Fele Martínez, actor: «Los problemas que toca 'Física o química' están ahí, son reales»
El intérprete compagina su papel de reportero en la serie de Antena 3 con el cine y el monólogo teatral 'Solomillo'
CH. L. MONJAS
Lunes, 17 de marzo 2008, 02:51
Lleva más de una década en la interpretación y ha aparecido en casi treinta películas, pero le sigue dando apuro verse en la pantalla por lo exigente y crítico que es con su trabajo. Fele Martínez, actor descubierto en 'Tesis' -la 'ópera prima' de Alejando Amenábar-, acaba de debutar en la televisión con la serie de Antena 3 'Física o química'. A sus 33 años, el simpático intérprete compagina las funciones del monólogo 'Solomillo' con las grabaciones de esta producción en la que se mete en la piel de un reportero de televisión que se reencuentra con su ex novia Irene (Blanca Romero).
¿Por qué se había resistido a la televisión?
No me había cerrado en banda, lo que pasa es que no habían ofrecido cosas interesantes. Ahora, por primera vez, me proponen un personaje con continuidad y como me gustaba el papel y el tema de la serie, acepté. Además, tenía curiosidad por saber cómo era este medio.
¿Y qué le parece?
Lo estoy pasando como un enano. Los chavales dan mucha vida, tengo unos compañeros maravillosos. Nunca he visto la tele como un medio menor.
¿Qué ha aprendido?
Inmediatez e intensidad. Debes tener muy claro el personaje que haces porque llegas y en segundos estás grabando.
¿Cómo es su personaje?
Un reportero con don de gentes. Le conoces y te cae bien, le dejas en cualquier sitio y se desenvuelve sin problemas.
La serie ha recibido duras críticas por «el trato denigrante» que da al colectivo de profesores y porque sus tramas se reducen «a cuestiones de sexo y violencia». Algunas asociaciones incluso han pedido su retirada.
Los problemas y temas que toca están ahí, son reales, aunque algunos quieran hacer oídos sordos. No es un documental, es ficción. Es como si dicen que no se filmen películas de acción porque son violentas... Están en su derecho de quejarse, pero pedir su eliminación... Respeto la opinión de todos, por eso pido que respeten mi trabajo. Lo curioso es que hay muchas series extranjeras crudas y bestias y el espectador las ve sin problema. En España, el deporte nacional es meter el dedo en el ojo, pero hay que tener en cuenta que detrás de cada producción hay muchísimo trabajo.
De la televisión, ¿le asusta algo?
Perder intimidad, valoro mucho estar tranquilo tomando un café o dando un paseo.
Ha hecho películas con Amenábar, Almodóvar, Julio Medem y Ricardo Franco, pero últimamente...
No he dejado nada de lado. Tengo cuatro filmes por estrenar -'Fabián Road', 'A un metro de mí', 'Carmo y 'El kaserón'- y también he hecho un corto con Mateo Gil.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.