

Secciones
Servicios
Destacamos
RAQUEL MERINO
Sábado, 31 de agosto 2013, 12:07
Aunque nació en Valladolid, con solo un año y medio se trasladó a Mijas, donde regresa cada vez que puede | Obtuvo en 2007 el Premio de la Academia de la Televisión a mejor dirección de arte y escenografía por 'Amar en tiempos revueltos'
En pocas palabras, su trabajo consiste en convertir un espacio vacío en el lugar ideal para que las historias de una ficción adquieran mayor credibilidad.
Esa es una de las maneras de enfocar mi trabajo. Se pueden crear decorados completos de la nada en plató o valerse de interiores naturales, como ocurre en 'Frágiles'. Yo prefiero lo primero. Aunque sea una indiscreción, ya que aparece en el último episodio de la segunda temporada, en la serie de Telecinco hemos montado un quirófano totalmente equipado en el sótano de una casa y me ha entusiasmado hacerlo.
Ha sido directora de Arte de dos series totalmente distintas, 'Amar en tiempos revueltos' y 'Frágiles', ¿cuál le ha resultado más compleja?
En la ficción de TVE se hacían más de 100 decorados distintos por temporada y se grababan unas 24 secuencias al día frente a las siete secuencias diarias de 'Frágiles'. Además en 'Amar...', los actores tenían diálogos muy largos que tenías que apoyar con accesorios y objetos diversos. Por ejemplo, ponían la mesa o consultaban unos papeles mientras mantenían una conversación, y estos elementos tienen que ser de la época. Por su parte, en 'Frágiles', el director quería imprimirle un aspecto moderno, con espacios abiertos y unos decorados que mantuvieran a la serie siempre fresca, de modo que dentro de 10 ó 15 años los espectadores la sigan viendo actual.
¿Dónde adquiere el mobiliario y la documentación para preparar los decorados?
Me documento a través de revistas, libros, visitas a la Biblioteca Nacional y, sobre todo, a través de Internet. Y compro o alquilo el material en anticuarios, empresas de alquiler y los rastrillos.
Pero su equipo no solo se encarga del mobiliario sino de los objetos personales de los personajes, ¿cuál es el que identifica a Pablo Morillas (Santi Millán)?
Sus aceites y su Coca-Cola Light. Pablo es un personaje austero que requiere de pocos apoyos, le basta con las palabras.
¿Y al resto?
A Teresa (Elia Galera) y Pilar (Norma Ruiz), el teléfono móvil; a Lola (Ruth Núñez) afectada por el síndrome de Asperger, sus libretas, y a Mario (Ginés García Millán), su moto y las copas.
¿Cuál es el objeto al que le tiene especial aprecio?
Unas mesillas 'art déco' italianas de color negro y cristal estilo 'Gran Gatsby' que utilicé en 'Amar...' y he reciclado para 'Frágiles', concretamente, están en la habitación de Mario.
¿Y cuál es el que más le ha costado conseguir?
Una cuádriga romana que me pidieron de un día para otro para una publicidad que rodamos en la plaza de toros de Granada inspirada en la película 'Gladiator'.
Si Málaga fuera el escenario de una superproducción, ¿con qué decorado se quedaría?
Con la calle Larios. Me parece muy señorial y ha ganado mucho tras hacerla peatonal. En general, me confieso una enamorada de Málaga. Tiene mucho señorío a pesar de que fue una de las ciudadades más castigadas durante la Guerra Civil. Me fascina su carácter cosmopolita y el modo en el que se abre al mar. En Facebook tengo una página en la que cuelgo fotos antiguas y actuales de Málaga, de El Palo, las playas..., me apasiona.
Uno de sus rincones favoritos.
La tetería que hay en calle San Agustín, cerca del Museo Picasso Málaga. Allí he pasado muy buenos ratos con mis amigas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.