

Secciones
Servicios
Destacamos
No es que haya sido larga, pero sí ha sido intensa la visita del 'Ganany' a Puerto Marina, en Benalmádena. En apenas unas horas, la ... presencia de la embarcación en uno de los atraques ha generado una gran expectación y no menos admiración. ¿Los motivos? Se trata de un modelo espectacular, como explica la directora de Explotación del Puerto Deportivo, Irene Bruzón, tanto en lo estético como en su tecnología, con materiales sostenibles. La nave es un catamarán de más de 21 metros de eslora y que supera los 200 de espacio habitable, con camarotes de lujo y una capacidad total de 8 personas, con 3 de tripulación, incluida una chef.
«Su funcionamiento es completamente eléctrico, con un sistema de velas único, que funcionan como un fuelle, ya que se mantienen plegadas cuando no se usan», aclara Bruzón.
Desplegadas, estas alas, generan energía para el autoabastecimiento, que se complementa con otros métodos limpios, ya que el 'Ganany' también dispone de placas solares y aprovecha el agua de lluvia.
De hecho, esta parada en la marina benalmadense, que cuenta con un millar de amarres, preparados para recibir barcos de entre 6 y 35 metros, ha sido puramente técnica, tal y como aclara la responsable del puerto deportivo, pues, por ley, es necesario mantener un depósito de combustible lleno, por si fallan el resto de fuentes de energía, aunque, como es el caso, al barco, sin contratiempos, no le hagan falta para navegar los combustibles fósiles.
José Luis Bergillos, concejal del Puerto Deportivo de Benalmádena, explica que el Ganany ha partido de Bretaña, en el norte de Francia, y que tiene previsto llegar a Marsella, al sur del país galo. En su singladura también ha hecho escala en Cádiz.
El 'Ganany', botado en 2024, puede alquilarse por unos 49.000 euros por 7 noches, según se anuncia en la web de yates, boatatsea.com.
Durante el tiempo que han estado fondeados, en el Ganany han aprovechado también para hacer transbordo, con el desembarco de uno de los pasajeros y la incorporación de una viajera al pasaje, que, previamente, había aterrizado en el vecino Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, localizado a unos 8 kilómetros de distancia.
El tiempo de navegación también va a ser empleado para realizar un estudio de las posidonias, la planta endémica del Mediterráneo que forma parte fundamental de su ecosistema. Esta especie tiene especial presencia en la costa oriental de Málaga, sobre todo, en el Paraje Natural del Maro-Cerro Gordo, en Nerja, pero también es importante su papel en Calaburras, entre Mijas y Fuengirola, y Cabopino, ya en Marbella.
El pasado diciembre, la nao Victoria, la réplica del navío que hace cinco siglos, capitaneado por Magallanes y Elcano, protagonizó la mayor aventura marítima de todos los tiempos, al dar la vuelta al mundo, también visitó el puerto benalmadense en medio de un gran interés. Su estancia, en este caso, fue de varios días, jornadas en las que se pudo admirar el minucioso trabajo de carpintería y rigor histórico que hizo posible la reconstrucción de este velero, hito tecnológico del siglo XVI.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.