José Ortiz: «Fernández Montes no cree en la democracia ni en las instituciones»
El nuevo alcalde de Torremolinos critica «la red clientelar» tejida por el anterior gobierno y anuncia la inmediata puesta en marcha de una auditoría externa
Alberto Gómez
Sábado, 11 de julio 2015, 23:52
Tras 20 años de incontestable mandato de Pedro Fernández Montes, el socialista José Ortiz fue elegido alcalde de Torremolinos con el apoyo de todos los partidos de la corporación salvo el PP. La decadencia del centro urbano y la falta de transparencia del Ayuntamiento son dos de los grandes retos a los que se enfrenta el nuevo regidor, que anuncia la puesta en marcha de una auditoría externa para conocer las cuentas de la localidad, con una deuda que calcula cercana a los 150 millones de euros.
¿Cómo fue su llegada la Alcaldía?
El primer día fue bastante tenso. Los funcionarios estaban mal informados respecto a cómo íbamos a proceder. Hablamos con ellos y les trasladamos que su trabajo era necesario, tanto para el equipo de gobierno como para la ciudadanía. No ha habido despidos pero sí una reorganización en algunos departamentos. Creo que el clima laboral actual es mucho mejor que antes porque hay más cercanía y coordinación. Los técnicos necesitaban ser escuchados.
¿Hubo traspaso de poder?
No, únicamente nos han ayudado los trabajadores del Ayuntamiento, aunque es cierto que la postura del PP ha cambiado en apenas tres semanas. Hemos propuesto un marco de colaboración y les hemos dado instrumentos para que ejerzan la labor propia de la oposición, pero ningún exconcejal nos ha entregado un informe de situación ni nada parecido.
¿Han podido acceder a toda la información requerida?
No en el caso de algunos expedientes, como el relacionado con Los Álamos Beach Festival. No encontramos el convenio a pesar de que debemos cubrir determinadas materias como seguridad o limpieza.
¿Qué porcentaje del presupuesto anual ha sido ejecutado ya?
(Silencio). Lo estamos analizando.
Entiendo, por su respuesta, que se trata de un porcentaje alto.
Sí, en algunas partidas casi se ha alcanzado el cien por cien, pero es pronto para saberlo. Falta información.
Algunas de las iniciativas que plantea son costosas. ¿Cómo encaja eso con la necesidad de reducir la deuda del Ayuntamiento?
Es un asunto clave. Estamos tratando de analizar en profundidad la situación económica del municipio, algo para lo que debemos esperar a la llegada del interventor. Luego iniciaremos un proceso de licitación para que una empresa externa realice una auditoría. Será entonces cuando tengamos una visión real del estado financiero del Ayuntamiento, pero le adelanto que habrá ajustes en determinadas partidas.
¿Como cuáles?
Hemos reducido en un 35 por ciento los costes de los órganos de gobierno y recortaremos los pluses, que eran excesivos. También tenemos que ver las cuentas de las empresas municipales, ya que muchas son deficitarias, y contaremos con inversión privada para impulsar iniciativas culturales que dinamicen el centro.
Su sueldo es de los más altos de la provincia...
No llega a 3.000 euros netos al mes y he renunciado a la mayor parte de los complementos que había. Hemos recortado los salarios.
¿Un recorte de 65.000 a 62.000 euros brutos al año no es una medida puramente estética?
Pero no cobraremos complementos por participar en consejos de administración como se hacía antes, de ahí la reducción del 35 por ciento.
¿Cómo explica que su primer acto como alcalde fuera un corte de cinta junto a la portavoz de Ciudadanos, que está en la oposición?
Nos limitamos a cumplir el protocolo. Los concejales son representantes de la ciudadanía. En la foto del izado de la bandera LGTB, por ejemplo, participamos todos los partidos.
Es diferente. Aquel acto era simbólico y excepcional.
Queremos que los actos no sean protagonizados por un solo partido.
Lo intentaré de otra forma: ¿Hay un pacto encubierto para compensar a Ciudadanos por su voto favorable en la investidura?
Hay un acuerdo con todos los partidos para que participen en los actos institucionales. El gobierno es diálogo, debate y posicionamiento. Lo de ese primer día fue coincidencia.
¿Cómo es su relación con el PP?
Ha mejorado mucho desde la salida de Fernández Montes. Hay una línea de contacto abierta y un marco de colaboración y diálogo e irá a más.
¿La falta de diálogo se debía a la presencia del anterior alcalde?
Absolutamente. Hay que diferenciar entre el PP y Fernández Montes.
¿En qué se diferencian?
El PP es un partido que cree en la democracia, en las instituciones y en la lealtad institucional. Fernández Montes ha demostrado que no cree en ninguna de esas tres cosas.
¿Ha vuelto a hablar con él?
Nunca tuvo la deferencia de recibirme cuando era alcalde, así que tampoco tendría sentido que se dirigiera a mí ahora, aunque yo no tendría inconveniente.
En su etapa en la oposición criticó «la red clientelar» del anterior gobierno. ¿Hasta dónde llegaba?
Gobernar 20 años con mayorías absolutas provoca que se generen redes de todo tipo, desde políticas de subvenciones dirigidas sin reglamento de actuación hasta contrataciones poco o nada transparentes. No ha habido oposiciones en dos décadas.
¿Mejorarán por fin la transparencia y la política informativa del Ayuntamiento?
Llenaremos los plenos de contenidos, cambiaremos la página web y tanto la oposición como los medios de comunicación tendrán acceso a la información que soliciten.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.