Borrar
Cosas de Nerja
Axarquia

Cosas de Nerja

JOSÉ A. PASCUAL

Miércoles, 22 de octubre 2008, 03:53

VIAJEROS Doris Lessing Jaime Zaballa nos envía desde Bilbao una reseña de la autobiografía de la Premio Nóbel (2007) y Príncipe de Asturias (2001) de Literatura, Doris Lessing, que puede referirse a 1950, aunque la fecha no está claramente reseñada: «Desde Gibraltar subimos por las costas donde no había hoteles, ni uno sólo, y únicamente unos pescadores en Nerja, que nos cocinaron pescado en la playa. Dormimos sobre la arena contemplando las estrellas y escuchando las olas». Muy agradecido por la reseña. Es difícil que a su llegada a esta localidad Lessing no encontrara hospedaje, ya que en esa fecha existían la Fonda del Rosario, donde pasaban sus vacaciones de jóvenes dos maestros del periodismo, Carlos Mendo y Ricardo Utrilla; la del Pilar, la de San Francisco y la posada del Sereno, en la calle de La Cruz. Pero, quizás, para Doris y sus acompañantes fue más idílico pasar la noche bajo las estrellas, disfrutar del amanecer, posiblemente en la playa de Calahonda, y degustar los buenos guisos de nuestras generosas familias de pescadores. Otro dato más para añadir a la historia nerjeña. DESDE ARGENTINA La Difunta Correa En la carretera rural de Río de la Miel (Nerja), se levanta una hornacina-capilla donde se venera la imagen de la Difunta Correa. La construyeron hijos de San Juan de la Argentina, que llegaron a este localidad en busca de una nueva vida para sus familias. Deolinda Correa murió entre 1850 y 1854, amamantando a su hijo en El Vallecillo, de la provincia de San Juan, cuando seguía a su marido reclutado por los montoñeros. Su cadáver lo encontraron unos arrieros, que le dieron santa sepultura con una cruz. La leyenda le atribuye milagros. Su muerte fue un ejemplo de amor y fidelidad a su marido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cosas de Nerja