

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 7 de septiembre 2009, 03:50
El público de Venecia acogió con risas y un fuerte aplauso final a 'Gordos', la segunda y esperada película del español Daniel Sánchez Arévalo, que se presentó ayer en una sección paralela a la de la Mostra, 'Jornadas de los Autores-Días Venecianos'.
El público reaccionó a las bromas y la ironía del filme y al finalizar la proyección ofreció un fuerte aplauso, que dirigió al equipo de la película, presente en la sala. Con el público girado, formando un círculo en torno al equipo, Sánchez Arévalo, Antonio de la Torre, Roberto Enríquez o Pilar Castro se mostraron encantados con la reacción del pase oficial de la película en la Mostra.
Un filme que cuenta la historia de un grupo de personas con problemas de obesidad que se ponen en manos de un terapeuta especializado en esta cuestión -Roberto Enríquez- en un proceso que les hará enfrentarse con su gordura pero, sobre todo, con los problemas que les han llevado al punto de sus vidas en que se encuentran.
Antes de viajar a Venecia, Daniel Sánchez Arévalo confesaba que su primera intención fue hablar del sobrepeso. «Pero como tiendo a ser más enrevesado y retorcido he utilizado la gordura como metáfora de todo lo que nos tragamos día a día que no expresamos ni asumimos, lo que hace que la vida sea muy pesada», explica. Le resulta difícil decir si lo que ha filmado es un drama o una comedia. «Te ríes, pero tiene un trasfondo dramático. Como trata de los excesos, no tenía miedo de llegar al límite, de provocar, aunque sin provocar rechazo. Con 'Gordos' he querido arriesgarme, no tener la sensación de estar seguro en todo momento y exponerme para avanzar», admite.
Estreno, el día 11
En este filme, que se estrenará en España el próximo viernes día 11, «el director ganó al guionista y los actores improvisaron y surgieron cosas maravillosas». La película habla de «la gordura emocional, que es más peligrosa que la física porque hace que nos castiguemos y nos dejemos llevar por lo que nos imponen», expone. Avisa que no da recetas mágicas, que sus protagonistas no tienen respuesta. «Ninguno de mis personajes soluciona sus conflictos en las películas». sentencia.
Ya en la sesión oficial, el cineasta estadounidense Michael Moore volvió a mostrar ayer en Venecia su lado más ácido y efectista con 'Capitalism: A Love Story', su nuevo documental en el que arremete, en un momento de crisis económica, contra los bancos y las multinacionales.
Moore fue recibido entre aplausos en la sala de prensa -e incluso con una pancarta que decía 'Michael, we love you'-, donde se mostró más comedido de lo en él habitual, y en su corta comparecencia tan sólo criticó a «ese líder loco que hay en Italia», en referencia a Berlusconi, si bien también alertó a los europeos del riesgo de imitar a Estados Unidos. «Cuanto más intentéis comportaros como nosotros, más difícil va a ser para vuestras sociedades», proclamó.
Como una cámara oculta
Unos efectos, los del capitalismo, que han llevado a la ruina a muchos hogares norteamericanos, como refleja Moore en su documental, en el que culpa de la situación actual a los ex presidentes de Estados Unidos George W. Bush y Ronald Reagan, a las multinacionales, a los bancos y a todos los que se han enriquecido a costa de los demás.
El documental es fiel al estilo de Moore, con una estructura narrativa casi inexistente y con golpes de efecto que cada vez se parecen más a los que preparan los programas de televisión de cámara oculta.Voces que hacen decir cosas sin sentido a personajes como Bush o Reagan, imágenes infantiles que ridiculizan a estos ex presidentes de Estados Unidos o a responsables de multinacionales: todo parece valer para el realizador, que sigue sin profundizar en los debates que propone en sus documentales.
Moore se nutre de los testimonios de las personas que han caído en desgracia en su país para criticar el sistema capitalista, las que han perdido sus casas o que han visto cómo la muerte de sus seres queridos redundaba en beneficios para las empresas para las que trabajaban a través de pólizas de seguros irregulares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.