Borrar
José Luis Carretero, a la derecha, durante el acto de entrega de la Medalla de Plata.

Premian a un profesor de Derecho por su compromiso con la justicia en el deporte

La labor de José Luis Carretero es reconocida con la medalla de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo

ADRIÁN MEDINA

Miércoles, 14 de enero 2015, 12:05

Las medallas no son solo para los deportistas. También las reciben quienes, sin poner ni manos ni pies sobre un balón, fomentan la práctica deportiva y su desarrollo en condiciones de seguridad. Es el caso de José Luis Carretero, profesor de Derecho de la Universidad de Málaga que ha sido galardonado con la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo.

Cara a sus alumnos, Carretero se presenta como profesor de Derecho Tributario y Doctor en Derecho. En el ámbito laboral, sin embargo, ha dedicado una parte importante de su carrera a la investigación y el desarrollo del Derecho Deportivo. Su trayectoria, que el pasado año alcanzó los 30 años, le ha valido el reconocimiento de la Real Orden del Mérito Deportivo.

Para Carretero, el papel de los juristas en el desarrollo de la actividad deportiva es extensa: desde difundir y proponer nuevas leyes que ofrezcan más protección a los profesionales, hasta colaborar con los organismos reguladores del universo deportivo, pasando por la formación de juristas expertos en este ámbito de la ley. Vías todas ellas en las que Carretero ha profundizado dentro de su trayectoria profesional.

Junto a sus diversos artículos y monografías referentes al Derecho deportivo, en las que ha abordado ámbitos tan dispares como el régimen fiscal del deporte profesional o la actividad del arbitraje, actualmente dirige la 'Revista Española de Derecho Deportivo', en activo desde 1993. La publicación recoge artículos de diversos expertos en esta rama y destaca su carácter divulgativo. «A través de estos artículos, los interesados pueden informarse de cómo es la organización deportiva, qué es el Consejo Superior de Deportes, o qué dice el decreto de 2006 que regula las relaciones de los deportistas», explica Carretero.

Su dilatada experiencia en el campo del Derecho han llevado a distintas organizaciones a solicitar sus servicios. Así, entre otros cargos es vicepresidente del Tribunal Español de Arbitraje Deportivo y de la Asociación Española de Derecho Deportivo, y ha sido director de la Universidad Internacional del Deporte de Andalucía (UNISPORT). Además es Juez Único de Antidopaje de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y miembro del Comité Jurisdiccional de la misma.

En el campo docente, Carretero dirige el Máster Oficial en Derecho Deportivo, dedicado a la formación específica de juristas deportivos. «Luego estos profesionales trabajan en federaciones. Yo tengo un alumno ahora que lo hace en la UEFA, y otros más antiguos que están en la RFEF o en la liga, y ellos resuelven los problemas que los acontecimientos deportivos generan a diario» señala.

Problemas actuales

La sinergia entre derecho y deporte, explica Carretero, ya ha mejorado la situación de los profesionales en diversos ámbitos. Así, señala cómo hace unos años no se consideraba que los deportistas debieran estar adscritos a la Seguridad Social, ni tenían derecho a cambiar de clubes. Actualmente, sin embargo, siguen existiendo ámbitos en los que actuar. «Hay problemas jurídicos todos los días, recientemente un muerto por un altercado de aficiones por un partido de fútbol, por ejemplo».

Otro de los aspectos que están en el punto de mira del debate de los juristas es el reparto del tiempo en televisión. Con el actual sistema, los grandes clubes como el Madrid o el Barcelona acaparan la mayor parte del tiempo de presencia en pantalla, por lo que se ven favorecidos económicamente frente a otros equipos con menos recursos. «En un año o dos vamos a ver una reforma importante en este ámbito», adelanta Carretero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Premian a un profesor de Derecho por su compromiso con la justicia en el deporte

Premian a un profesor de Derecho por su compromiso con la justicia en el deporte