Recta final para la aprobación de los segundos presupuestos de PP, Ciudadanos y Vox
El Parlamento andaluz aborda esta semana el debate de las cuentas del Gobierno bipartito para 2020, que ascienden a más de 38.500 millones
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Martes, 10 de diciembre 2019, 00:33
El Parlamento andaluz aprobará esta semana el segundo presupuesto del Gobierno bipartito de PP-A y Ciudadanos, que contará de nuevo con el necesario apoyo ... de Vox que está más que atado. El camino para que vean la luz verde estas nuevas cuentas autonómicas, que ascienden a más de 38.500 millones de euros para 2020, tiene la alfombra roja después del acuerdo suscrito con antelación por el Ejecutivo de Juanma Moreno con Vox el pasado septiembre.
La única incógnita por despejar es saber el volumen de enmiendas que serán finalmente incorporadas a estos presupuestos en el debate final que se celebrará en la Cámara andaluza este miércoles y jueves, día de su aprobación final.
Mano tendida
La incógnita reside en saber las enmiendas que se incorporarán de las 789 presentadas por los grupos
Todo ello dependerá del acuerdo de última hora entre los grupos parlamentarios, aunque el Gobierno de Juanma Moreno siempre ha puesto de relieve su política de mano tendida a la oposición para enriquecer desde una postura constructiva las cuentas autonómicas por el interés general.
El número de enmiendas presentadas por los cinco grupos parlamentarios asciende a 786, en su mayoría -más de 700- planteadas por la oposición. Así, el PSOE-A propone 388 modificaciones mientras que Adelante Andalucía esgrime otras 330. Vox, por su parte, presenta solo 27 y llama la atención las 45 que plantean los partidos del Gobierno, PP-A y Cs, algo insólito hasta ahora cuando son los que han diseñado las cuentas.
El parlamentario y portavoz de Economía del PP-A, Pablo Venzal, destacó ayer las bondades de estos presupuestos, que calificó como «los más sociales de la historia autonómica, además de ser prudentes y expansivos» e instó a la oposición a «abandonar la confrontación y situarse en lo propositivo para aportar enmiendas en el próximo debate parlamentario para sumar».
Venzal resaltó «la bajada de la presión fiscal que se seguirá aplicando paulatinamente en años sucesivos sin disminuir los ingresos». Además, dijo que a pesar de la herencia del anterior gobierno socialista se ha conseguido bajar el gasto financiero por el clima de estabilidad.
El diputado popular subrayó que las cuentas andaluzas para 2020, apuestan por el empleo público «ya que aumenta de manera importante la oferta pública de empleo de sanidad y educación y sigue recuperando derechos y estabilidad para los empleados públicos», precisó.
«Tenemos los presupuestos que más dinero destinan a gastos sociales en términos cuantitativos, relativos y absolutos, un presupuesto expansivo para sanidad, educación y dependencia», sostuvo Venzal.
Rechazo de la oposición
La oposición de PSOE-A y Adelante Andalucía rechazan estos presupuestos por suponer un retroceso y confían en que puedan prosperar su más de 700 enmiendas.
El diputado y secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, señaló ayer que estos presupuestos son «malos y socialmente injustos y son los más de derechas que se han presentado en Andalucía». A su juicio, «suben la presión fiscal a la clase trabajadora en más de un 9 por ciento mientras que recortan los impuestos a los más ricos casi un 11 por ciento con la desaparición del impuesto de sucesiones».
Ruiz Espejo denunció también que «las partidas destinadas a empleo suben por debajo de la media del presupuesto, al igual que las de educación o sanidad y las inversiones solo suben un 1,4 por ciento, abandonando proyectos claves y estratégicos en materia de infraestructuras».
Por su parte, la parlamentaria de Adelante Andalucía y portavoz de esta confluencia en materia de Memoria Histórica, Ana Naranjo, mostró ayer su esperanza en que las enmiendas presentadas por su grupo parlamentario puedan ver la luz para movilizar más de 3.000 millones como apuesta por la progresividad fiscal.
Ana Naranjo afirmó que estas enmiendas suponen «una mayor subida de impuestos para quienes más tienen y a partir de ahí blindar la sanidad, los derechos sociales y la educación». En su opinión, las políticas del Gobierno de PP-A y Cs «van en contra de la progresividad fiscal que recoge la Constitución Española».
«Estamos viendo cómo se gestionan mal los hospitales, cómo se cierran plantas, cómo se va derivando a la privada, a pesar de que nos cuesta más a los andaluces», indicó la diputada de la confluencia de izquierdas. Ana Naranjo aseveró que las enmiendas planteadas por su grupo van dirigidas «a defender los derechos, los servicios públicos y a pedir una mayor inversión para proteger la igualdad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.