

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIA SAN MARTÍN
MÁLAGA.
Martes, 12 de marzo 2019, 00:35
Los comienzos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, hasta el año 2000 conocida como 'Ciencias de la Información', fueron un soplo de aire fresco para los malagueños que, con vocación de comunicadores, se veían obligados a trasladarse a Sevilla o a Madrid para cursar sus estudios en Periodismo, Comunicación Audiovisual, o Publicidad y Relaciones Públicas.
Fue en el año 1991 cuando los hilos empezaron a moverse para tenerlo todo a punto para el primer curso, en 1992. En este año se tomó provisionalmente la instalación de la Universidad en el Paseo de Martiricos como Facultad de Ciencias de la Información y que recogió los tres títulos mencionados anteriormente, con 50 alumnos matriculados en cada uno de ellos.
Esto, para una ciudad que estaba creciendo en el ámbito de la comunicación, resultó esperanzador. Con profesorado específico y competente, y algunas asignaturas comunes la Facultad de Ciencias de la Información fue creciendo, y en el curso 1996-1997 se ocupó definitivamente el edificio en el Campus de Teatinos que hoy conocemos, compartido con la Facultad de Turismo.
Su decana en la actualidad, Inmaculada Postigo Gómez, fue alumna en la segunda promoción y relata que «aunque las instalaciones eran carentes de recursos y los grupos pequeños, la mayoría comenzó por pura vocación», aunque muchos de ellos posteriormente se dedicaron a la docencia y a la investigación.
A día de hoy, la Facultad ofrece los mismos grados que en en el inicio: Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas, aunque con los años se han sumado tres másteres y y un programa de doctorado: Master en Creación Audiovisual y Artes Escénicas, Master en Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación y Master en Investigación sobre Medios en Investigación, Audiencias y Prácticas Profesionales; además del Doctorado en Educación y Comunicación Social. Cada grado, aunque se enfoque en el ámbito comunicativo, se diferencia en departamentos, asignaturas y profesorado. «Ahora tenemos uno de los mayores equipamientos, mucho mejores que los de muchas televisiones locales. Aunque hemos ido creciendo y la relación ya no es tan cercana y directa como al principio», afirma Postigo. La Facultad, más que un centro de estudio, es una comunidad en la que los estudiantes, profesorado y PAS se implican cada vez más. «Nuestros alumnos son muy participativos, se implican absolutamente en todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del centro. Nos hacen llegar los problemas y aportan sus propias soluciones en las juntas de centro y comisiones», afirma Postigo.
Actualmente la Facultad de Ciencias de la Comunicación reúne alrededor de 1.700 alumnos repartidos entre los grados, másteres y doctorado, y cuenta con su propio medio de comunicación: Comutopía RTV, que celebra su segundo aniversario.
Aunque en el horizonte no hay previsión de instaurar nuevos grados o llevar a cabo alianzas con otras facultades, desde el decanato no se descarta nada: «Soy de la idea de que tenemos que afianzar muy bien lo que tenemos para que funcione, y ahora se están viendo posibilidades con titulaciones adyacentes con Derecho o Ciencias del Trabajo», comenta la decana.
Por otro lado, las infraestructuras del edificio y alrededores se afianzan y mejoran curso tras curso. La llamada y casi finalizada 'Isla Verde', que toma la parte de detrás de la terraza de la cafetería de la Facultad, durante años movió cientos de quejas por su disposición -un terraplén de difícil acceso y un pasillo estrecho que ocupaban sillas y mesas -. Actualmente ya es una realidad de la que se puede disfrutar, y que según Postigo, «sigue en proceso porque aún le falta mobiliario».
Desde el decanato son conscientes de que para un comunicador los instrumentos son más que importantes, y por ello se renuevan cada año: «estamos comprando equipos de iluminación nuevos para los set de los distintos platós», afirma la decana, que además, prevé cambiar para el próximo curso el servidor del plató principal, el conocido K2, que está ya obsoleto.
Una de las quejas de los estudiantes que hacían saber a Crónica Universitaria es la deficiencia de la conexión de wifi en muchas zonas de la Facultad, para lo que Postigo tiene ya solución: «Ahora mismo se está remodelando todo el sistema wifi del propio edificio, que ya empieza a hacer falta porque hay muchos dispositivos conectados. Esto hacía que la red cayera porque hay puntos ciegos en el edificio», comenta.
Las bancas de las aulas, otra cuestión a la que los alumnos hacen referencia en sus quejas, no es una prioridad de cambio por parte del decanato, aunque según Postigo, «es una cuestión que hay que acometer». Lo cierto es que aunque no suman demasiados años instaladas en las aulas, su «incomodidad» por los respaldos y la distancia entre asiento y la mesa se hace notable, como comenta Francisco Frías, estudiante de Comunicación Audiovisual.
Aunque las investigaciones de las Ciencias Sociales suelen recibir menos inversión para su desarrollo, primando aquellas que son «tangibles como la tecnología», para Postigo no es un motivo para rendirse y hay algunos proyectos abiertos dentro del Plan Nacional de I+D+i.
Uno de ellos, en el que participan seis miembros, recibe como título 'Nuevos consumos frente a viejos estereoripos: análisis de la recepción por parte de la juventud española de sus representaciones televisivas actuales', y estará vigente hasta el año 2020.
A pesar de que muchas de las salidas laborales de los tres grados que se ofertan pueden ser más que evidentes, Postigo recomienda que antes de escoger una de las carreras un buen ejercicio es preguntarse a uno mismo si verdaderamente la elección es vocacional.
«El mercado laboral está en permanente cambio, y si de verdad tienes vocación, con los conocimientos que aquí adquieres vas a modificar tu ámbito profesional y al final podrás salir adelante», comenta. La formación que se oferta es amplia y general, aunque lo importante para la dirección es formar espíritu y conciencia crítica en los alumnos que se despiden de sus pasillos año tras año para convertirse en los comunicadores del futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.