

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Rincón de la Victoria
Miércoles, 9 de octubre 2024, 15:04
La Cueva de la Victoria ha sido incluida en el Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa 'Caminos del Arte Rupestre Prehistórico'. El concejal de Turismo y Cuevas, Antonio José Martín, ha sido el encargado de recoger la distinción acreditativa en los actos que, con motivo del Día Europeo del Arte Rupestre Prehistórico, se han celebrado en Ardales. El edil ha destacado «el gran orgullo que sentimos todas las partes implicadas al ver reconocido el esfuerzo realizado desde el punto de vista de la conservación, la investigación y la gestión de la Cueva de la Victoria. Unos trámites que se han realizado en colaboración con la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, durante los últimos dos años», explicó Martín.
En este sentido, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha destacado el reconocimiento que esto implica para la cueva y el trabajo que se ha realizado en la misma por la comunidad científica y patrimonial. «La Cueva de la Victoria tiene un enorme potencial. Lo sabíamos cuando decidimos ponerla en valor y abrirla al público y lo seguimos sabiendo ahora a la hora de seguir invirtiendo en su conservación y estudio. No podemos estar más contentos con este nuevo hito».
Existen más de 200 sitios de arte rupestre abiertos al público en Europa, en su mayor parte situados en Noruega, Suecia, Italia, Portugal, Georgia, Azerbaiyán, Francia y España. Cuevas como la de Altamira o Ardales forman parte de este selecto grupo de cavidades. En el acto, el alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, y el presidente del del Itinerario Cultural del Consejo de Europa de Arte Rupestre 'Caminos de Arte Rupestre Prehistórico (CARP)' en España, Leoncio Carrascal Ruiz, han hecho entrega de una placa y una distinción por parte del Comité director de este Itinerario, conformado por Germinal Peiro, Presidente del Itinerario Cultural del Consejo de Europa de Arte Rupestre «Caminos de Arte Rupestre Prehistórico (CARP)» y por Ramón Montes, director en España del Itinerario y organizador del encuentro.
La gala ha tenido como sede el municipio de Ardales, que ya formaba parte de este selecto itinerario desde el año 2010.
El Consejo de Europa ha valorado el hecho de que los visitantes de la Cueva de la Victoria reciban información detallada sobre el Arte Rupestre Paleolítico y Neolítico (Esquemático) que conserva, pudiendo observarlo de forma directa, en grupos de diez personas, que recorren la cavidad natural, no habilitada turísticamente y sin el uso de la luz eléctrica fija (la iluminación es individual con cascos homologados espeleológicos con frontal led). Asimismo, se ha valorado que las visitas se puedan realizar en español e inglés, durante casi dos horas de recorrido.
También ha sido positivo el hecho de que en los últimos dos años se hayan publicado distintos trabajos científicos y un libro guía divulgativo.
Por último, dado que la Cueva de la Victoria se encuentra en proceso de excavación e investigación, los visitantes pueden compartir el escenario donde se realizan las excavaciones con el equipo de arqueología que dirigen los investigadores malagueños: María del Mar Espejo, Luis-Efrén Fernández, José Ramos, Cristina Liñán, Yolanda del Rosal y Pedro Cantalejo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.