Borrar
Arriba, parte del equipo del 'RoboRescueTeam' posa con el prototipo; debajo, una de las pruebas del circuito montada dentro de uno de los talleres de Ingeniería; a la derecha, el robot diseñado. alba trujillo lópez
Alumnos de la UMA diseñan un prototipo de robot de rescate

Alumnos de la UMA diseñan un prototipo de robot de rescate

El objetivo del proyecto es preparar este dispositivo para competir a nivel internacional en la Liga RoboCup

ALBA TRUJILLO LÓPEZ

Martes, 17 de mayo 2022, 00:01

Al mencionar la palabra robot seguro que muchos de nosotros lo asociamos directamente a la imagen proyectada en las películas de ciencia ficción de un robot humanoide, pero nada más lejos de la realidad, ya que los robots están formando cada vez más parte de nuestra rutina, como así lo vemos en el ámbito de la medicina, en el hogar, en nuestro ambiente de trabajo o en su forma industrial, entre otras.

Si alguna vez has querido diseñar o manejar uno de ellos, ahora es posible gracias al proyecto de la Universidad de Málaga 'RoboRescueTeam', en el que alumnos de toda la comunidad universitaria malagueña, siendo los más comunes los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Robótica, diseñan y construyen su propio prototipo de robot, en este caso, de rescate. «Nosotros somos el equipo de Robótica de Rescate de la UMA y nos dedicamos a crear un robot que se va a llevar a competiciones internacionales de salvamento, donde distintas universidades de todo el mundo participan dando su propuesta y realizando una serie de pruebas ya sean mecánicas, sensoriales y de otro tipo para conseguir ser el mejor», declara Danil Rivero Pavlenko, uno de los componentes de este equipo.

Para este alumno participar en este proyecto ha supuesto «una experiencia real al mundo laboral»: «Nosotros disfrutamos mucho de esto, pedimos seis horas a la semana de trabajo, y que siempre participen con su líder de equipo, ya que nos dividimos en distintos departamentos, lo bonito es que socializas con gente de otras carreras, y supone una experiencia real al mundo laboral y a lo que es la Ingeniería, es muy bonito hacer algo que vaya a aportar a conseguir un objetivo real», señala Danil Rivero.

Danil Rivero: «Participar en este proyecto supone una experiencia real de lo que es la Ingeniería»

Un testimonio con el que coincide Rubén González, otro de los alumnos que forma parte de este equipo: «Trabajar en este proyecto supone un aprendizaje que no se ve en la carrera, los estudios te dan una clase de herramientas básicas que hasta que no las implementas y las usas en la realidad no sirven de nada. Estar aquí es muy significativo para mí, y nunca se me va a olvidar, espero seguir más años para ver una versión del robot más grande con más cosas implementadas y ver cómo se hereda mi trabajo», señala este estudiante.

Laura Sierra Ruiz, otra de las integrantes del proyecto, también considera trabajar en este proyecto una grandísima oportunidad de realizar lo que se estudia en su carrera: «Las asignaturas en mi carrera son muy teóricas y las prácticas son escasas y con la pandemia, inexistentes. Ver algo tan práctico como este proyecto te recuerda porque te metiste aquí», confiesa esta alumna, encargada de toda la parte de control del robot.

Se trata del tercer prototipo que crea este equipo -los otros años diseñados por otros alumnos-, y ahora están intentando captar alumnos para que puedan participar en el proyecto y ayuden con la mejora de este prototipo, cuyo único requisito es estar matriculado en la UMA: «Puede unirse cualquier persona, no solo gente de Ingeniería, este proyecto está pensado para que se adapte a cada grado de la universidad, ahora estamos abriendo más fronteras y estamos buscando estudiantes de Marketing, Comercio, Periodismo... para que lleven cuentas, redes sociales y nos ayuden con la publicidad, las inmersiones o a buscar patrocinadores, queremos darle la oportunidad a otras personas que estén estudiando algo ajeno a la Ingeniería», admite Antonio Ruiz Espinosa, alumno de Ingeniería Industrial y Eléctrica, encargado de la parte de cableado, potencia y batería de este robot.

Alberto Ruiz: «Buscamos patrocinadores que nos ayuden a pagar más materiales»

El equipo, formado por unos veinte alumnos, está constituido por estudiantes de primero y segundo curso, encargados de realizar tareas de aprendizaje y de tercer y cuarto curso de conocimiento: «Los de primer y segundo curso están más para aprender sobre el proyecto que para aportar, y los demás para revisar una tarea más específica o para que realicen su TFG, lo importante no es solo la competición, sino aprender algo interesante de cara a la Ingeniería», confiesa Danil Rivero.

Rumbo a Dortmund

La competición forma parte de la Liga Robocup, un proyecto internacional, donde a través de competencias integradas por robots autónomos, pretende promover la investigación sobre la Inteligencia Artificial (IA), y existen categorías que abarcan desde robots autónomos que juegan al fútbol hasta estos robots dedicados a tareas de salvamento, y se celebra todos los años en Dortmund (Alemania): «Este año participa la Universidad de Tokio, Cambridge, otra de Canadá y va a haber más competitividad, así que va a estar muy interesante», afirma Danil Rivero.

