Borrar

Los alumnos de la UMA tienen un 'buddy' al que cuidar

La Oficina Welcome to UMA estrena el 'Buddy Program', con el que universitarios locales acompañan a otros de movilidad para conocer Málaga

SANTIAGO MOLINA

MÁLAGA

Miércoles, 10 de enero 2018

Talleres de gastronomía tradicional, clases de flamenco y excursiones a distintos puntos de la geografía andaluza son algunas de las actividades que se realizan desde la Oficina Welcome to UMA, centrada en la acogida de los alumnos internacionales de movilidad que llegan a la Universidad de Málaga, y gestionada por el Vicerrectorado de Internacionalización.

Uno de sus programas más exitosos sólo tiene un año de existencia es el 'Buddy Program'. Éste nace de la unión de dos programas anteriores, como el 'PAPI' y el 'Alumno Tutor'. 'Buddy Program' está instaurado en varias universidades españolas y en distintos países y en Málaga ya cuenta con 800 participantes.

La misión del 'Buddy Program' es que alumnos locales integren a los que proceden del extranjero más allá de la vida académica de la Universidad. Es una forma de hacer amigos para muchos de los que se acogen a este programa. El apoyo se centra que los alumnos foráneos gestionen con mayor facilidad las trámites administrativas que no tienen relación con la UMA, la búsqueda de piso, opciones de desplazamiento a la zona universitaria, cómo actuar en caso de necesidad de acudir al médico, entre otras actividades. Por otra parte, se busca que el 'buddy' local muestre las diferentes ofertas culturales y de ocio que posee Málaga.

Cuando llega el compañero que procede del extranjero ambos deben firmar un documento en el que el local se compromete a enviar un informe mensual de las actividades que realicen, participar en las actividades que se llevan a cabo desde la Oficina Welcome to UMA y cumplir con las obligaciones que se incluyen en el programa.

Las ventajas de ayudar

Tras la fusión de los programas 'PAPI' y 'Alumno Tutor' se configuró el 'Buddy Program', que en su primer año ya cuenta con unas 800 personas involucradas. La inscripción se puede realizar de forma digital acudiendo a la página web de la Oficina Welcome to UMA o de forma física en las oficinas del Jardín Botánico del Campsus de Teatinos en el Bulevar Louis Pasteur.

Alli se facilita todo tipo de información para los que deseen inscribirse en el programa.

El proceso de selección se hace a través de del envío de un correo electrónico y la posterior firma de un documento de compromiso de participación, necesario para poder recibir los dos créditos ECTS que se otorgan a los participantes. Los integrantes se agrupan por centros de estudios, idiomas que hablan y por los intereses y datos personales

Asimismo, los integrantes de 'Buddy Program' pueden asistir de forma gratuita a las actividades que organiza la oficina y tienen preferencia a la hora de ser seleccionados para las mismas, entre las que se incluyen viajes, excursiones y talleres de diversa índole.

Las actividades que más exitosas destinadas a los alumnos que pertenecen a 'Buddy Program' son los talleres de flamenco y de cocina andaluza. Una de las responsables de la Oficina Welcome to UMA es Isabel Rocha. «Muchos de los que se acogen al 'Buddy Program' se vuelven inseparables y mantienen el contacto cuando su estancia se acaba», dice.

Rocha, comenta que una de las actividades más demandadas ha sido la integración durante un día con familias del barrio de Mangas Verdes. La asociación de vecinos colaboró con Welcome to UMA para que los alumnos acogidos a 'Buddy Program' fuesen a sus casas a ver cómo es la vida familiar de Málaga. «Fue la actividad que más nos han pedido que volvamos a hacer. Tuvo una gran acogida por parte de los estudiantes», indica la responsable.

También, los tutores llevan a sus compañeros por la ciudad, les muestran la vida nocturna de Málaga y los integran en sus grupos de amigos. Cuando realizan actividades para ellos, como intercambios lingüísticos la mayoría se queda a cenar y continúan con la velada.

«Intentamos que las actividades se hagan cada 15 días, que varíen y que los lugares a los que acudimos sean diferentes, como pizzerías, librerías, museos o cafeterías. La oferta que tiene Málaga es muy importante», apostilla Rocha.

