

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva Ley de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía permitirá a estos profesionales realizar labores de emergencias y también de seguridad en su ... trabajo de protección y vigilancia del patrimonio natural de la comunidad.
La futura norma, que ya elabora la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, considerará a estos agentes de servicio público de intervención y de asistencia en emergencias de protección civil, por lo que podrán ser movilizados para cualquier eventualidad extraordinaria si fuera necesario. Así, los agentes prestarán su apoyo en situaciones de emergencias relacionada con el medio natural o que tengan incidencia sobre el medio ambiente.
El Consejo de Gobierno aprobó en su última reunión el inicio de la tramitación del futuro anteproyecto de esta ley, que creará y regulará los diferentes cuerpos de agentes medioambientales de la comunidad, los únicos agentes de autoridad uniformados que dependen de la Junta.
La ley regulará una plantilla compuesta actualmente por 750 agentes pero que crecerá hasta el millar en próximas convocatorias, asumiendo multitud de tareas, entre las que destacan la investigación de incendios forestales, educación ambiental, asesoramiento, información y atención a la ciudadanía en espacios naturales, junto a labores de control y vigilancia de los mismos.
Además, están autorizados para la formulación de denuncias por infracciones y delitos ambientales y también participan en la elaboración de censos de flora y fauna y en la toma de muestras para el control de la calidad ambiental.
Estos profesionales prestan servicio desde hace 40 años en Andalucía, desde 1984 cuando se produjo la cesión de competencias a las comunidades en gestión del medio ambiente, momento en el que se creó en la Administración andaluza esta especialidad dentro del Cuerpo de Ayudantes Técnicos de la Junta. Este colectivo se creó con un régimen especial respecto al resto de funcionarios en cuanto a jornadas, horarios, jubilación forzosa o la imposibilidad de acceso desde otros puestos por sistema de concurso.
La memoria económica de esta ley contempla que su impulso supondrá un incremento en su coste de 3,77 millones de euros, teniendo en cuenta que el gasto anual del total de la plantilla sería de 47,45 millones tomando como referencia el año 2023.
El texto legal pretende dar respuesta a esta singular situación y por ello creará y regulará ahora estos cuerpos y sus áreas de especialización, estableciendo el régimen jurídico, potestades y funciones.
La norma fijará las funciones básicas de los agentes, la relación de los diferentes cuerpos profesionales y sus vías de acceso. En este sentido, recoge la creación de cuatro cuerpos de agentes de Medio Ambiente: superior, facultativo, técnico y operativo. De igual modo, establece cinco áreas de especialización para los profesionales que serán las de calidad ambiental, medio natural y biodiversidad, aguas continentales, costas e incendios forestales.
El texto recogerá el procedimiento en el que se establecerá reglamentariamente los medios materiales de los que dispondrán estos agentes para el adecuado desempeño de las labores que tienen asignadas en condiciones de salud y seguridad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.