Aprender a respetar
Hace tres meses, el Torre del Prado se convirtió en noticia debido a la agresión a uno de sus profesores. Ahora, los estudiantes de este centro de Campanillas inauguran una exposición con la tolerancia como lema dentro del proyecto 'Educacreación'
TEXTO: AMANDA SALAZAR
Sábado, 26 de enero 2008, 11:28
El pasado año, el IES Torre del Prado de Campanillas saltaba a las primeras páginas de los periódicos. Uno de sus docentes, el director del instituto Antonio Escámez, resultaba herido al ser agredido por el hermano de uno de los alumnos, que no estaba de acuerdo con que el centro hubiese expulsado al menor después de pegar con un palo a un compañero.
Ahora, tres meses después, el centro educativo vuelve a ser noticia. Pero, esta vez, para aportar un rayo de esperanza desde las aulas. Los alumnos inauguraron ayer una exposición que pretende inculcar valores morales entre los estudiantes. Se trata de una iniciativa pionera en la que han participado tres institutos de diferentes puntos de la geografía española y que ha dado como resultado una muestra itinerante en la que han colaborado estudiantes y profesores.
Valores sobre el respeto, la paz, la igualdad o la interculturalidad a ritmo de rap o tecnología aplicada a las energías renovables para cuidar el medio ambiente son algunas de las propuestas de esta curiosa exposición multidisciplinar que invita a todos los ciudadanos a recapacitar sobre el mundo en el que vivimos.
Concienciar desde clase
«Queremos que nuestros alumnos se conviertan en ciudadanos concienciados y que pongan su granito de arena para crear un entorno mejor, sin racismo, sin desigualdades ni injusticias; intentarlo es siempre mejor que quedarse de brazos cruzados», señala Escámez, que opina que casos como el de la agresión de la que fue víctima son una raya en el agua y que en general los estudiantes están muy implicados en la comunidad educativa y tienen ganas de participar positivamente.
Junto al IES Torre del Prado, en el proyecto Educreación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el que se enmarca la exposición participan también el IES Enrique Nieto de Melilla -próximo punto al que viajará la exposición, que estará en Málaga hasta el 15 de febrero- y el IES Satafi de Getafe (Madrid). Un ejemplo de colaboración que contó con la visita del delegado de Educación de la Junta, José Nieto. «Este proyecto es una muestra de que es posible cooperar entre centros de tres administraciones diferentes para enseñar a nuestros jóvenes de que se puede encontrar puntos comunes en la diversidad y el respeto», señaló Nieto.
Los alumnos se mostraban encantados. «Hemos trabajado mucho durante más de un curso para poder tener a punto todos los trabajos manuales y vídeos que componen la muestra», explica Mari Carmen Leiva, alumna de cuarto de ESO y una de las participantes del rap en francés por la tolerancia que muestra orgullosa en la pantalla de uno de los ordenadores de la muestra.
«En el colegio también se pueden hacer cosas divertidas y aprender con ellas», señala Soraya López, también estudiante de cuarto de ESO. «Hay propuestas hechas por nosotros y otras de los alumnos de los otros dos institutos», explica por su parte Alba Sánchez, de tercero de ESO, mientras que su compañero de clase, Adrián Doña apunta que muchas de las pinturas utilizadas en las piezas de artes expuestas están hechas por ellos con pigmentos naturales para respetar el medio ambiente. Arte y tecnología al servicio de la educación en valores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.