Secciones
Servicios
Destacamos
La Villa Turística de Periana ya es propiedad del Ayuntamiento de la Alta Axarquía. Después de la friolera de 21 años cerrada y sin ningún tipo de uso ... , el Consistorio perianense ha recuperado su titularidad tras la firma de un contrato de cesión con la Junta de Andalucía, que fue la administración que se encargó de construir, con una inversión total de unos siete millones de euros, y gestionar, durante apenas cinco años, entre 1998 y 2003, las instalaciones turísticas.
Después de más de dos décadas de reivindicaciones del Ayuntamiento, gobernado por el PSOE en la mayoría de esos mandatos, y en éste por un bipartito, de PSOE e IU, la Administración regional ha atendido la reclamación municipal en base a lo estipulado en el convenio de cesión de los terrenos, en los que se estableció que si la parcela no se destinaba al uso turístico, revertiría al Consistorio.
El alcalde de Periana, Rafael Torrubia (PSOE), suscribió el pasado miércoles el acuerdo de aceptación de la Villa Turística con el delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de Málaga de la Junta de Andalucía, Carlos García. Con la firma del acta de devolución y entrega de la Villa Turística de la Axarquía al Consistorio de Periana, el municipio, de apenas 3.300 habitantes, consigue recuperar esta importante infraestructura turística. En la firma estuvieron presentes también el secretario interventor del Consistorio, Juan Roldán, el concejal de Turismo, Juan Peñas (IU), y la edil de Hacienda, Meritxell Vizuete (PSOE).
Torrubia ha explicado a SUR que ahora el objetivo del Ayuntamiento es que la Villa Turística «se reabra cuanto antes». No obstante, aún no han definido la fórmula que utilizarán para tratar de conseguirlo. Aunque inicialmente se plantearon su arrendamiento, como ocurre con el cercano hotel La Viñuela, situado junto al embalse, y gestionado por la cadena Be Bou, el equipo de gobierno bipartito, de PSOE e IU, no descarta su venta, dentro del procedimiento de subasta que tiene previsto llevar a cabo en los próximos meses la Junta de Andalucía de otras cuatro villas turísticas que aún son de su titularidad, repartidas por la comunidad, y que permanecen igualmente cerradas desde hace varios años.
En concreto, se trata de las instalaciones de Pinar de la Vidriera en Huéscar (Granada), Cazalla de la Sierra (Sevilla), Fuenteheridos (Huelva) y el hotel Las Menas del Serón, ubicado en Bacares (Almería). «Vamos a celebrar un pleno extraordinario para fijar nuestra postura, queremos que si se subasta la coja un grupo empresarial que vaya a reabrirla inmediatamente», ha expresado Torrubia. «El Ayuntamiento no está en condiciones de asumir directamente la gestión», ha apostillado.
Mientras se decide si finalmente se saca a concurso la gestión o se vende, el Consistorio perianense sí que tendrá que asumir, a partir de ahora, los costes para la vigilancia y el mantenimiento básico del complejo turístico, tal y como ha hecho durante estas más de dos décadas la Junta de Andalucía, a través de la empresa pública Turismo Andaluz. En este sentido, el delegado de Economía ha apuntado a este periódico que una vez que la Villa Turística se ha entregado al Ayuntamiento la Administración regional «no tiene ya competencias» sobre la misma, por lo que las decisiones sobre su futuro «corresponden al Consistorio».
No obstante, ha avanzado que si el Ayuntamiento les pide, «a través de una encomienda de gestión», que saquen a subasta el recinto dentro de un lote conjunto con las otras cuatro que se van a vender en Andalucía, «no tendríamos ningún tipo de inconveniente, pero eso tiene que ser el Ayuntamiento el que nos lo pida», ha insistido.
Por su parte, Torrubia ha agradecido que «por fin» la Junta haya materializado la promesa de revertir las instalaciones de la Villa Turística al Ayuntamiento, tal y como señalaba un informe jurídico de la Administración regional que así lo avalaba «por el incumplimiento de lo previsto en el acuerdo de cesión que se llevó a cabo en su día entre ambas administraciones». Según una tasación realizada por el Ayuntamiento, el complejo turístico tiene un coste de apenas 600.000 euros.
