Borrar
Perdigones de mostaza para combatir la procesionaria del pino en Benalmádena

Perdigones de mostaza para combatir la procesionaria del pino en Benalmádena

Medio Ambiente pone en marcha un plan para acabar con varias plagas de este tipo de oruga, especialmente peligrosa para niños y animales

Alberto Gómez

Miércoles, 10 de febrero 2016, 01:45

La alta temperatura media alcanzada este invierno ha originado plagas de procesionarias del pino en algunas zonas de Benalmádena. Este tipo de oruga, especialmente peligrosa para niños y animales, suele aparecer en primavera, pero en algunos municipios del litoral malagueño ya está haciendo acto de presencia. El Ayuntamiento, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Sanidad, contará con la colaboración desinteresada de la Asociación de Cazadores de Benalmádena para la puesta en marcha de una acción para erradicar estas plagas mediante los disparos de perdigones mostaza a los nidos que la larva construye en las ramas de los árboles, sobre todo pinos.

Las fumigaciones previas al comienzo del curso han evitado que las plagas se extiendan a las zonas escolares, aunque tienen presencia en algunos parques y jardines de la localidad costera. Expertos veterinarios y empresas de control de plagas coinciden en advertir sobre el riesgo «serio» que pueden suponer estas orugas para las personas y los animales. Cada uno de estos insectos dispone de unos 500.000 pelos venenosos en forma de imperceptibles dardos o flechas. Su pequeño tamaño y el hecho de que puedan desprenderse con facilidad aumentan el riesgo de urticaria no sólo por contacto directo sino también vía aérea.

La titular de Medio Ambiente, Encarnación Cortés, mantuvo la semana pasada una reunión con el alcalde, Víctor Navas, y varios técnicos para esbozar las líneas de acción del plan iniciado por el Consistorio. Tras alimentarse durante aproximadamente un mes en los árboles, las orugas descienden al suelo en procesión y su veneno resulta peligroso para bebés y mortal para los perros. La inflamación de la lengua es uno de los síntomas más visibles. Ante la duda, el principal consejo es lavar la zona infectada con agua para diluir el tóxico y acudir al médico o al veterinario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Perdigones de mostaza para combatir la procesionaria del pino en Benalmádena