Borrar
SEGURIDAD. El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, durante la entrevista. / FOTOPRENSA
MINISTRO DE DEFENSA

José Antonio Alonso: «El diálogo con ETA quedó enterrado bajo los escombros de la T-4»

«Del pasado 'proceso de paz' la banda terrorista etarra ha salido debilitada y vemos que nuestra sociedad ha salido fortalecida»

R.GUERRERO

Domingo, 27 de enero 2008, 03:00

Termina una legislatura difícil para el Gobierno socialista, marcada por los crispados desencuentros con la oposición a cuenta del diálogo con ETA, la retirada de Irak, el giro en la política exterior y la reforma autonómica. El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, defiende el trabajo realizado en estos cuatro años, analiza los últimos cambios en la cúpula de PP y pronostica una victoria que permitirá al PSOE gobernar de forma «cómoda» tras el las generales del 9-M.

Concluye una legislatura que arrancó con la polémica retirada de Irak. ¿Tomó el Gobierno la decisión correcta?

Sin duda, el Gobierno hizo lo correcto por tres razones: era un compromiso adquirido con los ciudadanos, era una guerra con problemas de legalidad internacional tremendos y, además, estratégicamente se condujo de forma muy equivocada.

¿Nos ha pasado factura Estados Unidos?

Con Estados Unidos compartimos muchos intereses y estamos de acuerdo en muchas cosas, aunque no en todo. Tenemos una discrepancia en torno a Irak, y España mantuvo, como país soberano, una posición soberana. Eso supuso un enfriamiento, pero en la relación entre los ministerios que trabajamos por la seguridad, Interior y Defensa, no hubo ningún coste.

¿España ha perdido peso en el mundo respecto de la etapa de gobierno del PP?

El peso neto de España en la escena internacional ha aumentado con este Gobierno porque ha aumentado su soberanía y porque desarrolla una política exterior inteligente. No tenemos desencuentros serios con nadie y somos uno de los países más fiables. Otra cosa es lo que la derecha, por razones de marketing o propaganda política, quiera decir.

Inflexibles con ETA

La derecha también utilizó el diálogo con ETA para desacreditar la gestión Zapatero. Visto el fracaso, ¿valió la pena intentarlo?

El presidente intentó acabar con el terrorismo desde la Constitución y las leyes, como González y Aznar en su día. Es una obligación democrática tratar de acabar con los problemas sin pagar un precio político a los terroristas, como hizo este Gobierno. Como les ocurrió a los otros dos presidentes, eso salió mal y ahora hay que seguir con la vía histórica: luchar y combatir hasta que el terrorismo desaparezca.

¿Y qué aporta a esa vía la ilegalización de ANV y el PCTV?

La labor del Gobierno contra ETA y su conglomerado de apoyo está fuera de toda discusión. La suspensión o ilegalización de estos partidos es consecuencia de esa tarea: hemos sido y seguiremos siendo inflexibles con ETA y su entorno.

¿Y por qué no se hizo antes de las municipales y autonómicas del año pasado?

Porque el PCTV y ANV eran partidos legales ya con el Gobierno del PP y a un partido sólo puedes ilegalizarlo cuando reúnes las pruebas que acrediten su vinculación con el entramado terrorista. Cuando se han encontrado, se ha actuado.

El PP dice que el presidente mintió al país tras el atentado de la T-4...

Después del atentado de la T-4, el presidente quiso saber qué había pasado: se le estaba diciendo que había alguna posibilidad o que podía haber algún futuro y es lógico que quisiera saber qué había ocurrido, eso es todo. El atentado rompe el llamado 'proceso de paz', del que como otras veces ETA ha salido debilitada y la sociedad fortalecida. ETA puede matar, pero ya no tiene ningún futuro político ni social.

¿El Gobierno hizo todo lo posible por atraerse al PP al proceso?

Sí. Zapatero se reunió más veces con Rajoy de lo que Aznar se reunió en su día con líderes del PSOE. La gran diferencia con las otras ocasiones es que aquí la oposición no prestó el más mínimo apoyo.

¿Temen que el fracaso del proceso tenga un coste electoral?

No. Vivimos en un país desarrollado, con ciudadanos bien informados y capaces de sacar sus propias conclusiones. Saben que el Gobierno se comportó con seriedad.

¿Se ha cerrado toda posibilidad de reeditar el diálogo con ETA?

Sí, toda posibilidad quedó enterrada bajo los escombros de la T-4.

El 11-M también ha sido un continuo motivo de fricción con la oposición...

El 11-M fue cometido por el terrorismo internacional de base 'yihadista' y ha sido, en comparación con otros países, el atentado más y mejor investigado. Hemos tenido la suerte de detener a los autores, salvo los que se suicidaron en Leganés, y el acierto de demostrar que las instituciones funcionan. Sin recortar derechos ni libertades hemos enjuiciado y contado la verdad en una sentencia tras un proceso con todas las garantías. El 11-M ha quedado esclarecido y, además, como lo hacen los grandes países democráticos.

La policía acaba de desarticular otra célula terrorista en Barcelona. ¿Estamos mejor preparados que antes contra esa amenaza?

Este es un terrorismo que actúa en unos 60 países y tiene una característica que lo distingue de otros: su funcionamiento orgánico en red. No hay una pirámide jerárquica y no hay un cordón umbilical entre las células con su núcleo central. No se obedecen órdenes, sino que se concretan consignas que se transmiten por Internet. Es difícil de detectar y más virulento que otros. Estamos haciendo un esfuerzo policial y de servicios de inteligencia como no se había hecho antes para combatirlo.

Se vive mejor

Las elecciones llegan cuando la economía se adentra en una situación delicada, ¿no?

No, la situación es buena. Hemos tenido un crecimiento extraordinario, el último del 3,8% del PIB; en la legislatura, hemos crecido el triple que Italia, el doble que Alemania, un 50% más que el Reino Unido y un 25% más que EE. UU. Tenemos un colchón financiero importante para lo que esta tormenta inmobiliaria o financiera de raíces internacionales. España es el país de la UE mejor preparado para pasar esa tormenta.

Pero muchos ciudadanos tiene problemas para llegar a fin de mes...

La inmensa mayoría de los ciudadanos saben que ahora se vive en España mucho mejor que nunca.

¿Cómo valora la oferta electoral del PP y Mariano Rajoy?

Yo veo a Rodríguez Zapatero, al PSOE y al Gobierno fortísimos.

¿Tampoco opina sobre la exclusión de Ruiz-Gallardón o el fichaje de Manuel Pizarro?

Ha quedado una cosa muy clara: Ruiz-Gallardón y Aguirre se pelean ante Rajoy por el sillón de Rajoy, y eso dice algo evidente que han entendido los ciudadanos, que los propios dirigentes del PP no tienen ninguna confianza en la victoria. Pizarro es un multimillonario que se ha dedicado a proteger y a trabajar para grandes patrimonios, no para la inmensa mayoría de ciudadanos. Nosotros nos ocupamos de esa gran mayoría.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Antonio Alonso: «El diálogo con ETA quedó enterrado bajo los escombros de la T-4»

José Antonio Alonso: «El diálogo con ETA quedó enterrado bajo los escombros de la T-4»