Asimismo, añade: «Cuando organizamos actividades para 60 personas se suelen presentar 70. Siempre acude más gente, pero intentamos que éstos también las realicen. Me siento muy satisfecha con el resultado de 'Buddy Program'».

Algunos estudiantes piensan que 'Buddy Program' es estar con el 'buddy' constantemente pero no es así. «Es una forma de ayudar y hacer amigos», apuntó Rocha. Para la difusión de este programa se organizan charlas informativas para los estudiantes de la UMA al comienzo el curso.

Actualmente, la procedencia de los alumnos que más participan en 'Buddy Program' son italianos, unos 237, a éstos le siguen los alemanes, con 150 y franceses, con 116. Y, menor medida, se hallan los surcoreanos, británicos y polacos. Rocha, sostiene que este último año las personas sudamericanas y, en concreto, los procedentes de México que se han adherido a 'Buddy Program' ha crecido.

Hay unos 800 estudiantes inscritos en total, contando los extranjeros y los locales. Respecto a los alumnos locales, la mayoría procede carreras relacionadas con Ingenierías, aunque, según Rocha, esto se debe al mayor volumen de estudiantes. El éxito es tal que este año el número de inscritos ha aumentado e, incluso, hay personas ajenas a la Universidad que desean acogerse al 'Buddy Program'.

Esta afluencia descompensa la proporción de alumnos locales disponibles. Desde Welcome to UMA reclaman más participación de los estudiantes locales. Uno de los reclamos principales es que se recompensa con dos créditos ECTS de libre configuración a los alumnos participantes.

Otra de las claves del éxito de 'Buddy Program' es «la vida que se lleva en Málaga, el clima y la personalidad de la gente». Para el futuro planean que los alumnos que vengan a Málaga puedan sacarse la tarjeta de la EMT antes de llegar a la ciudad, crear planos de la Universidad, para que éstos conozcan la UMA de una forma más sencilla, o participar con asociaciones que piden colaboración para que los estudiantes también hagan labores solidarias. «Me encanta ver que los alumnos se sienten acogidos. Es muy difícil integrarse en un país desconocido pero con 'Buddy Program' es más sencillo», asegura.

Ángel Ramos: «No he podido tener mejor experiencia con el 'Buddy Program'»

Ángel Ramos estudia tercero de Arquitectura y conoció el 'Buddy Program' gracias a un correo electrónico que le enviaron desde la Universidad de Málaga para acogerse a este programa tan «fantástico», en palabras de Ángel.

«Pensé que podría ayudar a una persona y favorecer su integración tanto en la ciudad como en la Universidad», explicó. Asimismo, añadió: «Tenía tantas ganas de estar en este programa que, en el apartado que recoge las preferencias para asignarme un 'buddy', no puse ninguna».

Ángel, que ya lleva un par de meses en el programa, apostilló: «Además, no pude tener una mejor experiencia con el 'Buddy Program'». La impetuosidad y las ganas le llevaron a ni siquiera buscar más información sobre el programa.

Ángel usó, también, el programa para hacer amigos y tener un contacto con una persona extranjera que le pudiese contar cómo eran las cosas en otro país.

Decidió lanzarse a participar en el programa sólo con la información del correo electrónico

Su 'buddy' es Karolina Gabryanczyk, que también estudia Arquitectura y procede de Polonia.

Con ella suele acudir a las actividades que realizan desde la Oficina Welcome to UMA; la última a la que acudieron fue una visita al Centro de Arte Contemporáneo (CAC Málaga).

Ambos sienten pasión por los idiomas, por ello pretenden ir a un intercambio lingüístico para practicar otras lenguas. Con Karolina se comunica en inglés y en español y, gracias a ella, ha decidido irse de Erasmus a Polonia.

De hecho, ella le está aconsejando sobre los mejores sitios a los que podrá ir y las actividades más atractivas de Polonia. Algunos de los compañeros 'buddy' contactan entre ellos, antes de que el 'buddy' extranjero llegue a la ciudad. Pero en su caso no fue así. Se conocieron directamente en las clases de Arquitectura.

Aunque la carrera no les deja mucho tiempo, se ven todos los días en clase y, de vez en cuando, salen a comer o a tomar café.

