Borrar
Una borrasca satélite con 'ojo' en Andalucía: la explicación a las fuertes lluvias en la comunidad
El tiempo

Una borrasca satélite con 'ojo' en Andalucía: la explicación a las fuertes lluvias en la comunidad

Las ocho provincias permanecen este jueves en aviso amarillo por precipitaciones, tormentas, viento y fenómenos costeros

Jueves, 13 de marzo 2025, 13:00

La lluvia no da tregua, cebándose con Andalucía. La región se mantiene este jueves en jaque bajo el paraguas, con avisos de nivel amarillo activos en las ocho provincias de la comunidad por fuertes precipitaciones, tormentas, viento y fenómenos costeros. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantendrá las advertencias durante toda la jornada e incluso primeras horas del viernes salvo en Córdoba y Sevilla (donde se desactivarán los avisos sobre las 21.00 horas de hoy). El organismo estatal prevé acumulados de hasta 60 litros en 12 horas en algunos puntos, rachas máximas de 80 km/h y olas de 2 a 4 metros (hasta 5 en el Estrecho).

Y todo ello en una jornada complicada marcada por «cielos muy nubosos o cubiertos, acompañados de precipitaciones moderadas generalizadas, que serán localmente fuertes o persistentes y ocasionalmente acompañadas de tormentas», avisa el organismo estatal. De momento, la crecida del río Guadalete en Jerez de la Frontera (Cádiz) ha obligado a desalojar de manera preventiva a primera hora a 200 personas y a suspender la actividad presencial en varios colegios.

«Una circulación ciclónica está produciendo lluvias localmente fuertes y tormentas en Andalucía a estas horas. Según datos de Aemet, hasta las 11.00 horas se rondaban los 30 l/m² en varios observatorios de Málaga y Sevilla. Las intensas rachas de viento han alcanzado rachas huracanadas en Sierra Nevada (126 km/h), donde la situación es muy complicada», resumen desde el portal especializado Meteored al tiempo que explican el origen de este fenómeno, que está descargando especialmente con fuerza en la región andaluza. Y no es precisamente Konrad. «Konrad se ha adentrado en el Atlántico, situándose a cientos de kilómetros de las costas de la Península, por lo que en ningún caso su centro tocará nuestro territorio. De hecho, la borrasca se disipará mañana en las inmediaciones del archipiélago de las Azores perdiendo intensidad rápidamente. Lo que afecta estas horas a la Península es una baja secundaria formada al sur de Konrad y que ha avanzado a través de Golfo de Cádiz, profundizándose hasta los 996 hPa. Esta borrasca satélite no ha sido nombrada, pero es la responsable directa de las lluvias intensas en Andalucía» aclara el experto Duncan Wingen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una borrasca satélite con 'ojo' en Andalucía: la explicación a las fuertes lluvias en la comunidad