

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha defendido como prioridad en la fase de desconfinamiento, tras levantarse el estado de alarma dentro de dos semanas, que los niños vuelvan a las clases en los colegios y ha dado una fecha, la de a partir del 15 de mayo. La sugerencia la dio a conocer en una entrevista ayer por la mañana en la 'Ser', que después amplió en su cuenta de Twitter para aclarar que la vuelta al cole debe producirse solo «si las condiciones sanitarias lo permiten».
Moreno expresó en la entrevista de la radio que «muchísimas familias» le habían pedido que los niños y niñas puedan regresar a las aulas durante un mes, desde mayo hasta junio, y «cerrar» de esta forma el curso. Apuntó que la fecha de la vuelta a las aulas podría ser el día 15, 16 o 17 de mayo, anotando que en otros países europeos se llevará a cabo a partir del día 11 del citado mes. Argumenta que sería bueno que los niños tuvieran un mes para cerrar un curso tan atípico como el actual y también facilitar la incorporación laboral de los padres. «Si los padres quieren trabajar, necesitan que los niños vayan al cole», manifestó.
Las declaraciones del presidente levantaron una polvareda entre quienes están a favor y en contra y sobre todo por la incertidumbre de cómo se haría en plena desescalada. Este revuelo hizo que el presidente aclarase su propuesta. Reitera que si se retoma la actividad económica el Gobierno andaluz «intentará cerrar también el curso escolar», pero advierte de que siempre con garantía de la seguridad sanitaria de alumnos y profesores. También dice que esperará instrucciones del Ministerio de Sanidad.
«Si se retoma la actividad económica, el Gobierno de Andalucía intentará cerrar también el curso escolar. Sólo se hará si las condiciones sanitarias permiten hacerlo garantizando la seguridad de la comunidad educativa. Esperamos instrucciones del mando único sanitario de España», escribe en Twitter.
La sugerencia de Moreno tuvo también eco en los dirigentes políticos andaluces. «Le pido rigor y que nos diga qué planificación hay detrás de este anuncio», dijo la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, recordando que la vuelta al cole implica la movilidad de dos millones de personas en Andalucía, entre escolares y profesorado, y que muchos alumnos viven en un barrio y van a clase en otro e incluso se desplazan de un municipio a otro. «Imagino que la Junta ya ha previsto las medidas de seguridad en el transporte escolar y en las aulas», anotó Díaz. El portavoz adjunto del grupo parlamentario Adelante Andalucía, José Ignacio García, calificó de «ocurrencia» la propuesta y sugiere una vuelta progresiva y aulas con la mitad de alumnos que ahora.
El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, respondió que el presidente ha expresado con esta posibilidad «un deseo de muchos padres que hablan con él», aunque no lo ve probable. Lo mismo ha transmitido la Consejería de Educación, que dirige Javier Imbroda, también de Cs, al considerar la idea de Moreno un «deseo» ya expresado por el consejero de «volver a las clases presenciales en algún momento, aunque sean unas pocas semanas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.