Borrar
El cine inunda de color Galería Central

El cine inunda de color Galería Central

La exposición 'Dirección en el arte del cine. El proceso creativo desde los huesos' inaugura la vuelta a la presencialidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación

ANA JIMÉNEZ

Martes, 16 de noviembre 2021, 00:04

El negro que reinaba en las paredes de la Galería Central de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA desde hace meses ha cambiado por un colorido collage de imágenes y miniaturas gracias a la exposición 'Dirección en el arte del cine. El proceso creativo desde los huesos', del director de arte, constructor y escenógrafo Nahia Fito.

Como si se tratase de Velázquez, cuyos primeros pasos fueron en el taller de su futuro suegro, Nahia Fito comenzó su carrera en el taller de su padre desde su adolescencia: «Empecé con 16 años en el mundo de la publicidad. Mi padre era carpintero y aprendimos en su taller. Mi primer trabajo fue un anuncio de Levi's en Coín, y me llamaron para quitar cristalitos del suelo que brillaban».

¿Cómo se llega del centelleo sutil de unos cristales al fulgor de los efectos especiales de 'Mátrix'? «Sin tesón no surge, no llegas. Pero también es evidente que no llegas sin el apoyo de mucha gente que confíe en ti, y crea que eres un diamante en bruto y quiere apostar por enseñarte», explica Nahia Fito, y añade que para avanzar en el mundo del cine es esencial «tener hambre de conocimiento y humildad para saber dónde está tu sitio».

Nahia Fito: «Lo mío es el departamento de arte, es lo que me apasiona, es el agua donde mejor nado»

Es precisamente esa sed de conocimientos lo que le lleva a estudiar Diseño y Arte en Manchester y, más tarde, a graduarse hace unos años en Trabajo Social por la UMA.

Aún con un currículum académico tan completo como el suyo aclara que una carrera por sí sola no te da las habilidades que necesitas y es preciso llenarse de habilidades complementarias: «Si muestras lo que eres capaz de hacer te contratarán. Si muestras el título que dice lo que puedes hacer, pero no muestras lo que puedes hacer, será más difícil que te contraten».

Sin embargo, defiende que una carrera facilita el camino para llegar a donde uno quiera: «Una carrera te va a quitar muchos escalones que subir. Yo he tenido que subir muchos peldaños que quizás, si hubiera salido de una carrera, no los habría tenido que subir».

Exposición

La exposición de Galería Central es un anuncio y un recordatorio para los alumnos de la facultad que quieren dedicarse al mundo del cine. Además, invita a quienes quieran visitarla a introducirse en el proceso de montaje de una escenografía: «Hemos traído una serie de fotografías, decorados y piezas físicas para que la gente pueda ver, oler y tocar todo. Así, quienes quieran, pueden ver como es una escenografía desde dentro y sentirla como tal, no como algo ya terminado sino como algo que necesita un proceso para terminarse. En el proceso está la clave».

El lleno completo de Galería en la inauguración deja entrever que sí hay muchos apasionados del la gran pantalla por los pasillos de la universidad: futuros actores, directores, compositores, guionistas, y sí, algún escenógrafo o director de arte.

Nahia Fito anima a los alumnos a que no tiren la toalla, que no desistan, porque para él su trabajo es su pasión y eso es una gran alegría: «Me apasiona el cine, me apasiona lo que hago. Creo que este mundo necesita de muchos proyectos cinematográficos, porque de alguna manera trabajan una parte fundamental para la empatía social: ver y sentir lo que otras personas sienten».

Quizás el trabajo como escenógrafo o como director de arte no es el primero en el que se piensa cuando se habla de dedicarse a la producción de películas o series, pero él tiene claro que es lo suyo: «Lo mío es el departamento de arte, es lo que me apasiona, es el agua donde mejor nado».

Su trabajo consiste en diseñar y construir el mundo en el que se todo se desarrolla, lo que el espectador ve: «Mi trabajo como escenógrafo es construir y diseñar los set y la escenografía que se requiere de un guion. Coger un guion, desmembrarlo, descuartizarlo de manera que de ahí salga una parte visual de la película es algo que me encanta».

Pero aunque su pasión le haya llevado a formar parte del equipo de grandes series como 'Juego de Tronos' y pueda resultar excitante, hay una parte muy difícil de su trabajo que no se ve: «Lo más complicado de ciertos proyectos es pasar ocho meses fuera de casa. Las producciones te alejan de la familia».

Al estreno de la exposición acuden su mujer y su hijo, con quienes comparte sonrisas y miradas cómplices entre la marea de gente que le rodea. Entre tanto manifiesta su gratitud: «Estoy agradecido y encantado. Gracias a todas las personas que han hecho esta muestra aquí posible».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El cine inunda de color Galería Central