

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR.es
Viernes, 27 de diciembre 2013, 18:55
El Centro histórico de Málag cuenta con un nuevo espacio ciudadano: la Plaza de la Judería, una actuación que supone la unión de las calles Alcazabilla y Granada, dos lugares emblemáticos del centro histórico de la ciudad, y que favorecerá la afluencia de ciudadanos y turistas a la zona, así como una mayor permeabilidad entre los diferentes elementos culturales de este ámbito. Las obras también han incluido la construcción de 4 viviendas protegidas, un local, un almacén y la nueva sede de la Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al concejal de Ordenación del Territorio y Vivienda, Francisco Pomares, y la edil del distrito Centro, Gemma del Corral, ha visitado esta nueva plaza que ha supuesto una inversión municipal total de 1.143.310,4 euros, incluido IVA (unos 229.000 correspondientes a la Plaza y unos 914.000 para el edificio de vpo, oficinas, local y almacén). El proyecto de este ámbito ha sido diseñado por el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente.
La creación de la Plaza de la Judería, con una superficie de unos 380 m2, se ha realizado en diversas fases. En una primera actuación se efectuaron los movimientos de tierra, saneamiento, nueva red de abastecimiento de agua y canalización eléctrica, junto con nueva pavimentación. En la segunda fase se ha instalado alumbrado público y mobiliario urbano, compuesto por una fuente circular de mármol negro y un alcorque circular de piedra crema que contiene un olivo centenario.
Finalmente, la nueva plaza está integrada, por un lado, por el edificio de cinco plantas que alberga las vpo, local, almacén y la sede de la Oficina de Rehabilitación del Centro, y por otro, por el Centro de Recepción de Visitantes Ibn Gabirol.
El Ayuntamiento de Málaga continúa con su acción en rehabilitación y renovación del centro histórico, dotando a la zona de un espacio que favorecerá la afluencia de ciudadanos y turistas al entorno del Teatro Romano, Alcazaba, Museo Picasso, Casa Natal de Picasso, Plaza de la Merced y todo el barrio de la Judería, y el entorno de la iglesia de Santiago en calle Granada.
Edificio de viviendas
El nuevo edificio situado en la Plaza de la Judería tiene una superficie total construida de 1.086,37 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas y dos estancias con accesos independientes.
Una de ellas alberga 4 VPO para realojar a los vecinos de las antiguas viviendas de la plaza. Están distribuidas de la siguiente forma: dos viviendas de dos dormitorios cada una en la primera planta, una vivienda de tres dormitorios en la segunda planta y otra de tres dormitorios en la tercera planta. La superficie total de las viviendas construidas es de 401,06 metros cuadrados, estando previsto que se entreguen próximamente.
Las vpo mantendrán el régimen de alquiler y con el tiempo se ofrecerá la opción a compra por parte del Instituto Municipal de la Vivienda, que gestiona, además de dichas viviendas, un local comercial de 43,35 metros cuadrados destinado al realojo de la antigua librería Libritos y un almacén de 15,43 metros cuadrados, situados en la planta baja del edificio.
En la otra estancia se ha creado un espacio de 626,53 metros cuadrados construidos que ha sido habilitado para la nueva sede de la Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga. Distribuida en cinco plantas, cuenta con oficinas, sala de reuniones, zona de recepción y despachos.
Oficina de rehabilitación del Centro
La Oficina, que cuenta con esta nueva sede para atender a los ciudadanos, se dedica principalmente a: la gestión de subvenciones a la rehabilitación a través de convocatorias en concurrencia competitiva en dos líneas (barriadas y centro histórico); actuaciones directas de rehabilitación en edificios singulares dentro del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de la ciudad; así como a acciones preferentes como la mejora de barrios concretos, entre ellos Palma Palmilla, Virreina y 26 de Febrero.
Además, coordinará todas las actuaciones enfocadas a la rehabilitación a realizar por las distintas áreas en el centro histórico, como por ejemplo, fachadas, pinturas murales y color.
Cabe destacar que desde la creación de esta Oficina en el año 1996, ha invertido específicamente en subvenciones a la rehabilitación más de 73 millones de euros, de los que 39 millones de euros se han destinado al centro histórico.
En actuaciones directas, ha dedicado más de 25 millones de euros, entre las que destaca el Museo Carmen Thyssen. Y en el apartado de acciones preferentes, desde el año 2003 más de 12 millones de euros para la mejora de distintas barriadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.