Borrar
Los impulsores del proyecto, Francisco López y Sergio Gálvez, en el laboratorio. Isabel R. Vallejo
'FUTUR-IA': una apuesta por la formación en inteligencia artificial

'FUTUR-IA': una apuesta por la formación en inteligencia artificial

La UMA lidera esta iniciativa europea, que fortalece las habilidades transversales de la tecnología en el ámbito de la educación superior no especializada

Isabel R. Vallejo

Martes, 1 de noviembre 2022

En uno de los recovecos de la Escuela de Informática se puede leer una frase del divulgador científico Carl Sagan que dice: «Vivimos en una sociedad extremadamente dependiente de la ciencia y la tecnología, en la que casi nadie sabe sobre estos temas». Y es así. No cabe duda de que la llegada de internet ha traído consigo un enorme volumen de información y un importante protagonismo de la tecnología, como la Inteligencia Artificial (IA), a la que todavía la sociedad se está acostumbrando. Sin embargo, cada vez más empresas utilizan la IA como criterio diferenciador para seleccionar a sus empleados.

Esta situación pronto dejará de ser un problema para los universitarios de toda Europa gracias a 'FUTUR-IA'. La iniciativa, liderada por la UMA en el marco del Programa Erasmus Plus y 'TSAAI' (Transversal Skills on Aplied Artificial intelligence), pretende mejorar la formación en Inteligencia Artificial (IA) aplicada en el ámbito de la educación superior, sobre todo, a «aquellos alumnos que no sean de carreras tecnológicas o que les cueste más acceder a estas competencias», afirman Francisco López y Sergio Gálvez, dos de los impulsores del proyecto.

Gracias a la financiación de la Comisión Europea, la UMA ha conseguido contar con la participación de seis universidades europeas: Offenburg University of Applied Sciencies (Alemania), Jozef Stefan Institute y Jozef Stefan International Postgraduate School (Eslovenia), International Balkan University (Macedonia del Norte), Tallinn University of Technology (Estonia) y University of Rijeka (Croacia), seleccionadas por ser «líderes en IA aplicada en sus países», asegura el investigador del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación Francisco López Valverde.

La idea surgió hace cuatro años cuando el profesor vio en la convocatoria de proyectos europeos que la Universidad de Málaga había desarrollado uno para cubrir el déficit de los podólogos en el ámbito digital. «En ese momento se me ocurrió que podríamos hacer lo mismo: crear un proyecto para cubrir las necesidades de los estudiantes en el tema de inteligencia artificial», explica López Valverde.

Educar internacionalmente

«En Informática contamos con un posgrado en inteligencia artificial, pero, exceptuando este, no hay formación de IA aplicada para estudiantes de otros ámbitos como Medicina, Periodismo o Derecho» reconoce Sergio Gálvez, también profesor de la UMA e investigador en el área de Bioinformática. Por eso, su objetivo se centra en facilitar a los alumnos de toda Europa las diversas aplicaciones que tiene la IA, sobre todo pensando en cómo se podrían aplicar estas en el ámbito laboral de una forma sencilla para las personas que están lejos de las tecnologías.

El proyecto se compone de una página web multilingüe que, por un lado, integra una plataforma en la que se encontrarán materiales docentes como textos y vídeos que quedarán abiertos «para todos los públicos que quieran formarse» y, por otro lado, un itinerario para hacer el curso con el que se obtiene una titulación. «Nos estamos planteando poner en un futuro cursos en los que se pueda elegir la modalidad que más interese al alumnado y que por ello, puedas obtener también la titulación. Además, la idea es que estos cursos sigan, incluso, una vez terminado el proyecto», explica Francisco López Valverde.

El papel del alumno también será fundamental para el desarrollo de 'FUTUR-IA'. Para 2024, los dos profesores de la UMA esperan poder hacer, durante dos semanas, una experiencia piloto del curso en Málaga en la que acudirán dos estudiantes de cada una de las universidades del proyecto. Así se podrá estudiar de cerca su comportamiento y sus actitudes ante el curso.

A pesar de pertenecer a países diferentes, el equipo científico de 'FUTUR-IA' se reúne de forma periódica, ya sea de forma presencial o virtual, con la finalidad de tratar los temas más importantes y para fomentar la relación y el compañerismo, aunque algunas veces sea complicado. «La dificultad viene porque somos siete socios de diferentes universidades, de diferentes países, con diferentes lenguas y culturas, y tenemos que adaptarnos a todo el mundo. Este quizás es el reto más importante y el éxito de este proyecto viene de eso, de trabajar en conjunto diferentes equipos y que sea un proyecto a nivel de toda Europa», afirman los investigadores.

Su primera reunión fue el pasado mes de mayo en la capital de la Costa del Sol. A ella asistieron 28 miembros entre docentes y técnicos de áreas multidisciplinares. En septiembre tuvo lugar otro nuevo encuentro de seguimiento, pero en esta ocasión de forma virtual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'FUTUR-IA': una apuesta por la formación en inteligencia artificial