

Secciones
Servicios
Destacamos
L. MARTOS
Miércoles, 2 de noviembre 2016, 00:16
La tecnología y la literatura se unieron el pasado jueves a pie de calle. Concretamente, para formar versos en una banda amarilla de más de 100 metros de longitud en el campus de Teatinos, frente a las facultades de Educación y Psicología.
Este evento forma parte del proyecto internacional 'El Mundo, Un Poema Gigante' y se llevó a cabo gracias a la iniciativa del espacio de emprendimiento Link by UMA-ATech. La actividad -coordinada por el grupo Poetopía- se desarrolló durante ocho horas, permitiendo escribir versos a todo aquel que se acercara: alumnos, profesores y público en general.
El tema elegido para este Poema Gigante ha sido la tecnología, con el que se ha hecho hincapié en cómo interviene en nuestras vidas y en qué retos propone para un presente que cada vez gira con más rapidez. Es la primera vez que esta temática se trata en la trayectoria de este proyecto. Ideado por el poeta y antropólogo Ángel Arenas, consiste en la construcción colectiva y simultánea de poemas de alrededor de 100 metros de longitud en calles y plazas emblemáticas de alrededor del mundo.
Esta edición en Málaga ha contado a su vez con dos novedades que han mejorado la experiencia al público: la realidad aumentada mediante poesía virtual a través de las gafas VR y la presencia de un dron que desde el aire grabó el evento.
7.000 metros de poesía
Es el evento número 65 de los realizados en 60 ciudades de 24 países. A su vez, 'El Mundo, un Poema Gigante', lleva escritos más de 7.000 metros de poesía en todo el mundo. El día del evento, el pasado jueves, se enmarcó dentro del Día mundial del Patrimonio Audiovisua y el acto de presentación en el campus de Teatinos contó con la presencia del vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga, Rafael Ventura; el director de Secretariado de Cultura para la Innovación, José María Alonso; y el ya mencionado poeta Ángel Arenas.
Con esta iniciativa, Link by UMA-ATech se une a la apuesta por la innovación y el encuentro entre estudiantes que tienen un fin común, en este caso la tecnología.
Esta actividad se suma así al recorrido de casi diez años donde han participado diversas instituciones como la Unesco, el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura, la Fundación Cultura de Paz y la Carta de la Tierra, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.