Borrar

Aprobada la nueva Ley de Función Pública que evaluará el rendimiento

La Cámara andaluza da luz verde a las nuevas universidades privadas CEU San Fernando y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo

Jueves, 1 de junio 2023, 02:00

El Parlamento andaluz dio luz verde ayer a la nueva ley de Función Pública, una norma muy esperada que renueva la anterior aprobada en 1985 y que impulsa novedades en la carrera profesional y en la evaluación del rendimiento de los funcionarios con complementos que premiarán o penalizarán su labor.

El debate de la ley estuvo marcado por el consenso ya que el texto ha incorporada numerosas enmiendas de los grupos durante su tramitación parlamentaria con la única voz discordante de Vox.

La norma afrontará la evaluación del desempeño por parte de los empleados públicos y habrá complementos retributivos en caso de que sea positivo, pero si el resultado es negativo se deberá llevar a cabo un programa de formación específica y, si se repite de forma consecutiva, se limitará la evaluación de los méritos en los concursos de traslado y se podría resolver de forma reglamentaria.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, puso de relieve la modernización y avance que supone esta ley que calificó del siglo XXI.

Nieto resaltó el intenso proceso de diálogo abierto con todas las partes para lograr este gran respaldo final ya que «esta ley no pertenece a nadie porque debe ser de todos», recalcó.

El único grupo que se mostró crítico con la norma fue Vox, cuyo diputado Benito Morillo que advirtió que «la independencia de la función pública se ve seriamente amenazada ya que la ley merma a los funcionarios de carrera y potencia al personal laboral».

Asimismo, dijo que el diálogo sólo se practicado con el PSOE» con una ley de marcado «carácter ideológico» como lo referente a materia de género o el aumento de la cooperación al desarrollo, rechazando al mismo tiempo que se elimine el requisito de nacionalidad para el acceso a la función pública, lo que dará respaldo legal a la presencia de médicos de otros países en la sanidad pública andaluza.

El sindicato CSIF, por su parte, apoyó la aprobación de esta ley por su carácter integral y los avances que plantea en cuanto a conciliación laboral, formación, promoción y carrera profesional y agilización de procesos.

Por otra lado el Parlamento andaluz aprobó ayer también la tramitación de los dos proyectos de ley que reconocen a las universidades privadas CEU Fernando III y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), que cuentan con todas las garantías jurídicas, según aseguró el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, que destacó que el impulso de estos nuevos proyectos se hace con toda transparencia y desde el Parlamento.

La aprobación de las nuevas universidades privadas salió adelante con los votos de PP y Vox y la oposición de PSOE y Por Andalucía, que vieron rechazadas sus enmiendas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aprobada la nueva Ley de Función Pública que evaluará el rendimiento