El complejo turístico está situado a unos tres kilómetros del casco urbano de Periana, en la aldea de Cortijo Blanco. Lo conforman 20 casas adosadas de dos dormitorios, seis de un dormitorio y 14 habitaciones dobles, así como un edificio principal en el que se ubicaban los servicios de recepción, cafetería, salón social, las salas de reuniones y el restaurante. Asimismo, el recinto dispone de piscina y un huerto, entre otras instalaciones.
Cabe recordar que el pasado enero la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, anunció que estaban preparando una quinta subasta de bienes inmuebles propiedad de la Junta, «decididos» a vender cuatro de las cinco villas turísticas que están cerradas. «No entendemos por qué existen estas villas turísticas y encima están cerradas sin rentabilizar», ha lamentado. «Las vamos a poner también en valor para todos los andaluces», ha apostado. La red de villas turísticas de Andalucía está compuesta por diez villas (nueve villas y un hotel) distribuidas por las ocho provincias andaluzas, si bien actualmente solo cinco de ellas están en funcionamiento, ya que las otras cinco están cerradas, algunas desde hace 21 años, y la última desde 2013.
El precio de salida de las cuatro villas rondará los cuatro millones de euros. Actualmente se están terminado de actualizar los precios de tasación, aunque rondarán entre los 1,5 millones de euros de la villa de Las Menas de Serón y la de Pinar de la Vidriera y los aproximadamente 350.000 de Fuenteheridos y Cazalla de la Sierra. El Consejo de Gobierno acordó en septiembre que la Junta de Andalucía recuperaría el uso de las instalaciones cerradas para ponerlas en valor. La decisión no incluía a las villas en funcionamiento y, por tanto, no tenía ningún efecto en la actividad ni en el empleo de las cinco que sí se encuentran en funcionamiento.
Teniendo en cuenta que, en la construcción de las villas, se invirtieron en su momento, al menos, 25 millones de euros, y que solo en las cinco que están cerradas la inversión ascendió a 14,8 millones, se estima que estas villas cerradas han costado a la administración autonómica 23,8 millones desde 2009, cuando se produjo la cesión de las mismas, adscritas a la Empresa Pública Turismo Andaluz (EPTA), hoy Empresa Pública de Gestión del Turismo y del Deporte, a la sociedad Red de Villas de Andalucía.
Además, el mantenimiento de las villas sin uso suponía un gasto de casi 500.000 euros anuales. La subasta de estas instalaciones forma parte de la estrategia de la Dirección General de Patrimonio, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, para poner en valor el patrimonio sin uso de la Junta de Andalucía. Según el Gobierno andaluz, en 2019 no existía un inventario fiable que permitiera conocer de manera integral el patrimonio de la Junta de Andalucía y su situación de hecho, y muchos de los inmuebles de los que era titular la Junta estaban, desde hacía muchos años, vacíos, abandonados y sin uso alguno.
«No existían proyectos de inversión ni puesta en valor; ni había una política integral de gestión del patrimonio, lo que generaba un coste de mantenimiento y restauración muy elevado, que se incrementaba con el paso del tiempo. También por los impuestos que gravaban dichos inmuebles, y por los impagos en que se incurrió», han destacado desde la Junta en un comunicado. Desde la llegada de Juanma Moreno a la presidencia de la Junta de Andalucía, la Dirección General de Patrimonio se propuso depurar, investigar y regularizar la situación de los inmuebles sin uso o infrautilizados que forman parte del patrimonio público andaluz.
Ello ha permitido, entre otras cosas, que, desde 2019, la Junta de Andalucía haya ingresado, bien por subasta o bien por adjudicaciones directas de inmuebles en desuso, un total de 121.166.913,45 euros, además de procurar un ahorro estimado de 980.000 euros anuales en gastos de mantenimiento y costes tributarios, sin contar con los mencionados 500.000 euros anuales que costaba el mantenimiento de las villas turísticas cerradas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.