ANIMACIÓN. La que propició el dios Momo, José María Malla, en la imagen junto a Carlos Pérez. /G.T.
CARNAVAL 2008. ALGECIRAS

Algeciras vive una gran final cargada de emotivos recuerdos

En chirigotas el primer premio fue para 'Los Inmortales' y en comparsas repitió el grupo de Rizos, 'Los Reciclaos'. Emotivos pasodobles a Pepe de la Paz, por parte de los Saltimbancos y a Luci, de Cine Cómico

ALBERTO J. ESPINOSA

Domingo, 10 de febrero 2008, 02:52

No defraudó la final del concurso de coplas celebrado en el Colegio Santa Teresa que, por fin, reflejó un aspecto más acorde, en cuanto a la asistencia de público, que en las semifinales. Ayudó, y mucho, tanto la presencia de la comparsa de Antonio Martín, que realizó una brillante actuación con coplas de este año y de anteriores, como la gran cantidad de agrupaciones locales (seis de ocho) que buscaban el primer premio tanto en la modalidad de comparsas como en la de chirigotas.

Publicidad

Finalmente el triunfo fue para 'Los Reciclaos' en la parte más seria y 'Los Inmortales' acabaron con el dominio de los últimos años de la chirigota de Juanan. En el ambiente flotaba este resultado pero causó, cierta sorpresa, el reparto del resto de premios. La comparsa tarifeña, 'La Eterna Soñada' cerró telón pero se llevó una gran alegría con el segundo premio.

GABINETE (4º)

El grupo de Juanan tuvo que abrir telón, aunque con su experiencia, eso nos les pesó. Lógicamente el ambiente no era el más calentito, pero ellos pusieron pronto el picante con las letras, siempre incisivas del autor local.

En el primer pasodoble, para los malintencionados, recuerdan sus premios y algunas críticas con cierta maldad, el premio para ellos es cantar con su gente. Chapeau para el autor, premios al margen. Y en el segundo más madera. Rivalidad que se carga el carnaval, abrazo entre un Saltimbanco y Juanan, que no salió pero apareció en escena. Tremendo ya que además le letra tenías dos días, e incluso la ensayaron en La Línea antes de su actuación en las semifinales del jueves.

Los dos cuplés simpáticos y relacionados con el tipo, el popurrí, confirma que es un derroche de ingenio y chirigotero, como es norma en el grupo bien cantado. Para abrir la noche poco más se podía pedir.

Publicidad

LOS RECICLAOS (1º)

Era la primera comparsa en aparecer en escena. Curiosamente los dos primeros premios del pasado año abrieron la noche más larga.

Con la euforia del primer premio de San Roque, el grupo de Rizos, mostró que están en una línea maravillosa. El primer pasodoble reivindica la amistad del carnaval, al margen de las decisiones que se deben tomar y no contar con algún componente respecto al año anterior.

En el segundo apareció la fibra local, con la Virgen de la Palma y la procesión de cada año. Gran letra que describe lo que es esa jornada para los algecireños. Público de pie.

Cuplés muy bien cantados, trabalenguas inclusive en el estribillo y en el popurrí nuevamente demuestran la calidad que atesoran, su afinación que ya no es novedad, y una gran variedad musical. Rizos repite premio, un año más, y confirma la línea ascendente de los últimos tiempos con un grupo muy homogéneo.

Publicidad

CINE CÓMICO (3º)

Sólo ver la presentación merece la pena por los recuerdos que aparecen en la memoria de los buenos aficionados.

Pasodoble para su mujer que ahora ya son abuelos y le demuestran su cariño. El segundo fue un canto a la emoción y al ánimo para una gran aficionada como Luci que hace un año, justo en carnavales pasó por un duro momento. Todo el público se puso en pie para aplaudir durante un largo rato esta emotiva copla. Los famosos y el cambio climático para los cuplés, y el final con el homenaje al 83, ya con el Pollo en el escenario, fue uno de los momentos para recordar.

LOS SALTIMBANCOS (4º)

Las buenas y potentes voces del grupo de Malla se estremecieron, y también lo hicieron los aficionados, cuando entonaron el pasodoble dedicado al maestro 'Pepe de la Paz' y con mención especial para Ana María Marín, una gran aficionada que nos dejó hace unos meses. Sobran más comentarios.

Publicidad

El otro, como es habitual en el autor, mostró su compromiso con temas sociales. En este caso el alcohol y la situación que se genera en una familia cuando el padre depende del vino. En el popurrí demostraron una gran variedad y eso que las letras estaban enfocadas a Cádiz, aunque gustaron y mucho al respetable.

LOS QUE PREFIEREN.....(2º)

Tras su ausencia el pasado año, los hermanos Torres llegaron con fuerza a la final. Como es norma en esta chirigota repertorio local que conecta rápidamente con el público. El primer pasodoble dedicado a las elecciones del 9M y donde dejan claro que la comarca seguirá ignorada, gane quién gane. Repaso a las carencias de todos los municipios.

Publicidad

En el segundo repitieron la letra de semifinales en la que recuerdan la situación del Florida y la comparan con el estado de un viejo chirigotero. Otra vez ovación del público y gritos de «esto si que es una chirigota». En los cuplés se acordaron de Jesulín de Ubrique y como afecta su retirada al sector femenino y las manías de José Tomás. El otro fue para la separación de los Duques de Lugo. En el popurrí mantienen el tipo chirigotero y siguen con buena sintonía con los espectadores, actuación completa, con la parte positiva de tocar temas de la ciudad y el inconveniente de la repetición de letra.

DIVINA LOCURA (3º)

Fue la primera agrupación no local que pasó por las tablas. Los linenses, al igual que en la primera fase, demostraron su calidad en la tónica de comparsas clásicas.

Noticia Patrocinada

Una letra para defender su papel en la fiesta y atacan a los que hacen una profesión de la crítica y son derrotistas por sistema. El segundo para los privilegios del Príncipe y las molestias que le causó la portada de El Jueves y la comparan con la situación de algunos padres que no pueden criar a un hijo. Corona anticuada, dicen.

Cuplés dedicados a Gibraltar en dos partes, con los encierros de San Fermín como protagonistas para la comparación. En el popurrí hacen una demostración de voces, muchas potentes y con garra.

LOS INMORTALES (1º)

Publicidad

La peña comenzó a demostrar su poderío con la presentación, y es que el juego de botellas da mucho juego. El repertorio fue completísimo. En el primer pasodoble crítica a la proliferación de industrias en el Campo de Gibraltar.

En el segundo precioso homenaje a los que ellos consideran maestros de todos los chirigoteros de Algeciras, 'Cine Cómico'. Los dos cuplés, sobre todo el segundo con el traslado de la estatua de Paco de Lucía por los cacos, fueron muy buenos.

Publicidad

ETERNA SOÑADA (2º)

La comparsa tarifeña apareció en el escenario a las tres y media de la mañana pero fue capaz, con sus buenas voces, de captar la atención del público. El repertorio fue poco a poco mejorando y al final del popurrí, con un juego de voces fuertes, hubo gran ovación y segundo premio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad