

Secciones
Servicios
Destacamos
A sus 69 años Gustavo Zerbino confiesa que no se acuerda «nunca» de los 72 días que pasó en 1972 a más de 4.000 ... metros de altura en la cordillera de Los Andes, rodeado de nieve, sin comida, a 30 grados bajo cero, después de salir ileso del accidente del avión que lo transportaba desde Montevideo a Santiago de Chile para participar en un partido de rugby junto a otras 44 personas. Uno de los 16 supervivientes del 'Milagro de los Andes', como se conoce a aquel episodio histórico, está estos días en Málaga para participar en varios actos públicos.
Este sábado a las 20.00 horas acudirá al Museo de Nerja para acompañar a su «amigo desde hace cuarenta años» Francisco López-Seivane, periodista madrileño, que presentará su nueva novela, 'El maestro imperfecto'. Tras pasar una jornada «maravillosa» este jueves en Marbella, con unos amigos, con los que estuvo navegando y comiendo «un pescado riquísimo», atiende este viernes a SUR, destacando «la hospitalidad y la gente maravillosa de Málaga».
«He viajado mucho por España pero no había participado antes en un evento en Málaga», ha confesado Zerbino, que fue jugador profesional de rugby y es un empresario de éxito del sector farmacéutico y nutricional, además de impartir conferencias y charlas motivacionales relacionadas con el liderazgo y la gestión de la adversidad. Así, el coloquio previsto para este sábado en Nerja, organizado en el marco del Foro ACCE Internacional, se titula 'Elegimos vivir'.
Una idea que Zerbino repite: «No me acuerdo a diario de aquello, sólo cuando me lo recuerdan, la vida para mí sigue siendo maravillosa, hay que celebrar cada instante que estás vivo, me tocó vivir aquello, pero hay quienes viven a 4.000 metros de altura cada día, pasando penurias y adversidades». El exjugador de rugby ha explicado que este año, coincidiendo con el 50 aniversario de la tragedia que acabó con la vida de 29 personas, subió hasta el conocido como Valle de las Lágrimas junto a su familia, para rendir tributo a los fallecidos.
El realizador José Antonio Bayona está ultimando el rodaje de una película para Netflix, 'La sociedad de la nieve', sobre aquella tragedia aérea, con escenas rodadas en Granada, Uruguay y Chile. Zerbino ha visitado al equipo, colaborando «mucho» con una cinta «que va a gustar mucho, es un gran director», apostilla el empresario uruguayo, quien, preguntado por la guerra de Ucrania se muestra tajante: «Es un ejemplo de la soberbia y la arrogancia de los gobernantes, que toman al pueblo como rehenes, y luego pagan las consecuencias». «Espero que vuelva la cordura, y la paz en el mundo y Europa», ha agregado.
Sobre el canibalismo que tuvieron que desarrollar para sobrevivir durante aquellos 72 días, con la decisión de alimentarse de sus compañeros muertos, Zerbino sostiene que tuvieron que «elegir entre la vida y la muerte». «Hicimos un pacto con la vida, ofrecimos los cuerpos de los fallecidos si era necesario, era un pacto de amor, elegimos la vida». «Los supervivientes somos la voz de los 29 compañeros que allí reposan, para que nunca se les olvide», apostilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.