Borrar
El AVE, a su paso por la localidad cordobesa de Almodóvar del Río. sur

Andalucía quiere subirse al tren de los 'Next Generation' para modernizar su red ferroviaria

Presenta 14 propuestas para obtener los fondos europeos entre las que figuran el tren litoral y la conexión del Área Logística de Antequera

Sábado, 30 de enero 2021, 13:12

La Junta de Andalucía ha presentado 14 proyectos ferroviarios en todas las provincias de la comunidad autónoma para que sean financiados con los fondos Next Generation, el plan de recuperación económica con el que la Unión Europea afrontará el escenario post-Covid. Entre la propuestas presentadas por la Consejería de Fomento figuran la conexión del Área Logística de Antequera y el corredor ferroviario Fuengirola-Marbella-Estepona-Algeciras.

Se trata de un ambicioso plan de ampliación y modernización de toda la red ferroviaria de Andalucía con la que la comunicación por tren de toda la región entraría de lleno en el siglo XXI. La propuesta elaborada por el departamento que dirige la consejera Marifran Carazo pretende aprovechar los nuevos criterios en materia de comunicaciones terrestres imperantes en Europa, que dan prioridad al ferrocarril por sobre el transporte por carretera por considerarlo medioambientalmente más sostenible y no contaminante.

Málaga

Entre los proyectos presentados que afectan a la provincia de Málaga aparece la conexión a la Red Ferroviaria de Interés General e infraestructura ferroviaria de la terminal intermodal del Área Logística de interés autonómico de Antequera. Este proyecto comprende la ejecución de la conexión de la futura intermodal del Área Logística de Antequera a la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) gestionada por Adif, así como de la infraestructura e instalaciones técnicas necesarias para realizar el intercambio modal ferrocarril-carretera.

Esta actuación figura como nodo RRT prioritario (Rail Road Términal) en los programas de trabajo de los Corredores Mediterráneo y Atlántico de la Red Básica Transeuropea. Las obras de urbanización general de la 1ª fase del Área Logística de Antequera ya se ha licitado, con un presupuesto de 38 millones de euros. Con este actuación de culminaría el desarrollo de esta primera fase, que integra además la futura terminal intermodal.

Para el desarrollo de esta actuación se plantea la firma de un convenio con Adif, que se encargaría de la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de la obra.

La otra obra relativa a la provincia de Málaga es el enlace litoral entre Fuengirola y la localidad gaditana de Algeciras, lo que permitiría conectar a la red férrea a las ciudades de Marbella y Estepona.

El proyecto, según la memoria elaborada por Fomento, trata de conectar el litoral mediterráneo en su transcurso por la Costa del Sol Occidental, aprovechando y mejorando la línea férrea existente entre Málaga y Fuengirola, y la prolongación en dos fases del corredor hasta Algeciras (Fuengirola- Marbella- Estepona y Estepona - Algeciras). La línea férrea es de cercanías con posibilidad de alta velocidad mediante la futura transformación del tramo de Málaga- Marbella en línea de alta velocidad, pasando por el Aeropuerto Málaga- Costa del Sol.

Cádiz

Para la provincia de Cádiz se ha presentado el proyecto de mejora de la conexión ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla para mercancías y pasajeros.

La documentación presentada señala que el Ministerio de Transportes está ejecutando actuaciones de mejora de electrificación e incluso la disposición de un tercer carril en algunos tramos. Dado que esta línea es origen y destino de los corredores ferroviarios atlántico y mediterráneo se propone una actuación completa en el eje Algeciras-Bobadilla con electrificación, tercer carril, duplicación de vía Ronda-Bobadilla y mejora de trazado de algunos tramos.

Las obras en esta línea tienen como objetivo dotarla de una mayor capacidad para el incremento de las circulaciones ferroviarias y de mayor competitividad en costes para las operadores; reducir el consumir energético; reducir los tiempos de viajes; posibilitar la circulación de trenes durante las 24 horas del día o el aumento de la fiabilidad de la circulación. Su mejora permitiría asimismo incrementar la longitud de las composiciones de mercancias. Además, al generar mayor captación de tráfico ferroviario del puerto de la Bahía de Algeciras provocará un descenso de tráfico en la carretera y una reducción de la congestión y consiguiente mejora ambiental.

Granada

Para la provincia de Granada se ha propuesto el enlace entre la capital y Motril, cuyo puerto es el único del Estado que no dispone de conexión ferroviaria. Esta actuación podría proporcionar una ruta alternativa a los tráficos ferroviarios de Andalucía junto con el Corredor Mediterráneo. El corredor Granada-Motril, además, permitiría al Puerto de Motril transitar mercancías a través de la Red Básica de mercancías que se consolide finalmente desde Granada, bien hacia el Oeste en Bobadilla con el tramo Algeciras-Córdoba o bien hacia el Norte en Linares-Baeza con el tramo Córdoba-Manzanares de la misma línea dirección hacia Madrid.

