Borrar
NECESARIO. Una gabarra suministra fuel a un buque fondeado en aguas administradas por la APBA. / ANDRÉS CARRASCO
Algeciras hace al año una décima parte del bunkering de Singapur y la mitad que Gibraltar
ALGECIRAS

Algeciras hace al año una décima parte del bunkering de Singapur y la mitad que Gibraltar

Más de dos millones de toneladas de productos petrolíferos se suministran al año en el Puerto, frente a las más de 28 en los grandes puertos del mundo Cepsa proveyó en 2006 desde sus instalaciones en tierra el 65,13% del fuel; el resto, procedía de CLH

VANESSA LARA

Jueves, 25 de octubre 2007, 03:58

El Puerto Bahía de Algeciras suministra una décima parte de los productos petrolíferos a buques que registra al año el puerto de Singapur, uno de los gigantes asiáticos, y la mitad que recoge el Puerto de Gibraltar en sus estadísticas. Se trata de unas cifras que dejan al descubierto una de las realidades que pocos colectivos del Campo de Gibraltar y ciudadanos de a pie conocen: el bunkering, una actividad muy castigada pero necesaria para la navegación marítima. Los accidentes marítimos registrados en los últimos meses en la Bahía de Algeciras han puesto en entredicho esta actividad, totalmente legal y controlada y que nada tiene que ver con el trasvase de combustible, este último prohibido por la Capitanía Marítima de Algeciras.

Según los datos recopilados por Diario SUR, mientras que uno de los grandes centros mundiales del bunkering como es el puerto nipón suministra en torno a las 28 toneladas de combustible al año, Algeciras reduce estas cifras a los 2,2 millones de toneladas, inferior a los 4 millones que pesan sobre Gibraltar.

¿Bunkering o trasvase?

La cercanía entre el puerto algecireño y el del Peñón es uno de los factores que provoca la confusión entre el trasvase de combustible o 'ship to ship' y el suministro o bunkering. Y es que Gibraltar permite la primera de las operaciones mientras que en Algeciras está prohibido, según fuentes del sector consultadas por este periódico. Los vertidos de hidrocarburos al mar ocurridos en la zona en los últimos años y la amenaza que los productos petrolíferos pueden ocasionar al medio ambiente han puesto de actualidad estos términos.

Mientras que el trasvase supone el paso de la carga de barco a barco, el bunkering es tan sólo el avituallamiento de productos petrolíferos desde una gabarra -como puede ser cualquiera de la serie Spabunker, barcazas de última generación construidas por el grupo Boluda y utilizadas por Cepsa- a un buque fondeado o atracado. Esta última es la operación que se lleva a cabo en las instalaciones portuarias algecireñas.

Así, la amenaza radica no en el bunkering sino en los trasvases de combustible que se producen desde los petroleros a las gasolineras flotantes que se encuentran fondeadas, o bien desde éstas a las gabarras para dotarlas de fuel. Tanto una como otra operación se realizan en aguas de Gibraltar, pues en Algeciras están prohibidas.

También a este lado de la Bahía se produce el traspaso de combustible a las gabarras, que luego lo suministrarán a los buques, aunque este fuel siempre procederá de almacenes en tierra, y nunca de otro barco. Es éste el caso de las gabarras de la serie Spabunker que operan en la Bahía de Algeciras, pues trabajan con Cepsa y atracadas en sus muelles llenan sus depósitos de combustible para posteriormente suministrar a los buques. Esto es, hacer bunkering.

Los operadores

El papel que actualmente desempeñan Cepsa y CLH en el suministro de combustible es el que compartirán dentro de unos meses con Alpetrol S.A., la futura terminal marítima de almacenamiento y distribución de hidrocarburos en Isla Verde Exterior. Datos recopilados por SUR arrojan que Cepsa proveyó 1,4 millones de toneladas de productos petrolíferos en 2006 a través de sus instalaciones (gabarra, monoboya y tubería), el 65,13% del total suministrado en las instalaciones del Puerto de Algeciras. El resto de operaciones se realizó con los medios de CLH (776.138 toneladas).

Estos dos operadores, junto a Alpetrol en el futuro, son los encargados de almacenar el combustible y distribuirlos a las gabarras, que posteriormente se encargan de suministrarlo a los buques que llegan a puerto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Algeciras hace al año una décima parte del bunkering de Singapur y la mitad que Gibraltar