Borrar

Un informe evidencia los efectos del cambio climático en la salud humana

CRÓNICA

MÁLAGA.

Martes, 27 de febrero 2018, 01:16

La Universidad de Málaga ha sido sede por primera vez de la reunión 'UNEP International Resource', el panel de las Naciones Unidas sobre medio ambiente que integra a los científicos más destacados en la gestión de los recursos naturales globales. Una cita que concluyó, tras una semana de intenso trabajo, con la presentación de un informe sobre los efectos de la radiación ultravioleta y el cambio climático en la salud humana.

Este documento, desarrollado por una treintena de especialistas procedentes de 13 países, será remitido a los gobiernos de todo el mundo, con el objetivo de proporcionarles asesoramiento para el diseño de políticas públicas, tanto en las regiones desarrolladas como en aquellas en vías de desarrollo. Para su elaboración, los expertos han revisado los avances en medio ambiente de los últimos cuatro años.

Así, se ha constatado que está aumentando la incidencia de cáncer de piel en muchos países debido a una mayor exposición a la radiación UV, factor que también es responsable en la producción de cataratas y enfermedades en los ojos relacionados con la ceguera.

«Aunque la vitamina D que proporciona el sol es necesaria para una buena salud general, por ejemplo, para la formación de los huesos o el buen funcionamiento del sistema inmune, se requiere una exposición de menos de 15 minutos», afirma el catedrático de Ecología de la UMA y coordinador local de la reunión, Félix López Figueroa, quien también aconseja que en periodos de alta radiación como primavera-verano en Málaga se use ropa adecuada, gorro, gafas de sol y filtros fotoprotectores

La radiación UV y su interacción con el cambio climático también inciden en el medio ambiente, la agricultura y la acuicultura. En este sentido, las plantas están siendo expuestas a elevadas dosis de radiación UV por los cambios en el uso del suelo, como la deforestación o el clareo, relacionados con la agricultura intensiva. Igualmente, la seguridad alimentaria también se ha visto afectada por el estrés ambiental generado por el cambio climático o la destrucción de la capa de ozono.

Calidad del agua

El informe también señala que el exceso de UV incide directamente en la calidad del agua de los océanos, estuarios, lagos y embalses. Según refleja, la transparencia del agua está decreciendo en muchas regiones del mundo, especialmente en las áreas costeras por la carga de material disuelto y particulado de origen terrestre, disminuyéndose la desinfección solar, lo que se traduce en un incremento del riesgo de enfermedades infecciosas en humanos y otros seres vivos.

«Además, las altas temperaturas promueven la fragmentación de los plásticos vertidos en los océanos y sistemas terrestres. Aunque todavía se desconoce su impacto, ya hay evidencias de que nos afecta directamente a través del consumo de alimento de organismos marinos», aseguran.

Por otro lado, el informe destaca que, en el futuro, la disminución de la calidad del aire irá en aumento, un problema que ya está causando la muerte prematura de millones de personas en la Tierra, especialmente en las áreas urbanas e industrializadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un informe evidencia los efectos del cambio climático en la salud humana