Borrar
CON GANCHO. Legrá confiesa que se siente más español que cubano. / FERNANDO GONZÁLEZ
Legrá José

«Hice lo que me propuse, no tuve un sueño inalcanzable»

José Legrá Utría / Ex boxeador español de peso pluma / Campeón de Europa y del mundo / 'Bailaba' sobre el 'ring' y apabullaba con su verborrea antes de los combates / Nacido en Baracoa (Cuba), llegó a España en 1963 / Combatió 146 veces, ganó 131, perdió en cuatro y once fueron nulos / Colecciona zapatos /

Una entrevista de Pedro Luis Alonso

Domingo, 4 de mayo 2008, 03:30

¿Por los zapatos se conoce a una persona?

Sí. Siempre me gustaron. No sé si eso es debido a que antes los limpiaba y como ya no lo hago. Ahora tengo pocos, unos 35, pero antes tenía una habitación entera. Es que me regalaban muchos, ¿sabe?

Limpiazapatos, vendedor de periódicos o de manises, limpiacoches, boxeador,... ¿Qué cree le ha quedado por hacer en la vida?

También fui actor ('Cuadrilátero', 1969). Dije que sí para experimentar otra cosa de la vida. Cantar nunca me atrajo... Gracias a Dios todo lo que me ha gustado hacer lo he hecho. Quise salir de Cuba, lo hice; ser campeón de Europa, lo fui, del mundo, lo fui.. Tuve la ilusión de hablar con Franco, lo hice dos veces; con Fidel Castro, también. Con Martin Luther King,... Hice lo que me propuse, no tuve un sueño inalcanzable.

¿Qué le decía Franco?

Que tanto él como el pueblo español se sentían agradecidos de devolver al país a la cima. Son palabras que uno nunca olvida.

Siempre fue 'El Pequeño Cassius Clay'. ¿Le molesta su sobrenombre?

No, por una razón muy sencilla, porque tengo amistad con él. Estuve un año entrenando con él en un gimnasio. No me importó eso ni lo de 'El Puma de Baracoa'.

¿Fue Muhammad Ali el más grande?

Uno de los más grandes. También colocaría a su nivel a Sugar Ray Robinson y a Joe Lewis.

Usted colgó los guantes para siempre con solo 31 años de edad.

Fue pronto, pero no me arrepiento, porque ya no tenía más objetivos, la ilusión de momentos anteriores.

¿Por qué ya no es tan popular el boxeo?

Faltan buenos boxeadores y apoyos, de la Federación, del Consejo Superior de Deportes, ayudas a los promotores... Así es como también pueden surgir nuevas figuras. ¿Por qué se ha mantenido el boxeo hasta hoy, aunque con menos esplendor? Porque estuvo en su momento Poli Díaz y ahora Castillejo. Pero antes estaban Pacheco, Durán, Carrasco, Legrá, Urtain y muchos más. Ahora Castillejo tiene ya 40 años...

¿Liga más un boxeador?

Pues sí, la verdad es que sí. Para qué voy a decir que no. La fama, salir en la televisión...

¿Usted es más cubano o español?

Los hechos son claros. Si he vivido más años en España, pues vine en 1963 (nació en 1943)...

¿Le duele Cuba en el alma?

Es normal que me duela, pues está mi familia allí. Ellos están felices.

¿Cuánto hace que no vuelve a la isla?

Qué casualidad que me haga esa pregunta, pues hace quince días. Pero hacía tres años que no iba.

¿Cuál es la mejor película que se ha hecho de boxeo?

'Toro Salvaje', con Robert de Niro.

¿Cuál fue el mejor combate que ha visto?

Sugar Ray contra Carmen Basilio en Nueva York.

¿Ha sentido miedo en el ring?

Jamás. Sí responsabilidad hacia España, sobre todo cuando Franco me decía que tenía que ganar. Como mucho te ponías nervioso en los minutos previos al combate.

¿Son compatibles una sólida convicción religiosa y ser boxeador?

No tiene nada que ver. Si se injuriara a Dios. Pegas a tu contrario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Hice lo que me propuse, no tuve un sueño inalcanzable»

«Hice lo que me propuse, no tuve un sueño inalcanzable»