

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA TRUJILLO LÓPEZ
Martes, 9 de noviembre 2021, 00:00
La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) abre su décima edición de los Cursos de Otoño con un total de 38 seminarios, que abarcan una formación con unas competencias profesionales eminentemente más prácticas que las que se imparten en los grados, a través de unas materias muy específicas para que los alumnos puedan complementar su formación sobre temas más especializados.
Estos cursos tienen una duración de 25 horas cada uno y están destinados a la comunidad universitaria y no universitaria. Este año se realizarán de forma semipresencial a diferencia de otros años que han sido de manera presencial, exceptuando el año pasado que por la situación de la pandemia se realizó de manera 'on line'. La duración de los cursos va variando dependiendo de cada seminario: Se dividen o bien en 15 horas presenciales y 10 de manera virtual o viceversa. El coordinador de los Cursos de Otoño de FGUMA, Antonio María Lara López, explica: «La filosofía de este curso es que los profesores de la universidad o entidades de la fundación puedan ofrecer una perspectiva diferente de las materias que se puedan aprender en la carrera».
Los cursos comienzan este mes y los alumnos se pueden matricular hasta una semana antes del inicio de los seminarios. «Existen excepciones en las que pasado el plazo los interesados puedan matricularse, pero solo en el caso de que queden plazas libres», aclara Lara. Estos cursos tienen mucho éxito pese a que los alumnos parecen estar muy desinformados al respecto. Antonio María Lara López expone: «Cada clase se compone de un número aproximado de 25 alumnos de media, unos 900 estudiantes en total». Un número que demuestra que estas formaciones van consiguiendo su propósito año tras año. Los seminarios se imparten de manera muy práctica a través del campus virtual y están abiertos a cualquier interesado, es decir, no existe ningún requisito para matricularse en estos cursos, no existe límite de edad. Eso sí, el precio varía un poco dependiendo a qué institución pertenezcas, en el caso de los alumnos de la Universidad de Málaga son 50 euros por curso, y para los que no pertenezcan a la UMA son 70 euros. «La ventaja para los estudiantes universitarios de la UMA es que la realización de estos cursos supone la obtención de un crédito ETCS», señala el coordinador.
Los seminarios abarcan temas de comunicación, psicología, educación, trabajo social, cine, arte, informática, ingeniería o derecho, entre otros: «Esta edición tiene como objetivo contribuir al aprendizaje permanente y a la demanda de nuevas necesidades formativas y profesionales», afirma el coordinador de los cursos de otoño.
Los cursos mayoritarios son los que están relacionados con la rama de educación y psicología. Lara quiso destacar el seminario de 'Mediación como herramienta para solucionar conflictos': «Es muy importante formarse en este tipo de mediación educativa para solucionar posibles conflictos de alumnos menores de edad en los colegios, hay que saber abordar el tema del 'bullying'», añade.
Un tema de actualidad que, desgraciadamente, está a la orden del día es la violencia de género, un asunto que preocupa mucho a la sociedad y del que se puede aprender mucho con el curso de 'Características y tratamientos de maltratadores , agresores sexuales y psicópatas'. En cuanto al ámbito de la comunicación existe un seminario denominado 'Oratoria y comunicación interpersonal', que es perfecto para vencer la timidez en público y saber desenvolverse en situaciones un tanto incómodas para muchas personas. «Si estudias la carrera de Periodismo este seminario es una opción muy atractiva», confiesa Lara López.
La gran innovación de este año ha sido la incorporación del seminario de 'Introducción estudios LGTBIQ+', que se ha añadido por ser un tema de relevancia social de mucha importancia para los estudiantes: «Nunca se nos había planteado un curso de este tipo, dentro de este colectivo existen muchas variables, llegó nuevo este año y nos vimos encantados de incorporarlo, el año que viene estos estudios derivarán en los delitos de odio que sufre este colectivo»,
Estas formaciones están impartidas por docentes de la Universidad de Málaga. «Estos cursos destacan por la grandísima calidad que tienen los profesores de la UMA que a través de las inquietudes que estos tienen, desde el punto de vista de su investigación, tratan de sacar el máximo partido de sus conocimientos, investigaciones y disciplinas que van conforme a la realidad social», declara Lara López.
Existe un curso de una temática un tanto delicada como es el tema del suicidio: 'Me quiero morir: Relación de ayuda urgente en conducta suicida y apoyo postsuicidio a familiares', un seminario que puede ayudar a obtener conocimientos, actitudes o habilidades necesarias para manejar la interacción con personas con intentos suicidas o familiares con casos de suicidios consumados.
En cuanto a la informática han incorporado un nuevo curso de inmersión a los videojuegos, 'Introducción práctica a Unity, la plataforma líder en desarrollo de videojuegos y experiencias interactivas': «Muchos alumnos de Derecho a los que doy clase se han apuntado a este curso porque son aficionados a los videojuegos», confiesa Lara. Las entidades que tengan algún tipo de vinculación con la Universidad de Málaga son las encargadas de añadir temas: «El conocimiento va avanzando constantemente, cada año se lanza una convocatoria pública a la comunidad universitaria para proponer nuevos cursos y una comisión los va eligiendo en función de la novedad y de la inmediatez social», afirma.
Una de las entidades con la que colabora FGUMA es Cruz Roja. Estos tipos de instituciones van proponiendo temas dependiendo de la difusión e interés social que los cursos puedan abarcar. Este año es el vigésimo quinto de la fundación y como celebración tuvo lugar un concierto en el Teatro Cervantes del grupo Lori Meyers y cuyos fondos van a ir destinados a la Cruz Roja. Otras de las entidades que colaboran con la FGUMA son la Asociación filio, Asociación de Debate Universitario de Málaga (ADULA) y la Cátedra FM de Cambio Climático.
Todos los años la FGUMA celebra actividades culturales, desde conciertos hasta 'gymkanas' en pleno centro de Málaga, actividades a las que acudieron más de cien personas, pero ningún estudiante universitario, un suceso que lamenta Lara: «Todas nuestras actividades y formaciones deberían tener más difusión dentro de los estudiantes, que ellos sepan qué les puede ofrecer la FGUMA, cuáles son la variedad de cursos que tienen o las actividades culturales que realizamos».
La idea principal es que la Fundación General de la Universidad de Málaga no es únicamente una fundación que oferta solo idiomas, como bien la conocemos la gran mayoría de estudiantes, sino que es una institución con una amplia variedad de cursos que aportan conocimientos y aprendizajes que van más allá de los establecidos dentro de las aulas y que tiene la ventaja de que cualquier persona puede realizar estas formaciones independientemente de los estudios que cursen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.