

Secciones
Servicios
Destacamos
La Cueva de Nerja, el monumento natural más visitado de la provincia, sigue en plena forma tras cumplir 65 años desde su apertura al público el pasado enero. ... La junta plenaria de la Fundación Cueva de Nerja ha aprobado el presupuesto para el nuevo ejercicio 2025, que se incrementa en 1,1 millones, hasta alcanzar los 10,7. Las visitas entre enero y octubre de este año han crecido un 10%, hasta las 483.368, según el balance hecho público este viernes por la Fundación que gestiona la cavidad. «El objetivo primordial de la inversión es el de ofrecer un servicio cada vez de mayor calidad al público que acude tanto a la Cueva de Nerja como al Museo de Nerja y al Festival de Música Cueva de Nerja, para lo que se han planificado varios proyectos a llevar a cabo en el próximo año», han apuntado desde la entidad en un comunicado.
Así, en 2025 la Fundación Cueva de Nerja prevé unos ingresos que se incrementan considerablemente respecto a 2024. En concreto, se esperan alcanzar los 10,7 millones de euros en total, lo que supone 1,1 millones más que los 9,6 del pasado ejercicio 2024. Todo ello generado gracias a la venta de entradas y al ofrecimiento de más servicios incluidos con la visita, como la experiencia de la sala de realidad virtual en el recinto y la nueva audioguía, que consiste en una película sonora de Benito Zambrano, más lo aportado por los diferentes concesionarios. «También gracias al incremento de las visitas escolares con un paquete de servicios que ha supuesto un gran valor añadido», han argumentado.
En estos diez primeros meses de 2024 el número de visitantes a la Cueva de Nerja ha sido mayor que en el mismo periodo de 2023, continuándose con la tendencia al alza en el público que visita la cavidad año tras año. Así, del 1 de enero al 31 de octubre de 2024 la Cueva de Nerja ha llegado a 483.368 visitantes acumulados, lo que supone 43.717 visitantes más que durante este mismo periodo en 2023, con 439.651 visitantes acumulados en esas mismas fechas, han destacado desde la Fundación.
Dentro de este nuevo presupuesto han resaltado que la Fundación Cueva de Nerja en este ejercicio va a apoyar más al deporte de la provincia, apostando por equipos de primer nivel. Así, va a colaborar en el fútbol, con el Málaga Club de Fútbol; y en el baloncesto, con el Unicaja Málaga. Además, ejecutarán nuevas inversiones en 2025, con las que se prosigue el proceso de modernización, calidad y mejora continua de la Fundación Cueva de Nerja. La partida presupuestaria destinada a inversiones será de 2.339.631 euros. En la misma se incluyen nuevos servicios para la Cueva de Nerja y proyectos de remodelación de su recinto, así como la mejora de equipamientos del Museo de Nerja y del espacio para el Festival de Música Cueva de Nerja, el auditorio Manuel del Campo.
En este sentido, se destacan, entre otras inversiones, la remodelación de la zona picnic del recinto para acondicionarla como espacio para eventos; la remodelación integral del acceso al recinto con mejoras en la plaza de acceso a la entrada de Cueva de Nerja, denominada 'Plaza de Los Descubridores', bulevar peatonal y asfaltado del aparcamiento central y la restitución del vallado con iluminación LED a lo largo de todo el recorrido turístico en el interior de la cavidad.
Asimismo, se van a llevar a cabo diversas mejoras en contenidos digitales y en ofertas tecnológicas, que permitan una propuesta didáctica más amplia, de manera que los visitantes a la cavidad puedan aprender e informarse de una forma más entretenida y actual, tal y como posibilitan las nuevas tecnologías. Así se ampliarán los contenidos disponibles en la mencionada sala de realidad virtual. Además, se irán estableciendo las soluciones tecnológicas para albergar un centro inmersivo de conocimiento de la Prehistoria basado en las últimas tecnologías, con pantallas digitales que permitirán un efecto envolvente a la vanguardia de las últimas tecnologías.
Igualmente, se realizará la creación de una sala audiovisual dedicada al conocimiento del arte rupestre que alberga la Cueva de Nerja. De hecho, según la Fundación, «se trata de un legado que dejaron nuestros antepasados y que convierte a la cavidad en uno de los yacimientos más ricos del sur peninsular en manifestaciones artísticas prehistóricas». Por ello, el objetivo es ponerlo en valor, para el conocimiento y el disfrute de todos los que acuden a la gruta, ya que no pueden contemplarlo en la visita por motivos de conservación.
Para ello, la actual sala audiovisual de la entrada se va a transformar en un espacio que permitirá al público conocer las pinturas de la gruta y los tesoros artísticos que alberga. Igualmente, se mantienen las partidas del Sistema de Gestión de Calidad, Medioambiente, Sostenibilidad y 'Q' de Calidad Turística y se seguirán implantando acciones para el cumplimiento de la norma dispuesta en la Agenda 2030, para una Cueva de Nerja más sostenible.
La junta plenaria de la Fundación Cueva de Nerja ha aprobado por unanimidad un presupuesto para el próximo año 2025 «basado en las nuevas tecnologías, modernización y calidad de los servicios que se ofrecen al público que visita tanto la cavidad, como el Museo de Nerja y el Festival de Música Cueva de Nerja». La junta plenaria de la Cueva de Nerja está presidida por el Gobierno de España, a través de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, y también forman parte como patronos de la Fundación el Ayuntamiento de Nerja, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, la Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Universidad de Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.