

Secciones
Servicios
Destacamos
La localidad axárquica de Riogordo, con apenas 2.800 habitantes empadronados, ya está preparada para una nueva representación de El Paso, la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo que realizan unos 600 vecinos del pueblo, lo que supone prácticamente el 25% de la población, y que atrae a miles de visitantes cada año.
Riogordo y sus habitantes se vuelcan así un año más en la organización de El Paso, una representación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo que se ha convertido en uno de los autos religiosos más peculiares y conocidos de España. Este año se escenificará el 18 y 19 de abril, Viernes Santo y Sábado Santo, a partir de las cinco de la tarde y contará con la participación de unos 600 riogordeños.
Así lo ha dado a conocer este jueves el vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, junto al alcalde de Riogordo, Antonio Alés, ambos del PP, y el presidente de la junta organizadora de El Paso, Emilio Sánchez, en la presentación del cartel y de la programación de la edición 2025.
En este sentido, Ortega ha recordado en un comunicado que El Paso de Riogordo, con más de 70 años de historia, se ha convertido en una de las señas de identidad de la provincia durante la Semana Santa. Es una Fiesta de Singularidad Turística Provincial, que también está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Asimismo, el responsable de Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga ha incidido en el apoyo de la institución provincial a fiestas, tradiciones y eventos que forman parte de la esencia de la provincia, y ha apuntado que El Paso de Riogordo es una de las señas de identidad de la Semana Santa de Málaga, que se desarrolla en El Calvario, un recinto de 8.000 metros cuadrados al aire libre con cabida para más de 6.000 personas sentadas que permite que el espectador se ambiente y se sumerja lo más posible en la época que se está representando.
El Paso de Riogordo es uno de los autos religiosos más peculiares y conocidos de España, que se escenifica desde 1951 el Viernes Santo y el Sábado Santo. La representación se desarrolla en aproximadamente tres horas y está compuesta por 17 escenas diferenciadas entre sí. Una voz en off introducirá cada una de ellas.
En concreto son: Sacrificio de Isaac; encuentro de Jesús con la samaritana; sermón de la montaña y elección de los apóstoles; arrepentimiento de María Magdalena; Pedro es nombrado Primado de la Iglesia; curación de un ciego; entrada triunfal en Jerusalén; Jesús se despide de su madre; Última Cena; Judas vende a su maestro; oración en el Huerto de los Olivos y Prendimiento; en el Tribunal del Sanedrín; negaciones de Pedro; arrepentimiento y muerte de Judas; juicios ante Herodes y Pilatos; calle de la Amargura, y Jesús muere en la Cruz.
Las entradas se pueden comprar ya a través de www.mientrada.net. El precio para adultos es de 10 euros; jubilados, 7 euros; niños de 6 a 12 años, 7 euros; y menores de 6 años, gratis, según han informado desde la institución provincial en el mencionado comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.