

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO ROCHE
Martes, 20 de octubre 2009, 03:37
Emplear veinte minutos al año puede evitar un tumor mortal en la mujer. Ese es el tiempo que se tarda en hacer una mamografía, que es gratuita y la prueba más eficaz para detectar precozmente el cáncer de mama. Sin embargo, las mujeres esgrimen una serie de excusas, entre ellas la falta de tiempo, para no someterse a este 'screening', que disipa cualquier duda que la paciente pueda tener o que descubre un tumor que la mujer ignoraba.
«Si el tumor se diagnostica antes de que se haga invasivo las posibilidades de curación son prácticamente del 100%», afirmó el presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer de Málaga, José Antonio Portillo. Al diagnosticarse el cáncer en las fases más tempranas es posible aplicar tratamientos con menos secuelas físicas y psicológicas.
Excusas varias
De cada 1.000 mujeres a las que se les hace una mamografía, 996 no tienen cáncer de mama, explicó Portillo. Sin embargo, aún hay muchas que se resisten a pasar por el mamógrafo. Una de cada tres mujeres en edad de riesgo no va a los controles. Las excusas son varopintas: olvido, problemas laborales, falta de tiempo, desconocimiento de las campañas de cribado, considerar que la revisión es innecesaria por encontrarse bien o el miedo al diagnóstico de cáncer, entre otras.
«La prueba no dura más de veinte minutos y es gratuita», comentó la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga, Mariví Romero, que presentó ayer las actividades organizadas con motivo del Día Contra el Cáncer de Mama junto a José Antonio Portillo y la directora del Área de Igualdad de Oportunidades, Gema del Corral.
La directora del centro de prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer de Málaga, Felisa Rodero, explicó que en 2008 se hicieron cerca de 11.000 mamografías en el centro de Málaga y el de Marbella, y un millar en la unidad móvil que estuvo en Rincón de la Victoria. «Más del 99% no presentaron ningún problema», indicó.
Nuevos casos
En la provincia de Málaga hay en torno a 670 casos nuevos al año. El mayor pico de incidencia se da en el rango de 45-50 a 69 años. En 2007 fallecieron por esta causa en España cerca de 6.000 mujeres, lo que supone la primera causa de mortalidad por cáncer en la población femenina.
Las campañas de diagnóstico precoz reducen la mortalidad por cáncer de mama entre el 20% y el 35%. Las mujeres que más se benefician del cribado mamográfico son aquellas mayores de 50 años. En algunas comunidades autónomas ya se incluyen en las campañas de cribado a las mujeres entre 45-49 años y 66-69 años.
El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Málaga dijo que las puertas están abiertas para que cualquier mujer que quiera pueda someterse a una mamografía gratuita. Se practica los viernes y el único requisito es solicitar cita previa. El centro se encuentra en la Alameda de Capuchinos, número 39, y el teléfono es el 952256195. La prueba es sencilla y no es dolorosa, aunque -dependiendo de la sensibilidad de cada mujer- la presión sobre la mama puede resultar molesta.
Se trata sólo de realizar unas radiografías a las mamas con una dosis de radiación mínima, por lo que la prueba es inofensiva. Una técnica en radiología es la que atiende a la paciente.
El Ayuntamiento colaboró ayer en la celebración del Día Contra el Cáncer de Mama con la donación a la asociación malagueña de la recaudación de la venta de entradas en los teatros Cervantes y Echegaray. Además, al igual que hacen en Estados Unidos y otros países europeos, se ilumina de color rosa un edificio emblemático de cada ciudad. En Málaga, el inmueble elegido fue el Echegaray tras su reciente rehabilitación. Se iluminó a las ocho y media de la tarde de ayer y permanecerá hasta hoy encendido.
«El objetivo es concienciar a la población en la necesidad de incidir en el diagnóstico precoz de esta enfermedad y continuar con la investigación científica y social», señaló Mariví Romero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.