La Fundación 'la Caixa' presentó y detalló sus nuevas líneas de trabajo en el acto 'Claves para el progreso social'.Sur
Sensibilidad para combatir la desigualdad
Claves para el progreso social ·
Fundación 'la Caixa' pone en marcha una acción social y pionera en sus programas de toda España tras el análisis de datos: «Actualmente 2,4 millones de niños viven en hogares por debajo del umbral de la pobreza»
En Fundación 'la Caixa' están totalmente comprometidos con lo social y con analizar cómo avanza la ciudadanía para poder tenderles una mano donde y cuando más lo necesiten. Por eso han ofrecido los datos de un estudio inédito elaborado por el Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa' y, a raíz de ahí, ofrecer las soluciones necesarias. Bajo el nombre 'Dinámica de la pobreza multidimensional en España y otros países europeos', en el que se aprecia que «las personas pobres en España tienen mayor riesgo de enfrentar nuevas carencias y menor probabilidad de dejar de sufrir las que ya tienen», detallan desde la Fundación. Tras analizar estos datos, los directivos han anunciado que impulsarán el progreso social a través de diversos programas con «poder transformador y un impacto duradero para que personas en situación de vulnerabilidad puedan desarrollar su potencial, capacidades y talentos».
Lo anunciaron la directora general adjunta de Fundación 'la Caixa', Elisa Durán, y el subdirector general, Marc Simón, durante el acto 'Claves para el progreso social'. «Impulsamos desde nuestros inicios, hace casi 120 años, una filantropía colaborativa con todos los agentes del territorio para anticiparnos a las necesidades sociales. Conscientes de la responsabilidad que tenemos, trabajamos con eficiencia y el rigor para que esta labor compartida tenga un impacto real y transformador en la vida de las personas», destacó Durán.
«Una realidad acuciante»
Para llevar a cabo ese impacto, ponen en marca la acción social a través de todos sus programas con los que trabajan en toda España: «Más de un millar de entidades sociales e instituciones», concretan. Y, en ese listado, Málaga es una de las ciudades con más colaboración entre asociaciones e instituciones. «Es importante medir el impacto de las intervenciones para poder llevar a cabo la acción. Primero identificamos la necesidad, aplicamos metodologías científicas contrastadas y equipos cualificados. Y, por último, evaluamos el resultado de cada programa para así poder llegar al mayor número de personas posible a través de una sólida red de entidades e instituciones del territorio», detalló Simón.
En esos datos analizados, han encontrado «una realidad acuciante» en España, según confiesan desde la misma Fundación 'la Caixa'. «En España, actualmente, 2,4 millones de niños y niñas viven en hogares por debajo del umbral de la pobreza, dato que equivale al 29% de los menores de 18 años. Además, el 28% de los jóvenes está en situación de desempleo. Por otro lado, se prevé que en 2050 las personas mayores representen el 36% de la población española. A día de hoy, casi 3 millones de personas mayores viven en situación de soledad y alrededor de 116.000 personas requieren atención psicosocial al final de la vida», resaltan algunas de las cifras obtenidas en el estudio del Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa'.
Concienciar a la ciudadanía
Análisis de datos y puesta en marcha de planes sociales para combatir la cronificación de la desigualdad. Esos son los dos primeros puntos que la Fundación trabaja y, luego, ponen en marcha la sensibilidad necesaria para llegar a concienciar a la ciudadanía. En este caso lo hacen con el proyecto documental 'Vidas contadas: 14 historias de superación', que da voz a personas en riesgo de exclusión que comparten sus aprendizajes en positivo tras atravesar situaciones de complejidad. «El proyecto muestra que es posible desarrollar capacidad y empoderamiento para salir de situaciones de vulnerabilidad mediante las intervenciones en red, junto con entidades e instituciones», explican.
En el documental, los mismos testimonios cuentan sus vivencias: «Ahora me siento parte de algo después de sentir que no formaba parte de nada. La vida trata de descubrir cuál es tu poder y usarlo para jamás rendirte», confesó Bárbara Jota, participante del programa CaixaProinfancia que llegó desde Venezuela y ahora ha logrado acceder a la universidad. Otras personas como Mari Pepa Subires vivió una situación de adversidad cuando la despidieron a los 61 años de su trabajo y cuando conoció el proyecto de la Asociación Imagina, su vida cambió: «Gracias al voluntariado pude ayudar a los demás, sentirme útil y he vuelto a trabajar... Esta vez, acompañando a personas con diversidad funcional. Me siento afortunada».
En Fundación 'la Caixa' cuentan este 2023 con «el mayor presupuesto de su historia», destinando casi 540 millones de euros, del que el 60% va para el desarrollo, expansión y consolidación de sus proyectos sociales. CaixaProinfancia (que acompaña a más de 62.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad y a más de 38.000 familias), Incorpora (que consigue cada año más de 45.000 contrataciones de personas en riesgo de exclusión), y el programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas (que atiende a más de 38.000 pacientes y 40.000 familiares). Todos ellos trabajando por un mismo fin: luchar para equilibrar las desigualdades en la sociedad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.