

Secciones
Servicios
Destacamos
Mª CARMEN PALMA
Domingo, 21 de junio 2009, 20:36
Los melillenses podrían seguir viendo en sus televisiones Canal Sur a partir del 30 de junio, fecha prevista para el apagón analógico en Melilla, en caso de que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio no ceda a la Ciudad Autónoma la frecuencia solicitada para este fin. Así lo avanzó ayer el portavoz del Ejecutivo local, Daniel Conesa, quien explicó que la solución pasa por seguir emitiendo este canal de forma analógica hasta que se busque una solución al problema, una solución que pasaría también por ocupar, mientras tanto, uno de los dos canales de TDT (Televisión Digital Terrestre) de la Ciudad Autónoma, ya que el otro lo ocupa Televisión Melilla.
En este sentido, el popular recordó que el problema que se produce con Canal Sur radica en cómo traer hasta la ciudad la señal para su emisión por TDT, por lo que hasta que no se pueda ver de forma digital se seguirá viendo de forma analógica. Además, indicó que el denominado apagón analógico no se puede producir hasta que la cobertura de la televisión digital abarque todas las zonas y todos los canales, de ahí que, en el caso de Canal Sur, se opte por seguir emitiendo en analógico.
El portavoz del Gobierno señaló también que se está a la espera de recibir una respuesta del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para contar con una nueva frecuencia por la que emitir los dos canales de Canal Sur. No obstante, Conesa dejó claro que el objetivo que persigue el Gobierno local es que «el día 30 no haya ninguna discontinuidad», por lo que si no se puede emitir por digital se seguirá haciendo de forma analógica.
Según el popular, el apagón analógico del día 30 de junio afectará a 32 zonas en todo el país y de ellas 14 van con retraso «porque no existe la cobertura suficiente de TDT», de ahí que mientras tanto se siga emitiendo de forma analógica. En el caso de Andalucía, existen lugares con problemas para adaptarse al nuevo sistema, ya que Canal Sur «parece que se está planteando utilizar un satélite, como otras muchas televisiones, para ampliar la cobertura a todo el territorio porque si no se puede llegar de forma terrestre habrá que utilizar otros medios». Si finalmente se emitiera por satélite, en Melilla sólo habría que contratar la recepción y reemisión de la señal, «lo que sería mucho más barato y fácil».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.