Entre los proyectos presentados figura también la conexión ferroviaria entre Almería y Granada. Fomento recuerda que con la llegada de la alta velocidad se han reducido de manera significativa las conexiones de media distancia que unían el medio rural y las comarcas, y esto es especialmente sigfnificativo en Andalucía Oriental. Por ello considera que para articular esa zona de la comunidad autónoma y conectarla con la parte occidental es necesario mejorar la comunicación ferroviaria entre Almería y Granada, ya que la falta de electrificación no se adapta a las necesidades actuales. Forma parte del Corredor mediterráneo, en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana propone la conversión de la vía única de ancho ibérico existente en vía única electrificada de ancho internacional.

Asimismo, figura la mejora de la conexión Almería-Granada-Bobadilla, a la que Fomento considera necesaria para articular Andalucía Oriental y contectarla con la zona occidental. Se trata de mejorar el trazado y el diseño y electrificar esa conexión, ya que se considera que el tramo Granada-Bobadilla supone actualmente un cuello de botella del Corredor Mediterráneo.

Jaén

Para Jaén se propone la mejora de la conexión ferroviaria Santa Cruz de Mudela-Vadollano, mediante el diseño de una doble vía y la modernización de las instalaciones de catenaria, vía y señalización.Con esta medida se conseguirá incorporar a Jaén a la red de altas prestaciones y se mejoraría sustancialmente la conexión de este territorio con el centro de España.

También se prevén mejoras en la conexión Linares-Madrid con actuaciones en el tramo Santa Cruz de Mudela-Vadollano, diseñando doble vía y modernizando las instalaciones de catenaria, vía y señalización. Con esta medida se conseguirá incorporar a Jaén a la red de altas prestaciones.

Almería

Otra de las actuaciones presentadas para su financiación mediante los fondos Next Generation es la conexión ferroviaria con la línea de alta velocidad del Corredor Mediterráneo Murcia-Almería que ADIF ejecuta en la actualidad. En el tramo Níjar-Río Andarax, está prevista la ejecución de un PAET (puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes) que permitirá el acceso a la zona intermodal del Área Logística de Interés Autonómico de Níjar que desarrolla la Consejería. La puesta en funcionamiento de esta instalación intermodal permitirá el acceso de las mercancías, tanto de los sectores productivos de Andalucía Oriental y de las instalaciones portuarias de Almería al Corredor Mediterráneo, siendo la única salida en ancho UIC de la que dispondrá la Comunidad Autónoma durante muchos años.

También Se contempla la inversión total de integración de las instalaciones, incluso la nueva estación AVE. Forma parte del Corredor Mediterráneo en en cuya financiación participa la Junta.

Asimismo, se ha incluido la construcción del tramo del corredor mediterráneo entre entre los términos municipales de Lorca y Puerto Lumbreras, en Murcia, y Pulpí, en la provincia de Almería, condicionada por la integración del ferrocarril en Lorca (en estudio informativo).

Huelva

También se propone la financiación con estos fondos europeos de la línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva, ya prevista en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes 2005-2020 (PEIT), que consiste en la construcción de una nueva línea ferroviaria de alta velocidad de doble vía, electrificada con ancho internacional entre Sevilla y Huelva, dando continuidad al actual servicio existente entre Madrid y Sevilla. Este plan ha sido objeto de revisión por el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, definido para un horizonte 2012-2024 (PITVI) que recoge la línea ferroviarias de alta velocidad Sevilla – Huelva – frontera portuguesa.

Córdoba

En Córdoba se incluyen mejoras en conexiones y servicios de cercanías en el ámbito metropolitano de la capital de la provincia, con la adecuación de las estaciones del cercanías y la construcción de dos nuevas estaciones: estación del Parque Joyero (en superficie) y la estación de la Avenida de la Igualdad (soterrada).

También aparece la mejora de la conexión de mercancías Bobadilla-Córdoba-Linares, que persigue la mejora y ampliación de la conexión ferroviaria de mercancías de ese tramo, perteneciente al corredor mediterráneo-atlántico y que contempla la construcción de vías de apartadero de 750 metros para permitir la circulación de trenes más eficientes

Sevilla

Fomento también ha previsto mejoras en el acceso ferroviario y la remodelación del centro logístico de Sevilla-Majarabique, que en sus fases uno y dos comprenden la remodelación de las actuales instalaciones técnicas de Adif en Majarabique para permitir la recepción de trenes de 750 metros de longitud, conforme a los estándares europeos, y la ejecución sobre terrenos del Área Logística de interés autonómico del mismo nombre de un módulo de intercambio modal. Con estas actuaciones, el Nodo Logístico de Sevilla podrá contar con unas instalaciones de intercambio modal modernas, con unos estándares operativos y de calidad adecuados a las demandas del mercado.

La actuación, además, se sitúa junta al área logística del mismo nombre que impulsa la Consejería, que fue declarada de interés autonómico por el Consejo de Gobierno en 2018. Con una superficie de cerca de 170 hectáreas de suelo logístico. Se configura de esta forma una gran área logística.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Andalucía quiere subirse al tren de los 'Next Generation' para modernizar su red ferroviaria

Andalucía quiere subirse al tren de los 'Next Generation' para modernizar su red ferroviaria