

Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO GRIÑÁN
Viernes, 26 de julio 2013, 16:12
Ya está en marcha el XVII Festival de Málaga Cine Español. El certamen ha presentado hoy las bases de su nueva convocatoria en la que introduce novedades en las secciones de Territorio Latinoamericano y en cortometrajes, cuya presencia gana peso en el programa y el palmarés de la muestra. Además, la organización busca una mayor participación de los espectadores, por lo que los internautas podrán elegir los carteles finalistas de la próxima edición con un renovado concurso online.
De esta forma, los diseñadores que quieran presentarse al concurso lo harán a través de una plataforma en la web del festival (www.festivaldemalaga.com), donde los autores podrán subir sus creaciones y el público podrá votar sus afiches preferidos. Las veinte propuestas más votadas pasaran a la final, junto a otros 10 seleccionados por la organización, para que un jurado decida finalmente el ganador de los 3.000 euros al mejor cartel. La organización espera además una mayor presentación de originales, ya que el pasado año, en el que se tenían que presentar los carteles sobre papel, se alcanzaron las 368 piezas, una cifra que se podrá superar al transformar este concurso en online y reducir los trámites a la subida de los diseños al sitio en Internet del certamen.
En cuanto a las bases del XVII Festival de Málaga Cine Español, el concejal de Cultura, Damián Caneda, ha avanzado que "siguen las líneas maestras" de la muestra con el objetivo de "difundir y promocionar el corto local" y que la producción latinoamericana sea "estandarte" de la programación. De esta forma, el director del certamen, Juan Antonio Vigar, comentó que la división tradicional entre cine en 35 mm y producciones en vídeo ya no esta vigente, "ya que practicamente todo se presenta ya en vídeo" por lo que se ha optado por transformar el tradicional Concurso de Videocreación Local en la sección Cortometrajes Málaga, que otorgará sendos premios de 1.500 euros (ficción y animación/experimentación). De esta forma, los autores y producciones locales que se presenten optarán a partir de ahora a la competición de cortos nacionales y a la de malagueños.
Además, el concurso general de cortometrajes añade un nuevo premio a la mejor animación que estará dotado con 3.000 euros. Otra de las secciones que se quieren fomentar es la de Territorio Latinoamerciano, por lo que el festival quiere visualizar "la apuesta real por estas producciones en español" con una premio en metálido de 8.000 euros para la mejor película.
Impacto en medios
Caneda y Vigar también han querido cerrar el último capítulo de la pasada edición con la presentación del estudio de la repercusión mediática -realizado por la empresa Kantar Media-, que valora en 22 millones de euros el impacto de las informaciones sobre el festival, lo que supone un incremento del 55% con respecto a la anterior edición. El número total de noticias generadas en prensa, radio, televisión e internet supera las 14.300, lo que significa un aumento del 109% respecto a la edición de 2012, cifrada en algo más de 6.800. Este crecimiento se produjo especialmente en las noticias en los medios online, que crecen más de un 140%, así como en las noticias en televisión, un 70% más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.