

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacieron la última semana de junio, pero no ha sido hasta ahora cuando la madre ha decidido salir al exterior rompiendo la cavidad del nido con su pico y la ayuda de los polluelos. Así se ha confirmado la buena noticia. Por primera vez en España, han nacido dos cálaos gorginegros y ha sido en Málaga, concretamente en Bioparc Fuengirola. Además, por el momento, también se trata del único nacimiento de esta especie en Europa este año.
El cálao gorginegro (Rhyticeros undulatus) es una de las aves más características de los bosques tropicales del sudeste asiático. Es carismática y muy colorida y, desgraciadamente, se trata de una especie amenazada por la caza furtiva y por la destrucción de su hábitat. La tala de grandes áreas de selva tropical ha menguado los bosques de los que estas aves dependen para reproducirse y obtener alimento y refugio, como informa Bioparc. Los estudios más recientes llevados a cabo por la UICN, catalogan a esta especie como 'vulnerable'. Su población está en decrecimiento y, de seguir así, podría reducirse hasta un 50% en unos 50 años.
Por ello, en Bioparc están de enhorabuena. Ha sido un proceso largo. Las hembras de cálao son muy selectivas y el macho debe coquetear con ella, jugar y darle pequeños 'regalos' en forma de alimento para que lo acepte. Solo si lo hace, se produce el apareamiento.
En el caso de que finalmente haya una puesta, la vida de la hembra y la de los polluelos pasa a ser responsabilidad del macho que tiene que alimentar y protegerlos. Durante la puesta, la incubación, la eclosión de los huevos y el crecimiento de los polluelos, la hembra se refugia en la cavidad de un árbol, en un espacio sellado por ambos progenitores para proteger al nido de posibles predadores, provisto de una estrecha ranura para que el macho pueda pasar los alimentos.
Como apunta Bioparc, «un proceso que para su conservación supone todo un reto replicarlo y, lo más importante, llevarlo a feliz término. Y eso es lo que han logrado con creces los equipos de veterinaria y zoología» del parque.
Pero el trabajo no acaba cuando la hembra rompe el sellado de la cavidad y sale con sus polluelos, ya que el equipo de cuidadores del parque de Fuengirola deben estar ahora pendientes de posibles agresiones entre ellos, frecuentes en esta especie y en este período. Por este motivo, la vigilancia de la familia se ha intensificado, antes a través de la cámara de videovigilancia instalada en el techo del nido, y ahora directamente desde el mismo punto de visión que el público que visite el parque tendrá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.