Borrar
LUCHA. Dos jóvenes ayer durante uno de los pulsos. / E. GUZMÁN
Una competición ganada a pulso
Axarquia

Una competición ganada a pulso

Una treintena de participantes se miden en la Copa de España de lucha de brazos que acogió ayer la localidad de Benamargosa

EVA GUZMÁN

Domingo, 16 de noviembre 2008, 12:59

Buena forma física, rapidez y sobre todo mucha técnica. Estos son los requisitos fundamentales para ser un buen competidor de lucha de brazos. Es algo que aprendieron muy bien ayer los jóvenes del pueblo de Benamargosa, de tan sólo 1.600 habitantes, que participaron en la Copa de España de pulso. La cita estuvo organizada por la Asociación Española de Lucha de Brazos y se desarrolló en el polideportivo municipal. Hasta la localidad se desplazaron una veintena de profesionales de varias ciudades españolas como Jaén, Albacete, Toledo, Granada, Madrid y Málaga. Además, un total de 16 jóvenes del pueblo se animaron a participar en una competición de aficionados. Los deportistas masculinos se dividieron en dos categorías, hasta 80 kilos y más de 80 kilos. Además, se estableció una femenina donde participaron cuatro mujeres. Origen Aunque en España todavía no está considerado como un deporte, en otros países como EE. UU., Rusia o Turquía lo es desde hace años y existe una federación mundial. Se trata de una actividad que tiene su origen en la antigüedad y aún hoy sigue teniendo muchos aficionados. «En la zona de las pirámides de Egipto se ha encontrado un grabado donde se puede ver que los obreros de la época ya echaban pulsos», explica Fernando Saugar, presidente de la Asociación Española de Lucha de Brazos. El colectivo se creó hace más de veinte años y tiene como objetivo luchar para lograr que sea reconocido como un deporte, al igual que ocurre en otros muchos países. Saugar explica que ser un buen competidor de lucha de brazos poco tiene que ver con los pulsos que casi todo el mundo ha echado alguna vez con familiares y amigos. «Es un deporte de lucha que requiere técnica, entrenamiento y rapidez», puntualiza. Entrenamiento Aunque es fundamental una buena preparación de muñeca, dedos y antebrazos, también es muy importante entrenar el resto, ya que para tirar al contrario se puede hacer fuerza con todas las partes del cuerpo. «Hay diversas formas de tirar, empujando la muñeca del contrincante hacia fuera o hacia dentro», indica el presidente del colectivo, quien señala que la técnica escogida depende de las características del jugador. Si tiene el brazo corto le resultará más cómodo hacia dentro, «aunque hay quien va cambiando su táctica en función del rival». Lorenzo Villar acudió a la cita desde Albacete. Ha sido campeón del mundo en 1996 y en 2001. Comenzó a practicar pulsos a raíz de la película 'Yo el halcón' de Silvester Stallone. Asegura que en España hay mucha afición y se queja de que sólo se le de importancia al fútbol. Reme Jiménez es de Torremolinos y es de las pocas mujeres que practican este deporte en España. «Sólo somos unas diez en total, muchas tienen miedo de hacerse daño pero tenemos las mismas lesiones que otros deportes», indica. El alcalde, José Gallego, destaca el carácter no violento de esta competición ancestral. «Pensamos que iniciativas de este tipo pueden servir para mejorar la proyección turística de la localidad», indica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una competición ganada a pulso