

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto residencial, turístico, hotelero y deportivo de Playa Fenicia, diseñado hace más de una década por el entonces alcalde socialista de Vélez-Málaga, Antonio Souvirón –que acaba de anunciar su candidatura a los comicios de mayo de 2019 con la formación independiente Por Mi Pueblo–, tendrá que seguir esperando. Después de que en los últimos años la iniciativa se haya visto afectada por el Plan de Protección del Corredor Litoral de la Junta, un documento que fue tumbado por el Tribunal Supremo, el equipo de gobierno cuatripartito (PSOE, PA, GIPMTM y el edil no adscrito, expulsado de Cs, José Antonio Moreno Ocón), descartan dar un impulso al proyecto residencial, que contemplaba unas 1.600 viviendas en la margen derecha de la desembocadura del río.
Así, el alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), apostó, en declaraciones a la Cadena Ser Axarquía, por calificar este entorno como un sistema general en la revisión del Plan General del Ordenación Urbana (PGOU), que también suma más de una década de trámites. Con ello, el regidor consideró que se podrían obtener estos terrenos en los que hay importantes yacimientos arqueológicos de la época fenicia. El objetivo es crear un centro de interpretación.
La iniciativa de Playa Fenicia fue promovida por más de 80 propietarios. El arquitecto encargado de redactar el proyecto, Ángel Asenjo, aseguró en mayo de 2007 que en la iniciativa iban a primar «los valores de tipo cultural y medioambiental, y además se incluirá un desarrollo urbanístico de baja densidad y alta calidad». «Queremos hacer un urbanismo modélico, por ello se prevé una densidad de 12 viviendas por hectárea en los 4,5 millones de metros cuadrados», aseguró entonces Asenjo.
Sin embargo, esta iniciativa nunca se llegó a concretar con la llegada de la crisis económica tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. De hecho, el Ayuntamiento anuló en diciembre de 2007 los convenios firmados y tuvo que devolver una subvención de más de un millón de euros del Gobierno central para ejecutar el centro de interpretación en 2012.
Por su parte, en la otra margen del río, en el conocido como Ensanche de Torre del Mar, hay pendientes de ejecutarse unas obras de prevención del riesgo de inundabilidad para poder completar los sectores por desarrollar, con 1.200 viviendas. El alcalde firmó el pasado 23 de julio un convenio con la Sociedad Azucarera Larios S. A. (SALSA) por el cual la promotora malagueña será la encargada de asumir los costes de las obras de defensa del río ante el riesgo de inundaciones en esta margen izquierda. Los trabajos tendrán un coste de 1,4 millones de euros y permitirán también el desbloqueo de otras actuaciones previstas en la zona como el nuevo teatro de Torre del Mar, cuyo presupuesto asciende a 9,5 millones.
Los dos grupos de la oposición se han mostrado muy críticos con este convenio, que está en fase de exposición pública y alegaciones. El PP criticó que este acuerdo «exime a la Junta de su responsabilidad en estas obras, lo que encarecerá las viviendas». El partido liderado por Francisco Delgado Bonilla votó en contra de la aprobación inicial del convenio en el pleno.
Por su parte, IU coincidió en que el convenio urbanístico con Larios «se firma para librar a la Junta de acometer las medidas correctoras de la inundabilidad en Torre del Mar». La coalición de izquierdas «echa en falta que no se haya tenido en cuenta la necesidad de dar una respuesta habitacional a esas 32 familias que malviven en chabolas dentro del área de influencia de este convenio», en el núcleo de Casillas de la Vía. IU reclama además ejecutar las obras a la vez en ambas márgenes del río.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.