Borrar
José Luis Serrano junto al busto de Blas Infante en el Parlamento andaluz. :: María Aguilar
Muere José Luis Serrano, presidente del grupo parlamentario de Podemos

Muere José Luis Serrano, presidente del grupo parlamentario de Podemos

Todos los líderes políticos lamentan la pérdida de quien fue, además de catedrático de Derecho y asesor de su partido en materia territorial, escritor de novelas

M. D. TORTOSA

Sábado, 30 de enero 2016, 00:49

El presidente del grupo Podemos en el Parlamento andaluz, José Luis Serrano, falleció la madrugada de ayer de cáncer de páncreas en la clínica de la Inmaculada en Granada a la edad de 55 años. Toda la clase política coincidió ayer en lamentar la pérdida de quien, además de escritor de novelas policíacas e históricas y profesor de la Universidad de Granada, fue un andalucista convencido.

Tanto que para una entrevista concedida a este periódico el pasado mes de octubre quiso retratarse junto al busto de Blas Infante, a quien admiraba. En la misma confesaba que había entrado en política por sus tres hijos. «Mi padre siempre supo que yo iba a vivir mejor que él, creo que mi abuelo murió convencido de que mi padre iba a vivir mejor que él, y ese discurso se acaba de romper», dijo por la incertidumbre económica y política.

Serrano fue cabeza de lista de Podemos por Granada en las elecciones andaluzas de marzo pasado. También formó parte del equipo asesor en materia territorial del programa de Podemos para las elecciones generales del 20 de diciembre. Podemos subrayó ayer en un comunicado el legado literario, cultural y político del diputado, marcado «por «las reivindicaciones de Andalucía como nacionalidad histórica y la protección de los servicios públicos y el patrimonio».

Andalucista

Una defensa andalucista que arraiga en Serrano desde su juventud, en la que estuvo ligado al Partido Andalucista con participación en las movilizaciones del 4 de diciembre de 1977 y el referéndum de 1981. En su despacho de la Universidad de Granada guardaba una bandera blanca y verde manchada de polvo que ondeó en la Facultad de Derecho en una de aquellas manifestaciones en pro de la autonomía andaluza.

Era catedrático de Filosofía del Derecho y un profesor compañero, Andrés Sopeña, autor de 'El florido pensil', destacó a Efe su carácter innovador en la enseñanza y sobre todo su verdadera pasión, la escritura. Llegó a publicar cinco novelas, la primera, la policíaca 'Al amparo de la ginebra' (Planeta, 2000) , con gran aceptación de público.

Teresa Rodríguez le dedicó un emotivo 'post' en su blog: «Se nos ha ido el guardián de la bandera». La líder andaluza de Podemos facilitó en octubre que Serrano interviniera en su lugar en el debate de control a la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Entonces se explicó que se pretendía una portavocía coral, pero ahora se entiende que Rodríguez quiso de alguna manera rendirle un pequeño homenaje personal cuando ya se conocía la gravedad de su enfermedad. La presidenta andaluza transmitió el pésame a la familia y manifestó en su cuenta de Twitter: «Fue un honor debatir con él».

Pablo Iglesias y los líderes andaluces Juanma Moreno, Juan Marín y Mario Jiménez y la formación Izquierda Unida utilizaron las redes sociales para transmitir las condolencias a la familia y lamentar la pérdida. «Que la tierra te sea leve, compañero, gracias; dejas una Andalucía más libre», escribió Iglesias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Muere José Luis Serrano, presidente del grupo parlamentario de Podemos