

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Sábado, 7 de noviembre 2009, 03:20
La anemia es una patología muy frecuente. Más del 50% de esos casos son por falta de hierro. Es lo que se conoce como anemia ferropénica (déficit absoluto o funcional de hierro). Para corregir la carencia hay un tratamiento muy eficaz que favorece la recuperación del paciente: el hierro intravenoso. Esa terapia evita hacer transfusiones sanguíneas a los enfermos o las reduce mucho, explicó a este periódico Manuel Muñoz, profesor de la Facultad de Medicina de Málaga, donde imparte la asignatura 'Medicina transfusional'.
El tratamiento, que consiste en introducir por vena el hierro que el paciente necesita para combatir su anemia, se aplica a enfermos renales, oncológicos, quirúrgicos o con problemas intestinales, entre otras patologías. El profesor Muñoz pronunció ayer en Málaga la conferencia titulada 'Anemia en el paciente médico-quirúrgico: utilidad del hierro intravenoso', en un acto que se celebró en los salones del nuevo Complejo Hospitalario Integral Privado (CHIP).
Mejorar la calidad de vida
Este experto defiende la eficacia de la terapia. A ese respecto, afirmó: «La anemia es una de las enfermedades más frecuentes del mundo y si se corrige con tiempo, antes de una operación, nos ahorraríamos muchas transfusiones de sangre. Con ello no sólo evitamos riesgos y costes innecesarios, sino que podemos mejorar notablemente la calidad de vida del paciente».
El hierro intravenoso que ahora se les da a los enfermos es el carboximaltosa, que es una molécula más grande que el hierro sacarosa y, por tanto, permite administrar cantidades mayores. De ese modo, aparte de economizar transfusiones, los pacientes tienen que acudir menos veces a los hospitales de día, donde reciben el tratamiento que precisan.
El profesor Muñoz indicó que en las operaciones programadas, lo idóneo es poner el tratamiento del hierro intravenoso previamente a pasar por el quirófano, ya que de esa manera se logra una recuperación mejor tras la intervención quirúrgica y se consigue incrementar el nivel de hemoglobina de la sangre. Cuanto antes se restablece una persona de la anemia que sufre, más fuerza tiene para hacer rehabilitación en los casos en que esta es necesaria después de una operación, señaló Manuel Muñoz.
Aunque aún hay médicos reticentes al hierro intravenoso, este tratamiento se utiliza cada vez más por un doble motivo. En primer lugar, porque se ha demostrado su eficacia -dijo Muñoz- y, en segundo, porque disminuyen las transfusiones de sangre.
«El hierro intravenoso no es una panacea ni sustituirá por completo las transfusiones, pero sí que es una terapia eficaz y segura. Además, evita que se gasten muchas bolsas de sangre», manifestó este experto. En ese sentido, precisó que la población de Málaga ha crecido por encima del número de donaciones sanguíneas, lo que hace que la demanda de sangre sea cada vez mayor. Así, puso como ejemplo que la población malagueña pasó de 1.200.000 habitantes en 1998 a 1.500.000 en 2007. Eso significa un aumento de 300.000 personas. En cambio, el ritmo de donaciones de sangre no ha experimentado un incremento tan amplio. El Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) recibió 42.600 donaciones en 1998, cifra que fue de 46.265 en 2007. Diariamente, hacen falta unas 250 bolsas de sangre para garantizar el abastecimiento.
Origen de la enfermedad
El doctor Muñoz explicó que la anemia ferropénica se debe a una dieta baja en hierro, a pérdidas de sangre o a padecer un problema inflamatorio. Un tercio de esas anemias son por causas carenciales (déficit de aporte de hierro en la alimentación), otro tercio las produce una patología inflamatoria, el 15% de las anemias son mixtas y el 10% son de origen desconocido. El hierro intravenoso permite corregir esa carencia y ayuda al paciente a encontrarse más fuerte y mejor de salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.