Borrar
Melilla

Embrujo nazarí para la Casa de Almería

Medio centenar de socios de la Casa de Melilla en Almería disfruta de la historia de Serón y de sus bondades gastronómicas

TEXTO: SALVADOR RAMIREZ

Martes, 29 de enero 2008, 03:06

EL pasado domingo, a las ocho de la mañana, comenzó en la sede de la Casa de Melilla en Almería una nueva edición de 'Conozcamos nuestros pueblos' ya que, a esa hora, medio centenar de socios subía al autobús para recorrer los más de 150 kilómetros que separan Almería de Serón.

El autobús puso rumbo a la localidad de Tabernas para, desde allí y pasando por las instalaciones de Energía Solar y la población de Tahal, en la Sierra de los Filabres, y Macael, cuna del mármol, entrar en el valle del Almanzora, por la localidad de Olula del Río, y ya, por la denominada carretera del Almanzora, llegar a la serrana población de Serón.

En dicha población de unos 2.000 habitantes y sita a unos 800 metros sobre el nivel del mar, lo primero que hicieron los melillenses de Almería, fue acercarse a la fábrica de embutidos 'El Hinojo', donde su propietario, José María Pérez, había preparado una suculenta degustación de sus embutidos.

Repuestos

Ya con nuevas fuerzas, los expedicionarios, acompañados de Encarni Funes, guía puesta a disposición del grupo por el Ayuntamiento, subieron a visitar el castillo de la época nazarí, construido en el siglo XVIII. Posteriormente se pasó a la ermita Virgen de los Remedios, una ermita que sólo se abre una vez al año, en la fiesta grande.

A continuación, y callejeando a través del pueblo, se pasó a la Iglesia Parroquial de la Anunciación, Iglesia construida en el año 1528, tras la Reconquista, que en 1983 fue declarada Monumento Histórico Artístico. Nuevamente callejeando, subiendo y bajando cuestas, por la localidad se llegó al Secadero de Jamones Checa, donde a los excursionistas se les explicó todo el proceso de fabricación y secado de los jamones.

Toda una jornada cultural y gastronómica que llevó a los melillenses de Almería a una de las cunas nazaríes más bellas del siglo XIII.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Embrujo nazarí para la Casa de Almería