Karolina Gabryanczyk: «Ya tuve un 'buddy' en Polonia y he repetido en Málaga»

La universidad en la que estudia Karolina Gabryanczyk en Polonia, también, posee el 'Buddy Program'. Cuando lo conoció allí, su 'buddy' era de Valencia. A él le enseñó cómo es la vida en Polonia y todas las ventajas de la vida allí.

Congeniaron tan bien que ella le presentó a su familia y lo invitó varias veces a comer a su casa para estar juntos y mostrarle la comida tradicional polaca.

Incluso, llegó a visitarlo a Valencia, posteriormente. Le gustó tanto España que decidió acogerse al programa Erasmus y, al final, se decantó por Málaga. La experiencia tan positiva que vivió le hizo, sin dudar, acogerse al 'Buddy Program' en Málaga.

«Mi 'buddy', Ángel Ramos, me indicó dónde comprar los materiales que necesito para la carrera, que son muchos y se venden en tiendas especializadas. Ya tuve un 'buddy' en Polonia y he repetido en Málaga», dice.

«Siento que tengo una persona a quien acudir. Está siempre a mi disposición, eso es una gran ayuda»

Otro aspecto provechoso con el que coincide con Ángel es la «oportunidad que representa para conocer gente». Una ayuda esencial que recibe tiene que ver con las asignaturas, tener a un 'buddy' le sirve para afrontar las dificultades que suponen tener que estudiar en otro idioma y cuestiones relacionadas con las dudas que se plantean en sus estudios.

Por otra parte, Karolina afirma: «Siento que tengo una persona a quien acudir. Es muy importante, siempre está a mi disposición y puede acudir a él sin ningún problema».

De igual modo, señaló que verlo cada día le resulta muy útil y le supone estar cerca de gente local con la que tener contacto.

Con Ángel ha conocido, cómo funciona la UMA, la ciudad de Málaga, sus museos, cafeterías, bares, «lugares con encanto» y las opciones de ocio que puede encontrar.

«Paso mucho tiempo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y con un amigo se hace mucho más divertido», sostiene.

Sara Gámez: «Es una forma de facilitarle la vida a personas que vienen de fuera»

«En cuanto recibí su correo electrónico me puse en contacto con ella. Quería ayudar a alguien y divertirme al mismo tiempo. El Buddy Program es una gran opción», afirma Sara Gámez. Supo del 'Buddy Program' a través de sus amigos y, después, de informarse sobre éste decidió inscribirse mediante la página web de esta oficina.

«No pensé que ayudar a alguien a moverse por la Universidad, a conocer lugares de Málaga, integrarlo y salir de fiesta con ella fuese muy sacrificado», afirmó entre risas.

Ella habla con su 'buddy' constantemente y, también, se ven todos los días en la Escuela, pues comparten clase.

Sara lamenta no haber podido contar con una opción como Buddy Program cuando se fue de Erasmus

Fuera de clase, además, se ven a menudo. Sara considera que «llevar adelante la carrera y los buenos ratos se puede hacer. Aún más, cuando es una forma de facilitarle la vida a personas que vienen de fuera».

Respecto a la Universidad, al igual que sus compañeros, ella orienta a su 'buddy' a la hora comprar los materiales que se les exige para elaborar los proyectos de sus asignaturas de Arquitectura. También, la ayuda para tomar apuntes, y cuando le surgen dudas o no entiende algo de éstos Sara las resuelve y le proporciona los suyos. Pero no todo se limita al aspecto académico, ya que, por otro lado, disfrutan de la noche malagueña.

Sara, cuando se fue de Erasmus, vivió lo que supone que una universidad no tenga el 'Buddy Program' o similar, ya que eso «puede dificultar la integración en una sitio nuevo para mí». «Es duro estar fuera de casa y no conocer a nadie, aunque haya gente simpática no es lo mismo que contar con alguien que está para ayudarte», dijo.

Sara habría querido contar con un 'buddy' que le orientase en materia burocrática de la universidad pero también para hacer con alguien actividades lúdicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los alumnos de la UMA tienen un 'buddy' al que cuidar

Los alumnos de la UMA tienen un 'buddy' al que cuidar