

Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ
Martes, 16 de abril 2013, 09:44
Proteger los restos de la antigua alcazaba árabe de la ciudad de posibles actos vándalicos y disponer de un recinto cerrado para la celebración de conciertos y otras actividades. Estos son dos de los objetivos que se ha marcado el Ayuntamiento de Vélez con el cerramiento del recinto de la antigua Alcazaba árabe, conocida como la Fortaleza, un proyecto para el que finalmente el actual equipo de gobierno del PP ha reducido casi un 80% la inversión prevista por el anterior gobierno tripartito (PSOE, IU y GIPMTM), que pasa de 1.004.997 a sólo 218.000 euros.
La razón es que la práctica totalidad del Fondo de Modernización de Infraestructuras Turísticas (FOMIT) de 2008, con el que se financia el cerramiento, será finalmente invertido en el proyecto de reordenación del Cerro.
La idea del equipo de gobierno es adjudicar las obras del cerramiento de manera inmediata. La actuación permitirá disponer de un recinto de casi 21.000 metros cuadrados de superficie totalmente cerrado y habilitado para el desarrollo de conciertos y otras celebraciones en la misma Fortaleza, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
El proyecto consiste en el vallado perimentral del recinto, parte del cual será con especiales vegetales autóctonas, parte aprovechando los muros de mampostería y de hormigón actualmente existente, y otra mediante la instalación de acero corten. La intervención diseñada por el arquitecto municipal Ruben Heredia, contempla la ejecución de un pequeño edificio cilíndrico de 53 metros cuadrados como centro de control de acceso al recinto. El inmueble irá incrustado en la ladera , bajo un talud, para evitar cualquier tipo de impacto, según declaró ayer la edil de Urbanismo.
Según Labao, los trabajos son complementarios al Plan Especial en el que está trabajando el arquitecto Hernández León, un documento que permitirá definir la protección y los usos permitidos en el entorno del recinto fortificado que protegía la antigua ciudad musulmana y que tiene un plazo de ejecución de seis meses.
La Alcazaba de Vélez tuvo un protagonismo especial entre los siglos XIII y XV, siendo una de las fortalezas más importantes del reino nazarí. Tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487, fue utilizada como capitanía general, cuartel, Casa Real, cárcel y Cabildo. Su uso defensivo fue abandonado en el siglo XVIII, aunque posteriormente se reforzó con motivo de la invasión francesa. A partir de entonces, su deterioro fue en aumento, hasta el punto de que a principios del siglo XX se llegó a utilizar como cantera. En los años 60 del pasado siglo, el Ayuntamiento reconstruyó la torre, que había sido destruida, y parte de las murallas.
Recientemente, alumnos de la Escuela Taller 'El Jardín de la Villa' han llevado distintas acciones de mejora y embellecimiento que han incluso la realización de varios senderos peatonales y que también quieren ser preservados con el cerramiento de las instalaciones.
El equipo de gobierno del PP confirmó el pasado mes de febrero que está trabajando para llevar a cabo la apertura al público (con visitas concertadas), tres décadas después, de la Torre Homenaje, de 16 metros de altura divididos en tres plantas y cuyo espacio interior ya se ha rehabilitado. La idea es colocar en el interior de la torre una serie de paneles explicativos y descriptivos de lo que el visitante puede ver a través de cada una de las plantas de edificio. También se instalarán paneles informativos en la explanada principal del recinto para que los ciudadanos puedan reconocer monumentos y edificios singulares de la ciudad de forma panorámica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.