cifras no presentan mejores resultados. El Centro de Arte Contemporáneo solo tiene un 28% de mujeres en sus fondos y el Centre Pompidou un 13% en la colección actual.
Título 'Quitando lo viejo'.
Artista Cristina Savage.
Comisaria Sara Sarabia.
Fecha Hasta el 25 de marzo.
Horario De lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 ininterrumpidamente (cerrado fines de semana y festivos).
«Todo empezó porque vi una ponencia de Marian López Fernández Cao y proyectó algunas de las cifras sobre la presencia femenina en los grandes museos, y el Reina Sofía fue, realmente, como una hostia muy grande», explicó Savage desde la rabia que le producen estos datos.
En ese momento, en 2018, comenzó el proyecto 'Quitando lo viejo'. Savage pensó que, si las mujeres eran invisibles en el mundo del arte, había algunas del sector que lo eran aún más, las chicas de la limpieza. Así que se disfrazó de limpiadora, se trasladó a Madrid y se arrodilló en el suelo del Reina Sofía a limpiar a la antigua usanza, como todo se hacía de forma antigua y ella hizo lo mismo. Se hizo invisible y se mantuvo en esa tarea durante 40 minutos en los que nadie se percató de que estaba hasta que, casi al final, entró en una sala en la que estaba prohibido hacer fotografías y a ella se las estaba haciendo su fotógrafa. «Fue un poco irónico. No importaba que limpiara, pero que no me hicieran fotos. Ahí se detonó todo y me dije a mí misma que tenía que seguir haciéndolo», recalcó la artista.
Estas performances se han ido repitiendo en distintos lugares tanto dentro como fuera de la provincia. Destaca el momento en el que lideró a un equipo de limpiadoras en el Centre Pompidou, cuando su lucha dejó de ser algo silencioso y pasó a llamar la atención de todo aquel que se encontraba en el museo, ya que un ejército vestido de blanco ocupó el espacio y comenzó a limpiar. A este le siguió el acto que preparó para el Día de los museos en 2019. Tanto el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla fueron invadidos a la vez por este equipo de limpieza.
La exposición se presenta como una recopilación del material que ha salido de las diferentes actuaciones. «He ido acompañando a Cristina Savage desde el principio del proyecto. Y, cuando se presentó la posibilidad de la exposición hicimos un arduo trabajo de recopilación de la documentación, que conseguimos a través de colaboraciones en cada una de las performances. Hemos seleccionado el material de forma que se pudiera entender la historia y plasmar la importancia de los datos. Y principalmente, que se viese la esencia del proyecto, que es la reivindicación del bajo porcentaje de mujeres dentro de los espacios culturales, entidades públicas y privadas a nivel nacional. Por otro lado, queríamos poner en valor el equipo, la colaboración y a las mujeres que han estado presentes en el proyecto y que deben estar presentes dentro de estos espacios culturales», comentó la comisaria y miembro del equipo de limpieza, Sara Sarabia.
Mirar los rostros en las fotografías y leer los nombres de las artistas malagueñas, pintados con tiza, hace que el público empiece a sensibilizarse y a acercarse a esta situación de desequilibrio que denuncia 'Quitando lo viejo'. Aunque su labor no ha terminado, aún les falta mucho por recorrer y muchos lugares que limpiar.
«Yo espero que las mujeres que estén dentro del arte piensen que ahora son visibles, y lo son porque hay gente que está luchando por ello. Cristina Savage hizo que yo misma me volviera visible cuando fui consciente de esta situación y creo que cualquier mujer que entre aquí se va a hacer visible a sí misma», resaltó Sarabia.
Durante el recorrido también se encuentra una clara denuncia a la exposición 'Nosotras de nuevo', la cual buscaba visibilizar el trabajo de la mujer, pero de forma muy poco acertada. En esta, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presentaba la obra de múltiples artistas femeninas, pero excluidas en un edificio aparte y con una exposición temporal.
«Yo no soy partidaria de las exposiciones aparte. ¿Porqué no nos pueden meter dentro del discurso expositivo y hacer un tejido real de lo que es nuestra historia? Creo que la mejor manera de reivindicar el hecho de que no estamos es empezar a hacer exposiciones que sí tengan paridad y que ese sea el ejemplo a seguir. Porque si vamos a empezar a excluir a los hombres y hacer exposiciones de mujeres estamos haciendo exactamente lo mismo que nos han hecho a nosotras. Y creo que la única forma de cambiar esto es a base de dar ejemplo, así es como aprende la gente», espetó Savage.
Así es como Cristina Savage ha mostrado una realidad que no estaba al alcance de todos, pero que hay que revertir. Esta artista fue invisible por disfrazarse y adquirir el papel de mujeres que son invisibles. Pero se ha encaminado a alzar la voz, a hacerse visible a ella misma y a sus compañeras. Esto ha desembocado en un equipo que avanza cada día para hacerse visibles unas a otras y limpiar todo rastro de machismo que hay en el mundo del arte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.