Borrar
Un cambio en la calificación urbanística permite a La Roza unirse al plan de regularización.
Amplían a siete los diseminados rurales que se podrán regularizar

Amplían a siete los diseminados rurales que se podrán regularizar

La Roza, área que concentra unas 240 construcciones, se puede acoger al decreto andaluz para salvar las viviendas fuera de ordenación

Mari Carmen Jaime

Martes, 3 de junio 2014, 01:36

Un estudio jurídico en profundidad y diversas gestiones administrativas han permitido al equipo de gobierno de Mijas ampliar, un año después de su presentación inicial ante la Junta de Andalucía, el número de entornos rurales cuyas casas y edificaciones susceptibles de regularización, conforme a lo establecido por el decreto andaluz que establece la hoja de ruta en este procedimiento.

Según lo explicado por el propio concejal de Urbanismo, Manuel Navarro, el Gobierno andaluz rechazó inicialmente incluir este territorio de unos 150.000 metros cuadrados en la zona norte de La Cala y en el que se acumulan hasta 240 construcciones irregulares, porque su calificación era urbano no sectorizado, cuando el decreto afectaba únicamente a entornos no urbanizables. Para salvar este escollo, a lo largo de los últimos meses el Ayuntamiento ha desarrollado los trámites necesarios para desclasificar el suelo e imponerle las condiciones urbanísticas adecuadas a las exigencias de la Junta.

Al término de esta tramitación, Mijas cuenta con un total de siete diseminados cuyas edificaciones podrán legalizarse. Éstos son: La Majadilla del Muerto, Entrerríos, La Atalaya, Valtocado, Osunillas, La Alquería-El Hornillo y La Roza. El procedimiento abierto hace más de tres años para acabar con la situación de irregularidad que, en el caso del municipio costasoleño afectaría a más de 2.300 construcciones, se encuentra en la segunda de las cuatro fases establecidas.

Sugerencias

En concreto, ésta consiste en la tramitación y aprobación del avance de planeamiento de la revisión parcial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en este tipo de terrenos. Más concretamente, en el periodo de aportación de sugerencias. Con este trámite, todos los interesados tienen hasta el próximo 27 de junio para presentar sus propuestas, ya que el documento salió publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 27 de mayo. Para concluir esta segunda etapa habrá que devolver el documento ya con las sugerencias aprobadas o desestimadas al pleno que es el organismo encargado de aprobarlo provisionalmente.

Una vez debatido en sesión plenaria, será la Junta de Andalucía quien dé el visto bueno definitivo de cara al inicio de la tercera fase: desarrollo de la modificación de elementos planteada. La cuarta tiene que ver con la aplicación de esta revisión a cada construcción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Amplían a siete los diseminados rurales que se podrán regularizar