Borrar
El paraje del río Chíllar se ha puesto de moda y la masificación pone en grave riesgo el entorno natural.

El río Chíllar de Nerja afronta otro verano sin controlar los cupos de acceso

La Junta ultima el plan de autoprotección del entorno, que vuelve a sufrir los efectos de la masificación, con basuras y daños al paraje natural

Eugenio Cabezas

Domingo, 12 de junio 2016, 01:09

Desde hace menos de una década el río Chíllar de Nerja se ha puesto de moda. Cada fin de semana, cuando llega la temporada veraniega, centenares de personas se animan a recorrer el cauce de uno de los enclaves más bellos de la provincia, con un abundante caudal incluso en sequía. Sin embargo, la masificación y la falta de controles en los accesos está poniendo en un grave peligro este delicado entorno natural, situado en pleno parque de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.

A pesar de las peticiones planteadas por el Ayuntamiento en los últimos años, desde la Junta de Andalucía, como administración competente en la gestión de los entornos protegidos, no se ve factible la posibilidad de establecer unos cupos de entrada, como ocurre, por ejemplo, en otros ríos del mismo enclave, aunque en la vertiente granadina, como el Verde, que desemboca en Almuñécar. El concejal de Medio Ambiente, Jorge Bravo (IU), reconoce la «gran preocupación» que suponen las hordas de domingueros que, pertrechados de todo tipo de bártulos playeros, se adentran en el cauce «como el que va a la playa», se lamenta el edil.

«El río Chíllar no es una playa, es un entorno muy sensible, con una gran diversidad de fauna y flora, y hay que ser muy respetuosos, no dejar basuras, no hacer pintadas, y los coches no pueden aparcar en el cauce», considera el concejal, quien asegura que la Junta está ultimando el primer plan de autoprotección del entorno. «Les hemos enviado unas sugerencias finales y confiamos en que esté terminado en breve», apostilla. A juicio del concejal, aunque este documento no establezca la posibilidad de limitar el número de personas que acceden al río diariamente, sí supone «una herramienta de trabajo para actuar en casos de emergencia», como lamentablemente ha ocurrido cada vez con más frecuencia en los últimos años, en forma de rescates de senderistas accidentados, en su mayoría con torceduras o roturas de huesos.

«Se establecen las zonas de seguridad, las salidas de emergencia, y cómo es el protocolo a llevar a cabo en estos casos», describe Bravo, quien asegura que tal y como viene ocurriendo desde 2012, el aparcamiento en los carriles de acceso está prohibido. Este año además han decidido cerrar la zona de estacionamientos de la antigua cantera, de manera que los senderistas sólo pueden aparcar en el recinto situado junto a la calle Mirto, antes de acceder al cauce.

Paralelamente, quieren instalar más señalizaciones de gran tamaño, advirtiendo sobre las peculiaridades naturales del paraje, y con normas básicas de respeto. Una vez que pase la temporada veraniega, el Ayuntamiento tiene previsto volver a organizar una gran limpieza del entorno, con la ayuda de voluntarios, para retirar las basuras que los desaprensivos dejan en este entorno natural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El río Chíllar de Nerja afronta otro verano sin controlar los cupos de acceso

El río Chíllar de Nerja afronta otro verano sin controlar los cupos de acceso