Aunque este año el equipo de la UMA no sabe si todavía va a participar, ya que todavía se encuentran con el desarrollo del primer prototipo diseñado para la competición, su idea es intentarlo en septiembre y dar a conocer la Universidad de Málaga.

Para ganar la competición, el robot en cuestión tiene que superar una serie de pruebas, que son facilitadas por la entidad organizadora a todos los participantes para que puedan construirlas en sus respectivos talleres o lugares de trabajo, y comprobar así si realmente son válidos para participar o no: «Nos enfocamos en la competición y en su reglamento, esta competición se centra en varios circuitos de simulación en torno al rescate, nos dan las medidas de las pistas del circuito para que las podamos diseñar, tenemos una réplica hecha por nosotros en el taller con rampas de grava y arena, escaleras a distintos niveles, diversas plataformas...», señala Rubén González.

Búsqueda de patrocinadores

El proyecto está financiado por K-Project, ISA y Link byUMA: «Todos esos organismos de la UMA son los que nos proporcionan el presupuesto anualmente, pero nos hacen falta más patrocinadores porque queremos ir a la competición y para viajar allí se nos va el presupuesto de las manos», señala Rubén González.

Sobre este tema, Antonio Ruiz Espinosa también confiesa que todo ese dinero no les llega para pagar todos los materiales necesarios: «Necesitamos que nos ayuden a pagar un equipamiento más preparado para el diseño de nuestro prototipo, es un proyecto caro, los materiales valen mucho dinero, y necesitamos comprar materiales que nos ayuden a modificar nuestro robot», confiesa.

Es por esta falta de patrocinadores por lo que tienen que ir con mucho cuidado a la hora de diseñar y manejar el robot, ya que no pueden permitirse que se les rompa ninguna pieza porque repararla supone un coste muy elevado: «No nos podemos permitir que falle ningún motor, porque cuesta un dinero que no tenemos, hay pruebas que no podemos hacer por riesgo a que se nos rompa, el objetivo al final es que sea un robot de rescate y se va a enfrentar a situaciones muy adversas, y terrenos complicados», admite Laura Sierra Ruiz.

El coordinador de los estos alumnos es Antonio José Muñoz Ramírez, y su función es que el proyecto siga adelante, solicitar fondos, captar a nuevos alumnos, gestionar todo el dinero que reciben y poner un poco de orden entre todos los alumnos: «Les doy siempre el último 'empujoncito' para que las cosas funcionen, intento que se organicen bien, les voy enseñando poco a poco a los que van entrando nuevos, se puede decir que voy marcando el hilo de unión con los respectivos trabajos de los alumnos anteriores», confiesa Antonio Muñoz.

Puesta a punto

Ahora mismo, están trabajando en la modificación del brazo diseñado en una impresora 3D: «Ahora estamos con la versión del brazo en aluminio porque en una de las pruebas nos pusieron levantamiento de pesas, hay que tener en cuenta que las pruebas van cambiando de nivel, y esta impresión no puede levantar tanto peso, nuestra idea es preparar el prototipo para competir en septiembre».

Otra de las partes que están configurando es el tema de los sensores, ya que aunque este prototipo logra superar algunos obstáculos en otros se queda estancado: «Un objetivo que nos habíamos marcado era subir las escaleras de nuestra facultad, y nos hemos dado cuenta de que patina en ese tipo de escaleras, aunque la prueba de verdad son con escaleras de madera, como la diseñada en el taller, hay que buscar retos y superarlos, así que la siguiente fase es cambiar la cubierta», añade Antonio José Muñoz que durante estos cuatro años que lleva de coordinador (desde el inicio del proyecto), se ha dado cuenta de que es muy necesaria la presencia de todo tipo de alumnado: «El hecho de ponerlo bonito, vestirlo y montarlo todo y ponerlo operativo de verdad conlleva mucho trabajo, pero esto es la robótica, el puente entre el mundo físico y el software», admite.

Los últimos detalles incorporados en este prototipo han sido la puesta de una pantalla y la modificación del control para poder manejarlo con el mando de la Xbox: «En muy poco tiempo, hemos montado este prototipo y lo hemos puesto operativo, que es lo más importante, no es lo mismo ver algo que no se mueve que verlo como está ahora, llama mucho la atención y eso es lo que queremos», concluye Antonio Muñoz.

Los últimos detalles incorporados en este prototipo han sido la puesta de una pantalla y la modificación del control para poder manejarlo con el mando de la Xbox: «En muy poco tiempo, hemos montado este prototipo y lo hemos puesto operativo, que es lo más importante, no es lo mismo ver algo que no se mueve que verlo como está ahora, llama mucho la atención y eso es lo que queremos», concluye Antonio Muñoz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alumnos de la UMA diseñan un prototipo de robot de rescate