La inversión extranjera crece hasta un 51% con 769 millones más en 2024
Andalucía registra un récord histórico en estas inversiones en el último sexenio con 5.026 millones desde 2019
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevilla.
Viernes, 6 de junio 2025, 02:00
La inversión extranjera sigue creciendo en Andalucía registrando una subida del 51% durante el pasado año con 769 millones de euros más, según destacó ayer ... el director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro.
La evolución al alza de las inversión foránea en Andalucía se refleja con claridad en el balance del último sexenio, entre 2019 y 2024, con un récord histórico y una cuantía que ascendió a 5.026 millones de euros, casi el doble de la inversión contabilizada durante el sexenio anterior, entre 2013 y 2018, periodo en el que se registró un inversión de solo 2.641 millones.
Según el responsable de la macroagencia económica de la Junta, el crecimiento de inversión de capital extranjero si situó un 54% por encima del nivel máximo y el mejor sexenio, que fue entre 2007 y 2012, con 3.265 millones.
En cuanto al capítulo de las desinversiones, el balance del pasado año apunta a un mantenimiento en los niveles relativamente bajos, con 68,6 millones, lo que supone un descenso de un 21% respecto a 2023.
Andalucía muestra una mejor situación con respecto a estas desinversiones a nivel nacional, ya que la comunidad está muy lejos de la evolución en el resto de territorios. La media de España aumentó durante el pasado ejercicio hasta un 98,41 % y la desinversión extranjero se elevó hasta los 14.056 millones en 2024.
En esta trayectoria creciente en inversión extranjera, el director de Andalucía Trade puso el acento en el valor de la atención postinversión que se ofrece en Andalucía, conocida como servicio Aftercare, que consideró como «la clave andaluza para consolidar la inversión extranjera a largo plazo».
En este sentido, Antonio Castro subrayó los efectos positivos de este servicio Aftercare que presta Andalucía Trade como «fundamental» en la atención al inversor que ofrece esta agencia a través de la iniciativa 'Invest in Andalucía', «un ámbito al que dedicamos más de la tercera parte del esfuerzo completo del servicio, y que está avalado por el resultado diferencial que arroja Andalucía», resaltó en su intervención ayer en Sevilla en el foro Aftercare, organizado por Cities&Collaboration Ltd y Andalucía Trade.
Este servicio de atención postinversión es la propuesta de valor de Andalucía Trade para captar inversión extranjera en la región, según su director, que informó de su actividad en 2024 con la atención de más de 70 consultas de 60 empresas extranjeras instaladas en Andalucía.
Asimismo, explicó que sus servicios abarcan todas las fases del proceso de inversión, desde la fase de planificación hasta la final de ejecución y puesta en marcha del proyecto.
Se trata de un servicio personalizado de atención a la multinacional establecida en Andalucía mediante el seguimiento a su proyecto, preparación de ofertas concretas a la matriz, así como asesoramiento para potenciales planes de expansión en la región.
Este servicio ofrece información «precisa y objetiva» sobre regulación sectorial; situación de la industria y mercado, asesoramiento y búsqueda de la mejor localización para cada proyecto o información sobre oportunidades de negocio o adquisición de empresas. Además, informa a los inversiones sobre mano de obra disponible, costes laborales y operativos, propiedad intelectual, fiscalidad v, así como la obtención de permisos de trabajo y residencia, ayudas y fuentes de financiación aplicables al proyecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.