Borrar
La Junta de Andalucía sube un 12% el pago del servicio de ayuda a domicilio tras una década congelado

La Junta de Andalucía sube un 12% el pago del servicio de ayuda a domicilio tras una década congelado

Andalucía alcanza su máximo histórico en dependencia con 228.555 beneficiarios

Martes, 19 de enero 2021, 17:06

La Junta de Andalucía ha acordado incrementar en un 12% en el pago del servicio de ayuda a domicilio de esta prestación después de una década congelado, según informó este martes la consejera de Igualdad, Conciliación y Políticas Sociales, Rocío Ruiz.

El precio hora de la ayuda a domicilio subirá hasta los 14,60 euros desde los 13 euros actuales y beneficiará a 30.000 trabajadoras, ya que la mayoría son mujeres y hacen una labor fundamental para garantizar la atención a las personas dependientes sin que tengan que renunciar a seguir viviendo en su domicilio, subrayó la consejera.

Rocío Ruiz destacó también que Andalucía ha registrado un máximo histórico en su sistema de dependencia con un total de 228.555 personas beneficiarias, lo que ha supuesto cerrar el año 2020 con un aumento del 9% con la incorporación 37.918 nuevas personas, según informó este martes.

La consejera presentó en el Consejo de Gobierno el balance del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que cerró el ejercicio con 310.424 prestaciones, 64.387 más que en 2019 en un año muy difícil marcado por la crisis sanitaria que, lejos de presentar una disminución de personas ha incrementado este número. El dato supone un aumento neto del 3,7% respecto a 2019 y 8.180 beneficiarios más.

El objetivo ha sido garantizar la atención a las personas dependientes y también al sector, que sostiene más de 45.000 empleos, expuso la consejera, que resaltó también que se ha intentado agilizar la atención a los dependientes de grado moderado, así como dar respuesta a las personas mayores que sufren soledad no deseada, uno de los grandes problemas que afecta al 47% de estas personas.

La consejera destacó el esfuerzo del Gobierno andaluz para mejorar el sistema de la dependencia que se refleja en los presupuestos de este año con 1.609,1 millones de euros, el mayor de la historia para esta partida. Por otro lado, la titular de Igualdad puso de relieve otras mejoras con las 765 nuevas plazas residenciales creadas o la disminución del copago de los centros de día de mayores del 40 al 25%, lo que supone más de 980 euros de ahorro.

Asimismo, puso de manifiesto también la mejora en el Servicio de Teleasistencia, que ha incrementado su personal con la incorporación de 200 nuevos trabajadores y que durante la pandemia ha prestado un apoyo fundamental en su labor de acompañamiento con la gestión de 6 millones de llamadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta de Andalucía sube un 12% el pago del servicio de ayuda a domicilio tras una década congelado